Los fabricantes de coches ceden ante Trump: elevarán la inversión en EEUU y mejoran sus previsiones
Los fabricantes de coches ceden en Estados Unidos ante el Gobierno de Donald Trump. Lejos de los efectos negativos que descontaban las marcas de coches tras el anuncio de aranceles al envío de vehículos al mercado estadounidense, el sector está registrando nuevas inversiones y una revisión al alza de las previsiones para este año. Este es el caso de General Motors, que ha registrado un impacto menor del esperado de las tasas en su negocio.
En concreto, el fabricante automovilístico estadounidense que ha registrado un beneficio neto atribuido de 6.007 millones de dólares (5.168 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone una caída de las ganancias del 33% respecto al mismo período del año anterior, si bien refleja un impacto menor de los aranceles en su negocio.
En lo que se refiere únicamente al tercer trimestre del año, las ventas también se han mantenido estables, con un ligero descenso interanual del 0,3%, mientras que el beneficio neto atribuido ha caído en más de la mitad respecto al período de entre julio y septiembre de 2024, hasta situarse en 1.327 millones de dólares (1.141 millones de euros).
En este contexto, General Motors ha revisado sus previsiones para el conjunto del año, en el que espera ahora alcanzar una cifra de negocio máxima de 8.300 millones de dólares (7.141 millones de euros), frente a los 9.500 millones de dólares (8.173 millones de euros) que pronosticaba con anterioridad.
«General Motors registró otro trimestre muy positivo en cuanto a beneficios y flujo de caja libre. Con base en nuestro rendimiento, elevamos nuestras previsiones para el año completo, lo que confirma nuestra confianza en la trayectoria de la compañía», ha subrayado la consejera delegada, Mary Barra.
De cara al futuro, la principal prioridad de la compañía, es restablecer en Norteamérica sus márgenes históricos ajustados al EBIT de entre el 8% y el 10%. «Nos centramos en impulsar la rentabilidad de los vehículos eléctricos, mantener la disciplina de producción y precios, gestionar los costes fijos y reducir aún más la exposición a aranceles. Creemos que nuestras inversiones harán de GM una empresa aún más innovadora, resiliente y capaz de liderar el cambio», ha pronosticado la consejera delegada de General Motors.
Trump impulsa a los fabricantes de coches
A la corrección de las previsiones hay que sumar la llegada a nuevas inversiones de fabricantes de coches a Estados Unidos. Stellantis realizará la mayor inversión de su historia en los últimos 100 años tras anunciar un plan de 13.000 millones de dólares (casi 12.000 millones de euros) durante los próximos cuatro años para expandirse en el mercado estadounidense.
La multinacional que engloba 14 marcas ampliará hasta 2029 la producción de sus modelos en un 50% con el lanzamiento de cinco nuevos vehículos y con 19 acciones de productos, así como la creación de más de 5.000 nuevos empleos en sus plantas de Illinois, Ohio, Michigan e Indiana. Stellantis está presente en Estados Unidos a través de marcas como Chrysler, Dodge, Jeep o Ram.
El plan supone el intento más ambicioso del fabricante de reconstruir su maltrecho negocio en EEUU, donde ha perdido cuota de mercado en los últimos años debido en parte al envejecimiento de su gama de productos.
Lo último en Motor
-
«Reciclaje obligatorio»: el cambio de la UE que afecta a estos coches
-
El motivo por el que todo el mundo en Estados Unidos está envolviendo las llaves del coche en papel aluminio
-
Los fabricantes de coches ceden ante Trump: elevarán la inversión en EEUU y mejoran sus previsiones
-
Los expertos alertan sobre el peligro que ocultan los lavaderos de coches y casi nadie conoce
-
Deportividad, diseño y eficiencia: así es la gama electrificada de CUPRA que conquista el mercado español
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cotiza plano (+0,05%) en la apertura y mantiene la cota de los 15.700 enteros
-
Ayuso recurrirá el señalamiento de la Casa de Correos como lugar de represión franquista
-
Llega una aurora boreal a este lugar único de Cataluña: fechas y zonas donde la podrás ver
-
Novillo anuncia una inversión de 2.000 millones para el agua de Madrid: «Será la obra hidráulica del siglo»
-
El PP pide al Supremo que exija al PSOE los movimientos bancarios que hizo para tener dinero en efectivo