Inteligencia emocional, lo último de Ford para crear coches aún mejores
¿Alguna vez te habías planteado que la inteligencia emocional puede suponer algo fundamental a la hora de desarrollar un vehículo? No, ¿verdad? Pues Ford sí, considerándola además como fundamental para ello. La marca del óvalo va a implantar formación en esta materia para sus empleados en Europa, a través de un curso con la Universidad RWTH de Aachen, entidad colaboradora de Ford en materia de investigación en Alemania.
“Tradicionalmente, los ingenieros siempre han sido vistos como colaboradores individuales, centrados en las habilidades técnicas, los conocimientos y la imaginación”, asegura el profesor Richard Boyatzis de la universidad Case Western Reserve de Ohio. “Al contrario de la percepción común, los ingenieros no trabajan solos. Lo hacen en equipos multidisciplinares con clientes diversos. La habilidad para trabajar con otros es un factor muy a tener en cuenta”.
Según un nuevo estudio pionero en su sector, escuchar, entender e inspirar a compañeros de trabajo puede suponer hasta un 31% de la efectividad de un trabajador. Éste fue un hallazgo clave en el estudio realizado con ingenieros de Ford -y sus compañeros e informes- cuando se les preguntó si les gustaba su lugar de trabajo y cómo cooperan y debaten sobre ideas para el futuro. El estudio también concluyó que era posible predecir el entusiasmo de los ingenieros acerca de los diversos proyectos con solo saber cómo se comunicaban éstos.
“La inteligencia emocional busca identificar emociones en ti y en otros, y saber cómo manejarlas y gestionarlas”, afirma Rocío Luna, mediadora y coach de equipos de Formación y Consultoría de Ford Europa. “Buscamos ofrecer una mejor formación a nuestros ingenieros para que puedan reconocer sus propios sentimientos y leer los de otras personas, para que puedan gestionar mejor cuando una persona enojada pueda ser una fuente potencial de problemas, una persona feliz esté más predispuesta a colaborar o una persona estresada quiera hablar”.
En una era en la que la importancia de la inteligencia artificial y los robots es cada vez mayor, se espera que la gente se centre en habilidades y capacidades que la inteligencia artificial tiene problemas para replicar, tales como entender, motivar e interactuar con seres humanos.
Recordemos que Ford cuenta con una red de diez centros de investigación e ingeniería en todo el mundo, entre los que se incluyen Merkenich en Alemania, Dunton en Reino Unido y Goldcuk en Turquía. En ellos se reúne el talento de 25.000 ingenieros.
“En muchas escuelas de ingeniería y programas se otorga poca atención a la inteligencia emocional y social. Pero las compañías se enfrentan a una crisis de motivación, ya que tres de cada cuatro empleados aseguran no sentirse implicados en su trabajo. Nuestra investigación muestra lo importantes que son las emociones”, ha añadido el profesor Boyatzis.
Lo último en Motor
-
El aviso de un mecánico si dejas así tu coche cuando aparcas: «No deberías…»
-
3 señales que acaban de llegar a las carreteras de España y nadie conoce: la DGT lo explica todo
-
La filial de coches de alquiler de Stellantis prevé alcanzar una flota de un millón de unidades para 2026
-
¿Qué significa que salga humo blanco del tubo de escape tu coche?
-
MG conquista el Salón del Automóvil de Barcelona con el MGS5: un SUV 100% eléctrico por menos de 20.000 euros
Últimas noticias
-
El Espanyol activó los aspersores para evitar la celebración del Barcelona en el césped
-
Escándalo en Cornellá: el VAR corrigió a Soto Grado y expulsó a Cabrera por un golpe sin querer a Lamine
-
Las provocaciones de los jugadores del Barcelona empañan la celebración de Liga
-
Lección de Flick: se lleva a gritos y empujones a sus jugadores para no celebrar la Liga en campo perico
-
Evacuados al menos 20 españoles atrapados en las revueltas de Libia entre varios grupos terroristas