Esto es lo que dice la DGT sobre llevar casco cuando vas en bicicleta
El caso de ciclistas debemos utilizarlo para mayor seguridad al circular.
Pese a que la utilización del casco de ciclista por los colectivos ciclistas están muy interiorizados, el hecho es que el último estudio que se ha realizado sobre movilidad de la DGT apunta a que todavía hay muchas personas que no lo usan cuando se suben a una bicicleta, en especial en los entornos urbanos.
En un informe realizado por parte del Observatorio Nacional de Seguridad Vial lo que hace es apuntar a que se utilice el casco de ciclista que utilicen bicicletas de alquiler en ciudad es bastante inferior a la media, donde algo más de un 25% de los usuarios que se lo vayan a poner cuando se tienen que montar en bicicleta.
La obligatoriedad del casco en ciudad
El casco de ciclista es obligatorio para los menores de 16 años, donde la DGT recomienda el llevarlo puesto, por lo que el mismo estudio lo que hace es dejar una serie de recomendaciones de seguridad en el equipamiento necesario, y el obligatorio, que deberá llevar un ciclista cada vez que vaya a salir a rodar.
La Dirección General de Tráfico recomienda, en base a la normativa, el que se lleven los siguientes elementos en materia de seguridad cuando se va a en bicicleta:
- Chaleco reflectante: será obligatorio en las vías interurbanas (carretera) por la noche y en las situaciones en las que haya poca visibilidad. Por todo ello se recomienda en el resto de las situaciones.
- Luz trasera de color rojo: es obligatoria que se lleve por la noche y cuando haya poca visibilidad. Para Tráfico es la que tiene la luz de mayor importancia, la que evitará alcances por detrás.
- Luz delantera de color blanco: es obligatoria cuando haya poca visibilidad y de noche.
- Timbre: se utilización es también obligatoria.
- Casco: es obligatorio en las vías interurbanas para todos ellos. En las ciudades, es obligatorio para los menores de 16 años y será recomendable para el resto.
- Gafas: en este sentido, son bastante recomendables. Ellas protegen del polvo, los rayos de sol y de los insectos, en especial.
- Guantes: son bastante recomendables y también protegen en el caso de que haya una caída.
- Guardabarros: muy recomendables.
- Reflectantes en las ruedas: también bastante recomendables.
- Kit de herramientas: se recomienda llevar del orden de una o dos cámaras, así como tronchacadenas para reparar de la cadena cuando haya rotura y una bomba para inflar. Si se hace bicicleta de montaña, la DGT lo que recomienda es que se lleve un dispositivo de GPS o geolocalizador.
La importancia del casco en la bicicleta
Los cascos son una gran protección para la cabeza cuando hay un golpe y se produce una caída. Lo que hace es proteger el cráneo de lesiones de gravedad que puedan afectar de forma directa sobre algunas funciones cerebrales y motrices.
¿Es obligatorio?
La norma legal dice que los conductores y ocupantes de una bicicleta tienen obligación de usar cascos de protección usando vías interurbanas, salvo en las rampas ascendentes, por motivos médicos o las condiciones extremas de calor. De la misma forma se obligarán a usar el casco de ciclista de los profesionales o ciclistas en las competiciones.
No es obligatorio en las vías urbanas
El 9 de mayo fue la fecha en la que entró en vigor la obligación de llevar el casco que tienen los ciclistas de menos de 16 años, tanto en las vías urbanas como en las interurbanas.
¿Cómo funciona el casco para ciclistas?
Este tipo de casco de ciclista se ha diseñado para los accidentes que no se hayan visto involucrados por los vehículos de motor, como puede ser una caída. Si se sufre un accidente contra el coche o una moto, la eficacia, para la protección de la cabeza cuando se produzca un impacto, será mucho menos. Los fabricantes dicen que llegan a proteger de caídas de hasta 20 km/h.
Habitualmente están realizados con poliestireno expandido y están recubiertos por una capa protectora de semejante material, almohadillas de apoyo y fijaciones a la cabeza con materiales de lo más ligeros que pueden absorber impactos de intensidad media.
En el diseño se tiene en mente el ajuste a la cabeza del ciclista y la ventilación mediante sus aperturas, además otras funcionalidades, caso de la capacidad de acoplarle los dispositivos, así como los sistemas anti-insectos, que pueden proteger las aperturas de ventilación.
Elegir un casco de ciclista
Cuando se tiene que elegir un casco de bicicleta, debemos pensar en la comodidad. No tiene que quedar ni muy suelto ni apretado Deberá cubrir la totalidad del contorno y la parte superior de la cabeza.
Los cascos de ciclistas son de distintas tallas, atendiendo al diámetro de cabeza y destinados, tanto a hombres como mujeres.
Deseamos que este contenido te haya servido para conocer más lo que dice la DGT sobre los cascos y la forma en la que deben ser utilizados. No te olvides siempre de ponerte uno, la seguridad es lo más importante.
Lo último en Motor
-
Casi nadie lo sabe: éste es el significado de la nueva señal de la DGT que ha llegado a España
-
Las ventas de coches suben un 17,19% en agosto hasta las 61.315 unidades fruto del parón del verano
-
Casi nadie sabe qué significa, pero saltarte esta señal de la DGT puede costarte un pastizal y puntos de tu carnet
-
Es el coche más vendido en España en 2025 y no tiene competencia: es bueno, bonito y muy barato
-
Soy profesor de autoescuela y ésta es la razón por la que no debes llenar el depósito
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis
-
Alcaraz alcanza la madurez: «Estoy sabiendo gestionar lo que pasa fuera de la pista»
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket