El C-HR, protagonista de una nueva edición de las 24 Horas Híbridas de Toyota
La financiación hipotecaria ya supera los niveles previos al estallido de la burbuja
Locales y oficinas superan a la vivienda en la recuperación del sector inmobiliario
Las 24 Horas Híbridas de Toyota son uno de los eventos más apetecibles del año para la prensa del motor. Una jornada distendida al lado de uno de los equipos de comunicación más respetados y amables del mundillo en la que se demuestra el potencial de una tecnología en la que los japoneses son líderes. Por desgracia este año un servidor no pudo asistir representando a este periódico por una serie de motivos médicos que no vienen al caso, pero eso no impide que nos hagamos eco del evento. El año que viene esperamos estar ahí de nuevo.
En esta ocasión, y tras una edición 2016 en la que participó toda la gama híbrida, el protagonismo era fue para el Toyota C-HR, que dio lo mejor de sí sobre la espectacular pista de Ascari, en Málaga. Seis unidades del nuevo Toyota C-HR formaron la parrilla de salida, una por cada uno de los equipos, que volvieron a estar formados por cinco periodistas especializados en información de motor y un seguidor de Toyota España en redes sociales, que se ganaron su derecho a participar en ‘Aspirante Hybrid’, un concurso en el que debieron demostrar que merecían ser parte de las 24 Horas Híbridas.
Los seis equipos y sus respectivos Toyota C-HR, vinilados cada uno con su dorsal, el logo de las 24 Horas Híbridas Toyota y distintivos de Bridgestone, proveedor oficial de los neumáticos de la carrera, debían completar el mayor número de vueltas posible a Ascari, con una configuración de dos de los tres sectores posibles para completar un trazado de 3.872 metros.
La carrera, que se adjudicaría el equipo capaz de realizar el mayor número de vueltas posible con el menor consumo, limitado en todo caso a un máximo de 125 litros por equipo y vehículo, se disputó entre las 15.00 horas del lunes 17 de julio y las 15.00 horas del martes 18 de julio.
Las seis unidades de Toyota C-HR saltaron a la pista sin ningún tipo de preparación ni modificación técnica, de forma que todas ellas compitieron de estricta serie. El único elemento que se instaló es un equipo de cronometraje. Además, se elevaron ligeramente las presiones de los neumáticos Bridgestone Turanza T001 con los que se calzó cada Toyota C-HR para adaptarlos a la conducción en circuito.
Como en ediciones precedentes, el objetivo de las 24 Horas Híbridas no fue otro que el de demostrar la capacidad de los híbridos de conjugar placer de conducción y eficiencia, además de economía de uso y fiabilidad. Y se logró con creces, completando el equipo ganador más de 1.700 kilómetros con un consumo medio de 7,06 l/100 km. Enhorabuena, amigos.
Lo último en Motor
-
Ha sido el coche eléctrico más vendido en julio y no tiene competencia: bueno, bonito y barato
-
Todo el mundo confunde esta señal y te puede caer una multa de 200 euros: lo que dice la DGT
-
Parece real pero esta multa no es de la DGT y todo el mundo está picando: llega a tu casa
-
España se queda sin coches baratos: los usados de más de 20 años disparan su precio un 15%
-
¿Se puede dormir en el coche?
Últimas noticias
-
Es urgente: piden a los españoles que cierren las persianas a partir de ésta hora
-
El error que cometemos todos al embarcar en los aviones, según una auxiliar de vuelo
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en El Escorial por las Fiestas Patronales 2025
-
Soy interiorista de IKEA y éste es el truco para tener las habitaciones ordenadas
-
Giro de 180º para estos propietarios: el cambio que llegará a España a partir de este día