Esto que hacemos todos cuando conducimos en invierno puede costarte hasta 600 €: lo dice la DGT
El sencillo truco para limpiar las heces de los pájaros de tu coche y quede impoluto
Soy mecánico y ésta es la mejor marca de coches que he visto hasta la fecha
La DGT ya está multando con su radar de tramo en ésta famosa carretera de España
Con la llegada del invierno, la Dirección General de Tráfico (DGT) advierte de que confiar ciegamente en el sistema automático de luces puede acarrear sanciones de hasta 600 euros, además de poner en riesgo la seguridad de todos los usuarios de la vía. Los vehículos actuales incorporan un modo «Auto» en su sistema de alumbrado que resulta muy cómodo: el coche detecta la falta de luz ambiental y enciende las luces de cruce cuando lo considera necesario. Sin embargo, lo que muchos no saben es que estos sensores pueden no funcionar correctamente cuando hay bancos de niebla, tormentas de nieve o lluvias intensas.
En esas condiciones, la normativa obliga a encender manualmente las luces de cruce, incluso si es de día. «Siempre hay que circular a una velocidad y con unas luces que permitan detener el vehículo en la zona iluminada. Y de noche, ese margen debe ser aún mayor», explica Juan Ignacio Serena, jefe de Sección del Área de Formación de Conductores de la DGT. Asimismo, La Ley de Seguridad Vial, en el artículo 43, establece que «los vehículos que circulen entre la puesta y la salida del sol deben llevar encendido el alumbrado que corresponda».
Uso obligatorio del alumbrado según la DGT
«En condiciones de baja visibilidad, la primera referencia siempre son las luces de cruce o corto alcance, diseñadas con un haz corto, ancho y asimétrico que ilumina preferentemente el lado derecho de la calzada sin deslumbrar a los vehículos que circulan de frente. Sin embargo, en carretera abierta, cuando la iluminación no permite distinguir con claridad una matrícula a 10 metros o un vehículo oscuro a 50 metros, estas pueden quedarse cortas. En ese caso, y siempre que se circule a más de 40 km/h sin riesgo de deslumbrar, es obligatorio emplear las luces de carretera o largo alcance».
El correcto funcionamiento del sistema de alumbrado es uno de los puntos clave en la ITV. Una bombilla fundida o un sistema automático defectuoso se considera falta grave.
Las luces antiniebla: el eterno malentendido
«Las luces antiniebla delanteras, más bajas y anchas, son un refuerzo luminoso que se utiliza en condiciones desfavorables y también en carreteras mal iluminadas, estrechas y con curvas sucesivas. Aunque su uso no es obligatorio y no todos los vehículos la equipan. En cambio, la antiniebla trasera sí es obligatoria: señaliza la situación del vehículo en tramos con mala visibilidad y debe utilizarse sólo si las condiciones así lo exigen, ya que su intensidad puede deslumbrar a los conductores que circulan detrás».
Las luces antiniebla traseras, de color rojo intenso, están diseñada para situaciones extremas de visibilidad reducida: niebla espesa, lluvias torrenciales o grandes nevadas. Su uso en «condiciones leves» provoca deslumbramientos a los vehículos que circulan detrás. La sanción por encenderlas sin motivo asciende a 200 euros.
Consejos para el invierno
Durante el invierno, las condiciones en carretera se complican, y la DGT recuerda que buena parte de la seguridad al volante depende de pequeños gestos que, aunque sencillos, marcan la diferencia. Además del alumbrado, hay otras medidas que cobran especial relevancia en esta época del año:
- Comprobar los neumáticos. La presión adecuada y un buen dibujo en la banda de rodadura aseguran un agarre óptimo sobre suelo mojado o helado.
- Mantener una mayor distancia de seguridad. El asfalto mojado o helado alarga la frenada, y reaccionar con margen puede evitar un accidente.
- Reducir la velocidad. Aunque los límites legales sean los mismos de día y de noche, las circunstancias cambian radicalmente.
- Llevar el depósito lleno y el móvil cargado. Una nevada o un corte de tráfico pueden dejarte parado más tiempo del previsto; conviene estar preparado.
- Evitar maniobras bruscas. Giros secos o frenazos repentinos aumentan el riesgo de perder el control del vehículo en superficies deslizantes.
«Las luces de conducción diurna (DRL, por sus siglas en inglés) son obligatorias en la Unión Europea desde 2011 en todos los coches nuevos y tienen como objetivo aumentar la visibilidad de los vehículos frente al resto de usuarios de la vía. Se encienden automáticamente al arrancar y resultan especialmente útiles en autopistas, autovías, tramos con poca visibilidad, cruces peligrosos o cuando el sol bajo provoca deslumbramientos. No sustituyen a las luces de posición, cruce o largo alcance cuando estas son necesarias, pero su uso reduce hasta un 10% la mortalidad en siniestros viales y aumenta notablemente la distancia a la que un vehículo puede ser percibido».
El recordatorio de la DGT es claro: el invierno exige un plus de atención al volante. «Las luces de los vehículos garantizan una visión óptima, esencial para circular con seguridad, cualquiera que sean las condiciones de luminosidad en la vía. Por esa razón, igual que durante la conducción adaptamos la velocidad o la distancia de seguridad a las circunstancias, también es necesario saber qué luces elegir en cada momento. Porque cada momento tiene su luz propia».
Lo último en DGT
-
Esto que hacemos todos cuando conducimos en invierno puede costarte hasta 600 €: lo dice la DGT
-
La DGT está multando con 200 euros por esto que llevamos todos en el coche: estás avisado
-
Si tienes estas enfermedades la DGT te puede quitar el carnet de conducir: cuidado si estás en la lista
-
Aviso a los conductores: llegan las primeras restricciones para los coches de esta fecha y no hay marcha atrás
-
Es oficial: llega la nueva etiqueta roja de la DGT y estos son los coches que tienen que llevarla
Últimas noticias
-
Marc Márquez es eterno: ¡Campeón del mundo de MotoGP por séptima vez!
-
Un soltero de ‘First Dates’, impactado al saber cuántos juguetes sexuales tiene su cita: «Soy resolutiva»
-
Octubre en Madrid: conciertos y giras destacadas
-
El verdadero uso de la tira de plástico que llevan las botellas de aceite: jamás deberías tirarla a la basura
-
«El coronavirus fue una broma en comparación con lo que llega»: el duro aviso de Eric Schmidt, ex CEO de Google