La caída de ventas de coches eléctricos en Europa afecta a España: pierde la producción de 15.000 unidades
La producción se estanca y crece sólo un 0,7% más que en el mismo mes de 2023 hasta 227.923 unidades
La caída de las ventas de coches eléctricos en el mercado europeo ya afecta a la producción de las fábricas de automoción en España. En el mes de febrero, las factorías españolas han registrado un descenso del 25% en la producción de vehículos propulsados por motores eléctricos -incluyendo los 100% eléctricos y los híbridos enchufables- afectando a cerca de 15.000 unidades. Una situación que se podría agravar en los próximos meses ante la ralentización de la demanda y la reducción de los incentivos a la compra de los gobiernos, a pesar del aumento de la oferta de los fabricantes automovilísticos.
Según los datos de producción del mes de febrero, elaborados por la patronal de los fabricantes de coches Anfac, la producción de automóviles electrificados en el segundo mes del año registraron un descenso del 24%, que suponen un 10,2% de la producción total. De estas, 12.763 unidades correspondieron con vehículos eléctricos puros (BEV), que reducen un 25,2% con respecto a 2023; y 10.474 son vehículos híbridos enchufables (PHEV), un 22,5% menos que en 2023.
No obstante, es destacable el fuerte incremento de la fabricación de vehículos con motores híbridos, que aumenta un 62,2%, con 18.619 unidades ensambladas y el 8,2% de la producción total del mes.
«Llama la atención sobre la producción de vehículos electrificados. Llevamos dos meses de producción en las que observamos una reducción en su fabricación, con 4 puntos porcentuales menos en la cuota total respecto al año pasado. Habrá que observar los meses siguientes, pero esto se puede interpretar como una relación directa con la demanda. Sin demanda no hay producción», ha explicado José López-Tafall, director general de Anfac.
Ventas de coches eléctricos en España
Un problema que no se debe al bajo crecimiento de las ventas de coches en el mercado español, que se desarrollan al mismo ritmo que países como República Checa o Hungría, con tan sólo un 5% de cuota de mercado, lejos de Alemania con un 18,4%, Portugal con un 18,2% y Francia con un 16,8%, que casi multiplican por cuatro los datos de matriculaciones de cero emisiones en España. Si no a la caída de la demanda de coches 100% eléctricos en Europa. Las factorías españolas exportan fuera de nuestras fronteras cerca del 85% de las unidades que se producen y la mayor parte, 9 de cada 10, se quedan en el Viejo Continente.
En concreto, las plantas de producción de vehículos instaladas en España fabricaron 227.923 unidades en febrero de 2024, lo que supone un incremento interanual del 0,7%. En el acumulado de los dos primeros meses del año se fabricaron en España 458.879 vehículos, un 9% más en comparación con los 420.964 vehículos del mismo periodo del ejercicio anterior. Sin embargo, esta cifra todavía es un 7% inferior a la del acumulado de enero y febrero de 2019, año prepandemia.
Caída de ventas en Europa
Fuentes del sector explican a este diario que «por el momento no nos preocupa esta pequeña corrección en la producción de coches eléctricos durante los dos primeros meses del año y las estimaciones apuntan que las previsiones de superar los 2,5 millones de unidades ensambladas en 2024 se cumplirán».
No obstante, insisten en que «el futuro de la automoción pasa por la electrificación. Incentivar su demanda, establecer políticas que estimulen el mercado, no solo en España sino en Europa, que es nuestro principal destino de exportación, es una prioridad. O aceleramos su ritmo, o nos descolgamos de la carrera de la electrificación. Y ni la economía, ni el empleo, ni la industria en Europa y en España se lo pueden permitir».
Mientras, en plena caída de la demanda, los fabricantes de coches continúan invirtiendo para producción eléctricos más baratos, como es el caso de Renault, Volkswagen o Citroën, con el objetivo de incentivar la demanda y evitar que las normativas impuestas por la Comisión Europea (CE) impacte en las cuentas.
Lo último en Motor
-
El renacer de Ebro, la marca de coches española que vuelve con el S700
-
El automóvil prevé que las ventas de coches sólo crezcan un 2,5% en 2025 hasta 1,04 millones de unidades
-
Hyundai Motor España apuesta por el deporte y la movilidad sostenible con ‘Run to progress’
-
La DGT lo confirma: éste es el responsable de las multas por estacionamiento o exceso de velocidad en vehículos de alquiler
-
Kia Niro (HEV): el híbrido icónico que cuida del planeta y también de tu bolsillo
Últimas noticias
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
Un Barcelona marca España
-
El giro de AfD: Alice Weidel arrincona a los miembros de su partido que banalizaban el nazismo
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions
-
Otro susto en la Fiorentina: Moise Kean se desploma tras un golpe en la cabeza y es trasladado al hospital