Hyundai renueva el Tucson con más opciones híbridas y de combustión
Conoce más sobre el nuevo Hyundai Tucson.
Entre los automóviles más vendidos del mercado es del Hyundai Tucson, que es el superventas por antonomasia de la firma surcoreana.
La denominación Tucson hace 20 años que apareció en el mercado y se ha ido renovando progresivamente hasta la cuarta generación que llegó en 2020. Ahora ha llegado el momento, no de una generación nueva, pero sí es un lavado de cara con el que afrontar estos próximos años en un segmento que es de los más competidos del mercado.
Motorizaciones
Los motores 1.6 siguen igual que hasta ahora, pudiendo elegir entre los motores diésel, gasolina, híbrido o híbrido enchufable, donde los motores van desde los 115 a los 253, con transmisión manual o automática de 6 o 7 velocidades y una transacción que puede ser, tanto de 2 como total, pudiendo llevar etiquetas ECO, CERO o C, dependiendo de la versión que se trate.
Más novedades
En cuanto a los cambios del modelo de Hyundai, el diseño es lo que más destaca, puesto que tiene una serie de ligeras actualizaciones que le dan un aire nuevo a un modelo que ha gustado mucho, por lo que en Hyundai no tenían que hacer cambios de mayor calado o totales.
Lo que sí han hecho es cambiar cosas que no terminaban de convencer y con los que es posible volver a estar arriba en el mercado.
En el exterior, destacan en su frontal las luces del grupo óptico que aumentan de cinco a cuatro, además de contar con una parrilla cromada, mientras que en la zona trasera del coche, la luna aumenta el tamaño en su parte trasera y el logotipo de la marca ha desaparecido del chasis para estar en el interior de esta luna.
En el interior se presentan la mayoría de cambios
Dentro del vehículo se pueden percibir las novedades de mayor calado si lo comparamos con la anterior versión del Tucson.
El logo desaparece del volante, algo que no se suele ver en los vehículos, pero que a cambio le da un aspecto de mayor minimalismo.
De la misma forma, destaca el uso de materiales nuevos, que le dan al Tucson un toque más próximo a los vehículos Premium, con un refinamiento mayor y con cuidado a la hora de realizar el diseño del habitáculo.
Las pantallas nuevas de 12 pulgadas del Tucson, situadas en el Cockpit y central, se orientan al conductor y con ellas es posible gestionar el infoentretenimiento sin que se aparte la vista del frontal, además de encontrar un rectángulo pequeño de tela de color gris que está situado a la izquierda del cockpit, en el que es posible sujetar el teléfono móvil con una funda de adhesivo de metal como las que se enganchan en las salidas de aire.
Los acabados que aparecen en la gama son el Klass, Maxx, Tecno y N-Line (el cual sustituye al anterior Style).
El Klass es la versión de inicio, pero cuenta con un rico equipamiento en el que destacamos elementos como llantas de aleación de 17 pulgadas o conexión inalámbrica Android Auto y Apple CarPlay.
En el caso de la versión Maxx se suman el climatizador bizona, las barras del techo o el cargador inalámbrico.
Si vamos a la versión Tecno, las llantas de 18 pulgadas o los cristales tintados, además del más deportivo, el N-Line, las llantas de 19 pulgadas, las luces LED Matrix adaptativas o los asientos N Line, le dan una presencia de lo más deportiva.
La marca Hyundai anunció que se implantaba la llave digital de un par de toques, de tal forma que permiten el desbloqueo, bloqueo, así como el arranque del vehículo con el teléfono, de tal forma que es posible compartir la misma con hasta tres usuarios en Apple, Samsung o con Google Pixel.
Si hablamos de la capacidad, el maletero puede pasar de 629 a 1699 litros con los asientos abatidos. A todos los colores les podemos sumar tres, el naranja (Jupiter Orange), azul (Saliling Blue) y el gris (Shadow Grey).
El poder de saber en qué realizar el cambio
Lo que nos demuestra Hyundai es que si algo funciona no es necesario hacer grandes cambios, puesto que se pueden hacer una serie de cambios importantes que terminarán haciendo que el Tucson continúe estando actualizando y se mantenga el puesto de vehículo superventas de Hyundai, siendo uno de los favoritos en nuestro mercado.
El éxito de Hyundai en los últimos años no deja indiferente a nadie y ha hecho que la marca sea tomada en el mercado occidental en ya en serio. El paso hacia adelante en materia de diseño y tecnología, donde la personalidad ha pasado a ser muy acentuada, junto a la buena relación calidad/precio que han seguido teniendo, son algunas de las claves más importantes.
La última generación del Hyundai Tucson ha tenido gran éxito, pero en un sector donde la competencia no para de evolucionar, pedía una renovación que ha llegado para seguir manteniendo al modelo en la cúspide del mercado.
Lo último en Motor
-
Una delegación de la china SAIC visita Valencia y Galicia para implantar su fábrica en España
-
Volkswagen, Nissan y Mercedes: las marcas de coches más expuestas a la crisis de suministro de chips
-
Los mecánicos tienen un truco para que pagues más en el taller y todos picamos sin darnos cuenta
-
Estas señales de tráfico son muy distintas pero casi nadie sabe diferenciarlas: la DGT lo ha confirmado
-
El automóvil avisa de que el liderazgo de España como fabricante de vehículos «está en juego»
Últimas noticias
-
Intxaurrondo rechazó ganar más para poder demandar a TVE y convertir su plaza en fija
-
Adiós al mal olor de tu casa: el truco japonés de las limpiadoras de hotel que te va a cambiar la vida para siempre
-
Mazón anuncia su dimisión: «Ya no puedo más, ha sido insoportable para mí y mi familia»
-
Juicio al Álvaro García Ortiz, en directo | Última hora de la declaración de fiscal general del Estado en el Supremo en vivo
-
El padre de Lamine Yamal vuelve a formar un escándalo y se lanza contra la prensa rosa: «No me toques»