Seat no desaparece: se confirma cuál será el futuro de la marca
Cupra dispara sus ventas: matricula en seis meses lo mismo que en todo 2022 hasta los 100.000 coches
La historia de Seat: del mítico 600 a la marca CUPRA
Seat no desaparece. Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, ha señalado en el Salón Internacional del Automóvil de Múnich que «el horizonte de Seat se dibuja con el nombre de Cupra». Una afirmación que ha hecho saltar todas las alarmas en el sector de la automoción ante una posible desaparición del fabricante automovilístico con sede en Martorell. Seat ha desmentido, en conversaciones con este diario, la desaparición de la marca del mercado y ha confirmado que continúa con sus planes de expansión centrados en la actualización de sus modelos Ibiza, Arona y León.
«Ha habido informaciones inexactas en algunos medios de que el Grupo Volkswagen dejará de producir coches bajo la marca Seat. La marca está más fuerte que nunca, ya que la situación de los semiconductores ha comenzado a normalizarse, las ventas en lo que va de año han crecido un 18%, hasta alcanzar los 199.000 coches vendidos», explican fuentes de la marca en conversaciones con este diario en el marco del IAA Mobility de Múnich.
Además, las citadas fuentes han confirmado los próximos planes de la marca. «Pretendemos actualizar los SEAT Ibiza, Arona y León para seguir ofreciendo coches híbridos enchufables y de bajo consumo hasta el final de la era de la combustión», han adelantado. Unas declaraciones que confirman que Seat no desaparece.
Seat es una marca histórica española que nació en 1950. El grupo Volkswagen adquirió la enseña española en 1990 con la adquisición del 99% de la compañía. Tras esta integración, Seat fue desarrollando nuevos modelos, pero poco a poco se realizaron intentos de cambiar la marca. Cupra, que es la marca premium de Seat, se ha posicionado como una enseña más moderna y deportiva dentro del grupo. Igual que Citroën desarrolló una marca dentro de su grupo denominada DS, Cupra nació integrada en Seat, compartiendo nombre.
Seat no desaparece
Cupra ha logrado vender en los seis primeros meses del año las mismas unidades que en todo 2022 hasta alcanzar las 107.300 unidades matriculadas a nivel mundial a cierre de junio de 2023. Un crecimiento de casi un 57%, en comparación con el mismo periodo del año anterior, que se debe a la mejora de los abastecimientos de piezas en las factorías -tras el impacto de la crisis de los chips- y a la resolución de los problemas logísticos.
Unas cifras que podrían llevar a la compañía a alcanzar un nuevo récord desde su creación en febrero de 2018, tanto es así que las ventas de Cupra ya supone más del 40% de las comercializaciones de todo Seat.
Propuestas en el Salón de Múnich
En primer lugar, el Grupo prevé lanzar en 2024 su segunda plataforma eléctrica, la Premium Platform Electric (PPE), que las marcas Audi y Porsche desarrollarán conjuntamente. Esta contará con una transmisión eléctrica «potente y eficiente» con una autonomía de más de 600 kilómetros y una carga con tecnología de 800 voltios.
Además, para 2025 prevé lanzar una mejora de la plataforma MEB, la MEB+, con «tiempos de carga más cortos» y nuevos modelos de Volkswagen, Skoda y Cupra con precios inferiores a 25.000 euros.
Volkswagen también está negociando con la firma automovilística india Mahindra, porque esta quiere utilizar componentes de la plataforma MEB como el e-drive o la celda unificada. Finalmente, el Grupo quiere expandirse en el alquiler de bicicletas, tanto por horas como por años, mediante una nueva plataforma de movilidad que se está creando junto a Europcar.
Temas:
- SEAT
- Volkswagen
Lo último en Motor
-
La DGT le multa por usar el móvil conduciendo pero la sentencia del juez deja a todos sin palabras: nunca se había visto
-
Ni Seat León ni Ford Fiesta: estos son los coches de segunda mano más difíciles de vender y nadie los quiere
-
Ebro finalizará las obras en su planta de Barcelona a fin de año para aumentar la producción
-
El truco japonés para enfriar el coche en 30 segundos que deberíamos utilizar en España: sin encender el aire
-
Anne Abboud (Stellantis Pro One): «La planta de Vigo es una referencia en costes y calidad de producción»
Últimas noticias
-
CCOO asegura que un trabajador de Baleares debe cobrar 2.260 euros para vivir dignamente
-
El Gobierno incumple su palabra y compra a Israel tecnología para el plan de rearme
-
Un inmigrante ilegal subsahariano asesina a puñaladas a un hombre español en El Ejido (Almería)
-
Armengol admite que «no conserva» los mensajes con Koldo destapados por OKDIARIO: «Cambié de móvil»
-
Detenido el ladrón más buscado de España robando ropa en Toledo: le reclaman 18 juzgados