Inteligencia emocional, lo último de Ford para crear coches aún mejores
¿Alguna vez te habías planteado que la inteligencia emocional puede suponer algo fundamental a la hora de desarrollar un vehículo? No, ¿verdad? Pues Ford sí, considerándola además como fundamental para ello. La marca del óvalo va a implantar formación en esta materia para sus empleados en Europa, a través de un curso con la Universidad RWTH de Aachen, entidad colaboradora de Ford en materia de investigación en Alemania.
“Tradicionalmente, los ingenieros siempre han sido vistos como colaboradores individuales, centrados en las habilidades técnicas, los conocimientos y la imaginación”, asegura el profesor Richard Boyatzis de la universidad Case Western Reserve de Ohio. “Al contrario de la percepción común, los ingenieros no trabajan solos. Lo hacen en equipos multidisciplinares con clientes diversos. La habilidad para trabajar con otros es un factor muy a tener en cuenta”.
Según un nuevo estudio pionero en su sector, escuchar, entender e inspirar a compañeros de trabajo puede suponer hasta un 31% de la efectividad de un trabajador. Éste fue un hallazgo clave en el estudio realizado con ingenieros de Ford -y sus compañeros e informes- cuando se les preguntó si les gustaba su lugar de trabajo y cómo cooperan y debaten sobre ideas para el futuro. El estudio también concluyó que era posible predecir el entusiasmo de los ingenieros acerca de los diversos proyectos con solo saber cómo se comunicaban éstos.
“La inteligencia emocional busca identificar emociones en ti y en otros, y saber cómo manejarlas y gestionarlas”, afirma Rocío Luna, mediadora y coach de equipos de Formación y Consultoría de Ford Europa. “Buscamos ofrecer una mejor formación a nuestros ingenieros para que puedan reconocer sus propios sentimientos y leer los de otras personas, para que puedan gestionar mejor cuando una persona enojada pueda ser una fuente potencial de problemas, una persona feliz esté más predispuesta a colaborar o una persona estresada quiera hablar”.
En una era en la que la importancia de la inteligencia artificial y los robots es cada vez mayor, se espera que la gente se centre en habilidades y capacidades que la inteligencia artificial tiene problemas para replicar, tales como entender, motivar e interactuar con seres humanos.
Recordemos que Ford cuenta con una red de diez centros de investigación e ingeniería en todo el mundo, entre los que se incluyen Merkenich en Alemania, Dunton en Reino Unido y Goldcuk en Turquía. En ellos se reúne el talento de 25.000 ingenieros.
“En muchas escuelas de ingeniería y programas se otorga poca atención a la inteligencia emocional y social. Pero las compañías se enfrentan a una crisis de motivación, ya que tres de cada cuatro empleados aseguran no sentirse implicados en su trabajo. Nuestra investigación muestra lo importantes que son las emociones”, ha añadido el profesor Boyatzis.
Lo último en Motor
-
Ni a los 65 ni a los 70: la edad exacta a la que hay que la DGT te sugiere dejar de conducir
-
Sorpresa de la DGT para estas personas: el requisito con el que podrás conseguir tu carnet de conducir gratis
-
Van a caer cientos de españoles: la multa de la DGT que puede arruinar tus vacaciones
-
Equipamiento de seguridad: lo que todo motociclista debe saber
-
Omoda prevé alcanzar 1.000 millones de facturación en 2026 en España con la llegada de nuevos modelos
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 15
-
Imágenes del naufragio en Vietnam: el barco turístico se hundió con 53 personas, hay 38 muertos
-
El gesto de Carlos Alcaraz con Kate Middleton que está dando de qué hablar en Reino Unido
-
Wellens se exhibe en el Tour y Pogacar sigue líder tras una etapa sin cambios en la general
-
Desvelan las cifras del fichaje de Rashford por el Barcelona