Coches

Buenas noticias para los que buscan coche: el Plan Auto 2030 te regala 7.000 euros

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

El Gobierno de España tiene prácticamente listo el Plan Auto 2030, un programa diseñado para impulsar la electrificación del parque automovilístico y fortalecer la industria nacional del automóvil. La iniciativa busca superar las deficiencias de planes anteriores, como el MOVES, ofreciendo ayudas más ágiles, directas y centralizadas, además de promover la instalación de puntos de recarga y atraer inversión industrial.

El Plan Auto 2030 se ha desarrollado en colaboración con ANFAC, que representa a los fabricantes de vehículos y camiones en España.  José López Tafall, director general de ANFAC, ha solicitado que las ayudas sean directas y se entreguen en el momento de la compra para evitar demoras y complicaciones administrativas, una de las mayores críticas al Plan MOVES.

Plan Auto 2030

Una de las medidas estrella del Plan Auto 2030 será un nuevo programa de ayudas directas a la compra de vehículos electrificados (eléctricos puros o híbridos enchufables), con cuantías que podrían alcanzar hasta 7.000 euros, según estimaciones de ANFAC y fuentes del Ministerio de Industria. Con el nuevo plan, las ayudas serán gestionadas directamente por el Gobierno central. Además, se prevé que las ayudas se otorguen de forma inmediata en el momento de la compra, evitando las largas esperas que han llegado a superar los dos años en algunos casos.

Otro de las medidas clave será la expansión de la red de puntos de recarga, incluyendo áreas rurales, zonas industriales y estaciones aptas para vehículos pesados. Este despliegue se coordinará con un Plan Nacional de Infraestructura de Recarga, que fijará objetivos anuales y permitirá una actuación más eficiente de las comunidades autónomas.

El Plan Auto 2030 también contempla un programa que busca atraer inversión nacional e internacional en vehículos electrificados y sus componentes, incluyendo baterías. Entre las medidas se incluirán nuevos Perte VEC /Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado), más allá de los fondos europeos, con especial foco en la I+D+i colaborativa.

Por otro lado, el programa incluye medidas orientadas a mejorar la productividad laboral y el talento en el sector. Esto implicará programas de formación especializada en movilidad eléctrica, innovación tecnológica y competencias vinculadas al vehículo del futuro.

En paralelo, se estudian ajustes fiscales y medidas para fomentar la economía circular, incluyendo la armonización de criterios para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la regulación sobre reciclaje de componentes, vehículos autónomos y modelos de movilidad compartida.

El Plan Auto 2030 se encuentra en su fase final de desarrollo y se espera su presentación oficial antes de que finalice 2025. Aunque aún faltan detalles normativos y decretos específicos que concreten las ayudas, se da por hecho que España buscará liderar la movilidad sostenible en Europa, combinando políticas de incentivo al consumidor, inversión industrial y desarrollo tecnológico.

«Dentro de la batería de 25 medidas incorporada, se destacan seis calificadas como «estrella» con un horizonte temporal de «corto y medio plazo» que en realidad agrupan 13 del total de acciones definidas. En el capítulo industrial de la oferta, se incluyen un Programa de Crecimiento y Autonomía Estratégica con inversión público-privada para atraer la producción de nuevos vehículos electrificados y componentes y desarrollar la cadena de suministro de baterías», detalla La Tribuna de Automoción.

Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de la Automoción

El Plan Estratégico de Apoyo Integral al Sector de la Automoción contempla el impulso de la creación de puestos de trabajo de alta cualificación y calidad, la mejora de la calidad de vida, salud, seguridad y sostenibilidad, la innovación industrial y la creación de nuevo tejido industrial que posicione a España entre las economías más avanzadas. Se estima que el impacto presupuestario será de 515 millones de euros para 2019-2020 y de 2.634 millones para 2019-2025, mientras que el efecto arrastre permitirá un impacto total de 2.283 millones para 2019-2020 y 9.726 millones para 2019-2025.

La ministra ha destacado que este plan dispone de presupuesto real, a diferencia del aprobado en 2017, que contaba con cero euros de dotación, asegurando así un acompañamiento efectivo al sector. El Plan está recogido en la Estrategia de Transición Justa dentro de la Agenda del Cambio y se alinea con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, abordando retos de descarbonización, eficiencia energética, investigación, innovación y competitividad.

El Plan se desarrolla en torno a cinco ejes: la Constitución de una Mesa de Movilidad Sostenible, la revisión de la fiscalidad hacia un modelo verde, el impulso de inversiones en I+D+i y producción sostenible, el apoyo a vehículos de cero y bajas emisiones mediante estímulos y planes de achatarramiento, y el refuerzo de la Formación Profesional Dual vinculada con universidades y empresas.

Asimismo, prevé medidas inmediatas de acompañamiento, como la movilidad sostenible y conectada, el rejuvenecimiento de plantillas, el fomento de la participación femenina, y la innovación tecnológica en habilitadores digitales como fabricación aditiva, IoT, inteligencia artificial, ciberseguridad y economía circular. Además, se crearán grupos de trabajo con participación de ANFAC, SERNAUTO, GANVAM, ANIACAM, FACONAUTO y los sindicatos CCOO y UGT.