Es asqueroso: la parte de tu coche que nunca lavas y está llena de bacterias y gérmenes
Adiós a conducir tu coche si tiene esta etiqueta: la DGT confirma el palo
Ésta es la postura más apropiada para no marearte en el coche, según un experto
El truco de la pinza en tu coche que cada vez usan más conductores
¿Cuál dirías que es la parte más sucia de tu coche? Por lo general, solemos prestar especial atención a la limpieza de la carrocería, el salpicadero, las alfombrillas y los asientos, pero pocas veces nos detenemos a pensar en un elemento que utilizamos constantemente: el volante. ¿Cuántas veces pones tus manos al volante sin lavarlas antes? Al salir del gimnasio, después de comprar en el supermercado… Diversos estudios han demostrado que el interior de un vehículo puede llegar a tener más microorganismos que un baño público.
Por increíble que parezca, según investigaciones realizadas en Estados Unidos y Europa, el volante alberga hasta 700 bacterias por centímetro cuadrado, por lo que puede estar hasta siete veces más sucio que un váter. La respuesta a por qué el volante es la parte más «contaminada» del coche es sencilla: las manos. El calor del interior del vehículo, sumado a la grasa natural y la humedad de la piel, se convierte en el ambiente perfecto para que bacterias y gérmenes se reproduzcan.
Ésta es la parte más sucia de tu coche
Las manos son nuestra herramienta principal de contacto con el mundo y, por ende, una de las partes del cuerpo que más gérmenes transporta. Piensa en tu rutina diaria: abres puertas, pagas con billetes o monedas, coges productos en el supermercado y luego, sin darte cuenta, colocas esas mismas manos en el volante. A eso se suma el ambiente interior del coche. El calor, la humedad y la grasa natural de la piel crean un entorno perfecto para la proliferación de gérmenes y bacterias.
Lo preocupante es que esa acumulación de microorganismos no siempre se queda en la superficie. Aunque no lo notes al momento, el contacto constante puede ser una vía de transmisión de enfermedades, como resfriados o infecciones gastrointestinales. También pueden aparecer irritaciones cutáneas o alergias provocadas por el contacto repetido con bacterias y residuos invisibles.
El riesgo se multiplica en personas con defensas más bajas, como niños pequeños, embarazadas o adultos mayores. Y si tienes la costumbre comer dentro del coche, la situación empeora: las migas y restos de comida se convierten en alimento extra para los gérmenes, ayudando a que se mantengan activos por más tiempo.
Limpieza paso a paso
Antes de empezar con la limpieza del volante, lo primero y más importante es comprobar el material del que está hecho. Puede ser de cuero, un material muy elegante y con una larga vida útil, pero muy delicado. El plástico o la goma son más resistentes, aunque también tienen un punto en contra: tienden a acumular más grasa y, por lo tanto, son más sucios. Finalmente, el sintético, que imita al cuero y se ha hecho muy popular en los últimos años, requiere un tratamiento específico.
- Comienza eliminando la suciedad superficial con un n paño de microfibra ligeramente humedecido con agua tibia y unas gotas de jabón neutro. Pasa el paño por toda la superficie del volante con movimientos circulares. Es fundamental no empapar el volante para que el agua no se filtre en las costuras o los mecanismos internos.
- Una vez limpio, llega el momento de eliminar los microorganismos. No utilices productos demasiado agresivos, como lejía o amoníaco. En su lugar, utiliza una solución casera mezclando una parte de vinagre blanco con dos o tres partes de agua tibia en un pulverizador. Agita bien la mezcla y rocía un poco sobre un paño de microfibra limpio, evitando aplicar directamente sobre la superficie.
- Después, pasa el paño con movimientos circulares por todo el volante. Luego, seca con otro paño limpio para retirar la humedad restante.
Si el volante es de cuero, después de la limpieza y desinfección, aplica un acondicionador específico para cuero. Esto evita que se reseque, pierda color o se agriete con el tiempo. El plástico o la goma son más resistentes, pero conviene aplicar un protector antiestático para evitar que el polvo se adhiera con facilidad. En cuanto al volante sintético, es suficiente con un limpiador multiusos suave y un secado cuidadoso para mantenerlo en buen estado.
Lo ideal es limpiar el volante una vez por semana si usas el coche a diario, o cada dos semanas en caso de un uso más esporádico.
Otros rincones igual de olvidados
Aunque el volante es, sin duda, la parte más sucia del coche, no es la única que acumula bacterias. La palanca de cambios, las manillas de las puertas, los botones de la radio y hasta el cinturón de seguridad también son superficies que solemos pasar por alto. La diferencia es que el volante se lleva la peor parte porque está en contacto constante con la piel durante la conducción.
Finalmente, recuerda lavarte las manos antes de conducir. Si no es posible, utiliza gel hidroalcohólico y espera unos segundos a que se absorba en la piel antes de tocar el volante para que éste no se convierta en la parte más sucia de tu coche.
Lo último en Motor
-
Adiós a conducir a 120 km/h: los nuevos límites que podrían llegar muy pronto a nuestras carreteras
-
Es asqueroso: la parte de tu coche que nunca lavas y está llena de bacterias y gérmenes
-
El conductor no siempre es el culpable: la DGT aclara los casos en los que la responsabilidad recae en el peatón
-
Ni de lado ni tumbado: ésta es la postura más apropiada para no marearte en el coche, según un experto
-
Un mecánico profesional advierte: desactiva esta función si quieres aumentar la vida útil de tu coche
Últimas noticias
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Última hora de la declaración de Begoña Gómez ante el juez Peinado
-
Begoña Gómez declara ante Peinado que su asesora le ayudó en sus negocios pero excepcionalmente
-
Joaquín Prat, presentador de ‘El tiempo justo’: «Duermo con un bate de béisbol en el cabecero»
-
Así es el juez Juan Carlos Peinado: edad, aficiones, dónde nació, qué estudió y su biografía
-
Más problemas en la Vuelta: peligra el final de la etapa de este miércoles por viento