Olvídate de los triángulos: el dispositivo que debes llevar sí o sí en la guantera, según la DGT
La baliza V-16 tiene muchas ventajas y reducirá el número de accidentes en nuestra red viaria.
Nuevo límite de alcoholemia.
La DGT responde sobre los adelantamientos.
No hay dudas que de cara a la seguridad vial, en la DGT siempre buscan tener el trabajo bien hecho. Todo esto hace que se busque introducir medidas nuevas, señales, normativas, etc. Precisamente es lo que se ha hecho con el real decreto que fue aprobado por el Consejo de Ministros, y a proposición del ministro Marlaska.
De esta forma ha aumentado la seguridad en la vía pública y se han reducido los accidentes. Hablamos de un dispositivo que en poco tiempo dejará atrás a los triángulos de preseñalización de peligro y que será obligatorio desde 2026, como ha dicho la DGT.
El caso es que los dos se podrán seguir usando durante un tiempo.
Profundizando más…
Hablamos de un real decreto entre los diferentes ministerios de cara a la actualización y mejora del Reglamento General de Vehículos y Circulación. Esta nueva normativa desea proteger a los conductores y a lo que trabajan en las vías.
Pensemos que este sector se ve expuesto a muchas situaciones arriesgadas, a la hora de rescates y ayudas en la red viaria española.
Hay que ser conscientes de que dicho real decreto fue cosa de los ministerios de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, Industria, Comercio y Turismo y Defensa. Así es como hablamos de una actualización del mismo Reglamento General de Vehículos y también se produce en el de Circulación.
Con el dispositivo que pone en marcha la DGT, es necesario garantizar una máxima seguridad en las operaciones que se realicen de auxilio en carretera, sea por reparar o retirar un automóvil.
Entre las cosas que deben ser tenidas en cuenta, debemos avisar a la autoridad de tráfico de la situación exacta del propio vehículo y va a ser obligatorio que se hagan las operaciones alejadas de donde pase tráfico.
Por otra parte, los vehículos de auxilio tienen prioridad de paso, y en cuanto se estacionen, que no sean un riesgo extra.
Conoce el V-16 que reemplazará a los clásicos triángulos
Cuando se habla de este nuevo dispositivo de la DGT, hay que ser conscientes de que será obligatorio desde el 1 de enero de 2026. Como decimos, será el V-16 y reemplazará al clásico triángulo y se va a colocar en la zona superior del coche.
Así es como va a disponer de una mayor visibilidad, con una luz de 360 grados de color amarillo, continua e intermitente. Ello evitará que los conductores vayan a salir a la carretera a colocar estos triángulos, sin que ello suponga un riesgo para la vida el que tenga que hacer determinadas operaciones.
Lo que busca es avisar de que el coche quedará inmovilizado o que la carga se cayó sobre la calzada.
El V-16 tiene un sistema donde se activa, desactiva y geo localiza de cara a las autoridades, la llamada plataforma DGT 3.0, que aumentará la seguridad que hay en las carreteras.
Se pueden ver las diferentes marcas, así como los modelos y su certificación en la página de la DGT. Con dicho nuevo dispositivo, que se va a llevar en la guantera del vehículo, se garantizará una buena visibilidad de 1 kilómetro y proteger a los conductores, así como de los operarios que vayan a trabajar en la carretera.
Era necesario tomar medidas …
La aparición de la V-16 era algo necesario, puesto que tener que realizar la operación del triángulo de emergencia no traía más que disgustos en forma de heridos y fallecidos en nuestras carreteras .
Creemos que esta es la mejor opción que podía haber y, de no pasar nada raro, seguro que va a estar presente durante muchos años, puesto que es cómoda, cumple la misión que se le encomienda y la visibilidad es perfecta.
Estamos seguros de que en la DGT le han dado bastantes vueltas al tema, puesto que más allá de las normativas europeas, este organismo español intenta siempre mantener al máximo su autonomía.
Veremos cómo se recibe por parte de los conductores y usuarios esta nueva V-16, pero creemos que va a ser todo un éxito y en poco tiempo, no nos acordaremos de los triángulos de emergencia.
Son muchos los muertos que se han producido en la carretera al bajarse del coche a ponerlos y afortunadamente dejará de producirse todo esto.
Ahora solo se tendrá que poner la baliza y ya estará uno perfectamente señalizado y se evitan los problemas que se producían antes.
Además, desde la Unión Europea se habla de que irán conectadas vía GPS para que los servicios de emergencia puedan saber la ubicación del vehículo en caso de que sea necesario.
Temas:
- Automóviles
- DGT
- Seguridad
Lo último en Motor
-
¿Qué es la junta homocinética del coche, qué pasa si está dañada y cuánto cuesta cambiarla?
-
Europa elige a China: arrancan las negociaciones para evitar los aranceles al vehículo eléctrico
-
La gran mentira de Trump y sus aranceles con los coches ‘made in USA’: todos tienen piezas extranjeras
-
Esto es lo que te puede pasar si adelantas a la Guardia Civil: la DGT lo ha confirmado
-
Giro en las matrículas españolas: el cambio que llega a partir de ahora
Últimas noticias
-
Agustín Escobar, CEO de Siemens España, y su familia son los fallecidos en el accidente del helicóptero
-
Miss Asturias se da de baja del PSOE: «Es indignante que el partido de la igualdad no me apoye»
-
El Mallorca inaugura por todo lo alto el Sport Clinic
-
El PP pregunta a Alegría si durmió en el Parador de Teruel la noche de la juerga de Ábalos con prostitutas
-
El Athletic se enfría en Glasgow y el Betis pone pie y medio en semifinales de la Conference