La DGT explica el misterio de las líneas verdes en algunas carreteras: ésta es la razón
Las líneas verdes han llegado para quedarse y es necesario conocerlas.
Conoce más sobre las señales verdes.
La DGT te quiere poner a prueba.
Las señalizaciones de tráfico no son códigos visuales que sean cerrados o estáticos, los mismos evolucionan y se adaptan a las necesidades nuevas que van apareciendo con el paso del tiempo.
A la clásica lista de señales de tipo horizontal, en Tráfico se han sumado dos nuevas: las líneas rojas o verdes. Cada una de las líneas tiene su propio significado dependiendo del color y la ubicación. Vamos a contarte la totalidad de detalles en las siguientes líneas.
Origen y significado de las líneas verdes paralelas al arcén
Puede que hayas visto en alguna ocasión unas líneas de color verde que van paralelas a las líneas blancas que lo que hacen es delimitar el arcén. Las mismas van a señales que es un tramo de especial peligro y donde nos encontramos en una zona donde hay una elevada concentración de accidentes.
Lo cierto es que en el ojo de los seres humanos se produce un efecto óptico en el que se produce un estrechamiento del carril, por lo que va a llevar al conductor a que se modere la velocidad de circulación.
La medida ha sido bastante eficaz para reducir los accidentes de tráfico en una serie de países europeos como Holanda y Suecia, donde empezó a ser implantado en nuestro país en el 2016, siendo una experiencia piloto.
Desde la Administración, se eligieron carreteras convencionales en las que se concentran el 75% de los accidentes de tráfico graves. Más concretamente son dos vías de carácter interurbano magníficamente conservadas, con rectas largas, y una anchura que tiene de media más de tres metros, dando una sensación falsa de seguridad y que lo que hace es provocar que bastantes conductores van a circular por las mismas a más de noventa kilómetros de los permitidos.
¿Dónde podemos encontrar estas líneas verdes?
Dichas líneas las podemos encontrar en nuestro país desde el 2016 en un par de carreteras palentinas, más concretamente la CL-613 (Palencia-Sahagún) y también la CL-615 (Palencia-Guardo), después de la firma para un acuerdo que se produjo entre la propia DGT y la Junta de Castilla y León.
En nuestro país, de las carreteras secundarias que son más conocidas, es la llamada «carretera del miedo». Un tramo de diez kilómetros, entre el kilómetro cuatro y el catorce, de la A-355, el cual se encarga de conectar las poblaciones de Cártama y Marbella, en la provincia de Málaga, que es de los puntos negros de las carreteras en España.
A comienzos del 2024, fue pintada una línea grande en color rojo donde se separan los dos carriles a fin de que se remarque la prohibición del adelantamiento en dicho tramo.
Con dicha medida que se ha realizado por la Junta de Andalucía, que ha colaborado con la DGT, la cual ha reducido los accidentes graves en un treinta por ciento y por su gran éxito a la hora de ser implementada, Tráfico ha estudiado el establecimiento de las líneas disuasoras en los puntos negros en nuestro país.
Más líneas de color verde
Existen líneas verdes nuevas para la ampliación del límite de velocidad que se permite. Esta nueva medida va a consistir en una línea verde para separar los dos carriles y con el que es posible circular hasta 20 km/h más de la velocidad que se permite en esa vía.
La institución que equivale a la Dirección General de Tráfico en Holanda, va a establecer dicha medida en los tramos en los que haya una siniestralidad reducida, perfectamente señalizados y que estén bien conservados.
Conociendo otras nuevas marcas viales
Hace tres años, Tráfico lo que hizo fue poner en marcha un tramo de pruebas en la travesía de Nava de Roa en la provincia de Burgos, más concretamente en la N-122, que tiene dos marcas viales que podemos decir que han sido pioneras en nuestro país: los dientes de dragón y las líneas de borde quebradas. Luego de esta señalización se extendieron a otras zonas de España como por ejemplo, Madrid, Valencia o Guadalajara.
En el caso de los dientes de dragón, lo que hacen es anunciar que el límite de velocidad máxima descenderá porque la carretera por la que circules, atravesará un poblado.
La línea quebrada, en este caso, lo que indica es que el conductor tiene que ir reduciendo la velocidad al acercarse a los pasos de peatones.
El problema del desconocimiento
En ocasiones lo que ocurre es que los conductores ven ciertas señales o líneas en las vías que al final terminan, provocando que no sepan realmente cuál es el significado. Ante esa situación, lo que hay que intentar es, por parte de la DGT, trabajar más en la comunicación y en el caso de los conductores, tratar siempre de estar bien informados en este sentido.
Temas:
- Automóviles
- DGT
Lo último en Motor
-
¿Para qué sirven los puntos negros que hay en el parabrisas de mi coche?
-
Giro de 180º para los patinetes eléctricos: la DGT anuncia un requisito obligatorio que va a afectar a miles de usuarios
-
La DGT está dando una ayuda de 2.000 euros por cumplir estos requisitos
-
Los conductores no dan crédito: están multando a los españoles que lleven esto en el coche
-
El coche eléctrico despega en España: se venderá un 60% más pero aún por debajo de Portugal y Francia
Últimas noticias
-
Grave incendio en Tarifa: desalojan el camping y varios chiringuitos, entre ellos el Tumbao
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
Vídeo viral: Trump en el tejado de la Casa Blanca tras anunciar la reforma de 200 millones del salón de baile
-
Ni se te ocurra aplastar este insecto si lo encuentras en tu casa: los expertos confirman por qué no hay que hacerlo