Radares

Llegan los radares remolque: el nuevo sistema que ya está cazando a los infractores en carretera

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En las últimas décadas, la seguridad vial se ha convertido en uno de los aspectos más importantes en todo el mundo, y España no es la excepción. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado diversas medidas para garantizar que las carreteras españolas sean más seguras y que los conductores respeten las normas de tráfico, especialmente en lo que respecta a los límites de velocidad. Si bien los radares fijos han sido una herramienta habitual para controlar la velocidad en las vías, ahora la DGT está dando un paso más al introducir un nuevo tipo de radar: los radares remolque.

Según los planes de la DGT, en 2025 se instalarán un total de 122 nuevos radares a lo largo del país, de los cuales muchos serán de tipo remolque. Estos radares se distribuirán en diferentes zonas de España, con especial atención a las carreteras más peligrosas y aquellas que presentan un mayor número de infracciones. También se instalarán los nuevos radares de tramo en algunas zonas, lo que permitirá medir la velocidad media de los vehículos a lo largo de varios kilómetros y garantizar un control más exhaustivo del tráfico.

Los nuevos radares remolque de la DGT

Durante 2024, España registró un total de 1.154 muertes en las carreteras, según las estadísticas de la DGT. A pesar de los esfuerzos constantes por reducir estos números, la velocidad excesiva sigue siendo uno de los principales factores de riesgo en los accidentes de tráfico. En este contexto, la Dirección General de Tráfico ha decidido dar un paso adelante en su estrategia de control mediante la implementación de los nuevos radares remolque, que están generando gran revuelo entre los conductores.

Estos radares remolque tienen varias características que los hacen más eficientes y  que los radares fijos tradicionales. Gracias a su diseño portátil, ser pueden instalar en cuestión de minutos. Asimismo, pueden operar sin necesidad de una conexión eléctrica, lo que les otorga una autonomía notable que permite que permanezcan activos durante varios días sin intervención humana.

Uno de los aspectos más destacados de los radares remolque es su capacidad para utilizar tecnología láser, lo que les permite medir la velocidad de los vehículos a distancias considerables y con una precisión asombrosa. Esta tecnología permite realizar un seguimiento dinámico de los vehículos a medida que circulan, lo que mejora la capacidad del radar para identificar a aquellos que exceden los límites de velocidad en las vías.

Además, tienen la capacidad de detectar vehículos que circulan por varios carriles al mismo tiempo, lo que los hace aún más efectivos en carreteras con mucho tráfico. Gracias a estas mejoras tecnológicas, los radares remolque pueden detectar varios excesos de velocidad en fracciones de segundo, tomando múltiples fotos de los vehículos infractores para asegurar la validez de las multas.

La movilidad de estos radares es otro factor clave en su efectividad. Como se pueden desmontar y trasladar con facilidad, no permanecen en un mismo lugar durante mucho tiempo, lo que dificulta que los conductores se acostumbren a su presencia y, por lo tanto, continúen respetando los límites de velocidad.

Los primeros en identificar estos nuevos radares remolque han sido los conductores que circulan por Cataluña, donde se han colocado varios de estos dispositivos. Aunque la ubicación exacta de los radares no se ha hecho pública para evitar que los infractores se anticipen, se sabe que se han colocado en carreteras como la AP-7, la C-31 y la B-23, entre otras.

Otro aspecto interesante de los radares remolque es su conectividad a Internet, que les permite gestionar las infracciones sin la intervención directa de un agente de tráfico. Esta conectividad facilita el proceso de emisión de multas y la recopilación de datos, lo que aumenta la eficiencia del sistema y reduce la carga de trabajo de los agentes de la DGT.

Gracias a esta capacidad de conexión, los radares remolque pueden estar en funcionamiento sin la necesidad de una vigilancia constante, lo que los convierte en una herramienta aún más eficaz para garantizar el cumplimiento de las normas de tráfico.

Seguridad vial

Los radares remolque son una innovación clave en la lucha contra los excesos de velocidad, mejorando la seguridad vial en España. Su movilidad y precisión ayudarán a reducir accidentes.

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado que esta iniciativa forman parte de una estrategia más amplia para modernizar la red de radares en las carreteras españolas y mejorar la seguridad vial. Según sus declaraciones, desde la implementación del primer plan de radares hace dos décadas, el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico ha disminuido en un 75%, lo que demuestra la efectividad de estas medidas.

Sin embargo, la DGT no se conforma con los resultados obtenidos hasta ahora y sigue buscando maneras de innovar y optimizar los sistemas de control de velocidad, como lo demuestra la introducción de los radares remolque.