Aviso conductores: la regla del cuadrado que nadie conoce y todos debemos cumplir
Descubre en qué consiste la regla del cuadrado.
Conoce el significado oculto de esta señal de la DGT.
¿Sabes cuál es la sanción que está destrozando a los conductores?
La conducción de un automóvil precisa de práctica y conocimientos. De ello se obtienen unos beneficios como una buena formación y una actividad al volante habitual más segura. Siempre estamos aprendiendo y a veces, existen una serie de trucos que son de gran utilidad, como esta regla del cuadrado.
Hablamos de una fórmula que es de gran ayuda para poder conocer mejor la distancia de seguridad en relación con la velocidad a la que se circule. Este truco de la DGT suele recordarlo y es bastante sencillo de hacer el cálculo y utilizar.
¿Cómo se va a calcular?
Hay que tener en cuenta la velocidad que esté marcando el velocímetro, a la que hay que quitar la segunda de las cifras y después se va a multiplicar el número que quede, por sí mismo, Como resultado tendremos los metros de distancia que hay que dejar con el vehículo que tenemos delante.
Vamos con unos ejemplos:
Cando vas a 50 km/h, la cuenta será del cinco por 5×5 que es 25, los cuales van a ser los metros que se tienen que dejar con el coche delante.
Si vamos a 100, es 10×10 que es 100, lo que hace que se tengan que dejar esos metros entre el vehículo de delante y el nuestro.
Si es 120, se tiene que multiplicar 12×12, que serán 144 metros de distancia.
La importancia de la distancia de seguridad
La distancia de seguridad con respecto al coche que vayamos a tener delante será fundamental, puesto que la misma nos va a dar un margen de actuación si se produce una emergencia.
En el caso de que vayamos a estar cerca, es posible no poder reaccionar a su debido tiempo y que acabemos impactando con el coche que vaya delante. Todo esto hace que cuanto más rápido circulemos, más importante tendrá que ser la distancia de seguridad.
Como ejemplo, podemos hablar de uno de los automóviles que frenan mejor en todo el planeta, como es el Porsche 911 GT2 RS (tiene 700 CV nada menos), el cual va a precisar 29,3 metros para su detención total desde 100 km/hora. Pensemos que un turismo común precisa de, como mínimo, 40 metros. Las distancias de frenado llegan a aumentar casi el doble cuando hay lluvia o asfalto de carácter deslizante.
Los datos al final no mienten y son la forma más clara de ver este tipo de situaciones.
Consejos para ser un Buen Conductor
Conducir en la ciudad precisa de buenas costumbres que van a servir de gran ayuda para la convivencia entre los conductores, evitando sanciones o hasta riesgos. De la misma forma, es posible mejorar la vida del propio coche.
Respeto de los límites de velocidad
El disfrute de la velocidad es algo que puede hacerse sin problemas con unas medidas adecuadas. Tanto en la calle como en la carretera, va a ser siempre bueno el respeto de los límites de velocidad, puesto que van a estar establecidos dependiendo de las condiciones, entorno o si existen escuelas próximas.
Conocimiento de los reglamentos de tráfico y avenidas
Lo primero que hay que tener en mente es que los reglamentos se han pensado para que mejore la armonía de los distintos actores que hay en el entorno, pero también para la mejora de la seguridad de todos.
Por todo ello, el respeto del sentido de las avenidas o un paso de cebra va a ser de gran ayuda para que tú o los demás transiten de manera segura en las calles.
Conducción en posición correcta
La circulación en una posición mala va a impedir que se manipule de forma correcta el volante, la palanca de cambios o los pedales. Lo ideal es que la posición sea lo bastante recta y elevada para que se pueda ver la totalidad del cofre del vehículo, así como próxima y con los brazos bien flexionados para maniobrar bien.
Ceder el paso
El que se ceda el paso va a quitar poco tiempo y será de gran ayuda para los que quieran pasar, tanto un vehículo como un peatón. No olvidemos de que a quien le cedas el paso, seguro que lo hará después.
Un buen mantenimiento al Auto
Cuando se circula de manera segura en un coche, se necesita que el vehículo se encuentre en las mejores condiciones. Los niveles tienen que estar bien, llantas en un magnífico estado, los frenos no deben tener desgaste, etc.
El que tu vehículo se encuentre en buenas condiciones te va a dar seguridad, tanto a ti como a los otros conductores.
Lo último en Motor
-
Tapa la ‘E’ de España en su matrícula con una pegatina que pone ‘CAT’ y se lleva una multa: las redes no paran de aplaudir
-
Adiós a conducir a 120 km/h: los nuevos límites que podrían llegar muy pronto a nuestras carreteras
-
Es asqueroso: la parte de tu coche que nunca lavas y está llena de bacterias y gérmenes
-
El conductor no siempre es el culpable: la DGT aclara los casos en los que la responsabilidad recae en el peatón
-
Un mecánico profesional advierte: desactiva esta función si quieres aumentar la vida útil de tu coche
Últimas noticias
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah
-
Así era Charlie Kirk, luchador contra la cultura ‘woke’, defensor de MAGA y «amigo leal» de Trump
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»