El Gobierno deja a nueve comunidades sin ayudas a la compra de coches eléctricos por falta de fondos
Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña y Madrid son algunas
El Gobierno de Pedro Sánchez ignora al sector del automóvil y deja sin ayudas a la compra de coches 100% eléctricos a nueve comunidades por falta de fondos. Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco son las regiones afectadas por el fin del dinero destinado para el plan Moves III, adjudicado en función del número de habitantes censados en vez de por cuota de electrificación. Ante esta situación, el sector espera que desde el Ejecutivo se pongan en marcha nuevos planes de incentivos para evitar un desplome de las ventas.
Así lo ha confirmado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), que ha destacado que el mercado electrificado en España sigue obteniendo cifras positivas en 2025, con uno de cada cinco turismos vendidos hasta agosto eléctrico o híbrido enchufable. No obstante, este crecimiento de las ventas de este tipo de motores se debe a los planes de ayuda a la compra y a la disposición de una oferta cada vez más amplia y asequible por parte de las marcas.
«El buen comportamiento del mercado no puede llevarnos al conformismo. Y para mantener el buen ritmo alcanzado hay que mantener las ayudas e incentivos que, junto con el esfuerzo realizado por las marcas con una mayor oferta comercial, lo están impulsando», han insistido desde la patronal de los fabricantes de coches.
Sin ayudas a los coches eléctricos
Esta mayor penetración del coche eléctrico ha hecho que el presupuesto en ayudas que el plan Moves tenía asignado para nueve comunidades se haya agotado ya. Todas estas regiones han supuesto el 85% de las ventas totales del mercado de turismos, lo que podría provocar un desplome de las ventas de coches eléctricos en los próximos meses, ya que las ocho en las que aún prevalecen los descuentos a la compra cuentan con una cuota de vehículos electrificados inferior.
«La no disposición de fondos en distintas comunidades autónomas supone un riesgo de estancamiento en el mercado que se puede ver reflejado en esta última parte del año. La respuesta clara de la demanda a los planes, observable en los datos del año, debería ser motivo suficiente para asignar nuevos recursos y acelerar su distribución mediante un nuevo sistema que permita ayudas directas a los consumidores. Es urgente implementar medidas efectivas y con continuidad que permitan aprovechar el buen momento que vive el mercado de vehículos electrificados», alertan desde Anfac.
España, a la cola de Europa
Ante esta situación, desde Anfac recuerdan que «España encabeza el grupo de cola de la electrificación en Europa. El esfuerzo de las marcas de vehículos se ha de ver acompañado por herramientas eficientes y con dotación suficiente para situarnos, al menos en la media europea y posicionarnos como un referente en electrificación».
«No podemos olvidarnos del vehículo industrial, que no tiene ayudas públicas a la electrificación desde abril de 2024, pese a que para España el transporte por carretera es una parte clave de su actividad económica e industrial», concluyen desde la patronal.
Temas:
- Automoción
- Motor
Lo último en Motor
-
Los limpiaparabrisas con efecto antilluvia de Amazon para tener una mejor visibilidad este invierno
-
Conducir a 150 km/h va a ser posible en España: el proyecto de la DGT con IA que lo cambia todo
-
China eleva su apuesta por el automóvil en España y traerá dos nuevas marcas: Exlantis y Lepas
-
El Consejo de Administración de Seat y Cupra nombra a Markus Haupt nuevo CEO tras la salida de Griffiths
-
La factoría de Carrocerías de Renault en Valladolid cumple 60 años y acelera su apuesta por la IA
Últimas noticias
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
Al menos dos muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua