¿Qué trámites legales seguir si fallece tu mascota?
A la tristeza ante la muerte de una de nuestras mascotas se le suman la duda de qué hacer. ¿Qué trámites legales hay que seguir?
La muerte de nuestra mascota seguramente sacude nuestras vidas. Cuando un perro o un gato muere es muy común que sientas un gran vacío, comparable con la muerte de un familiar. Cuando fallece tu mascota, hay una serie de trámites que debes conocer y seguir, ya que hay lugares no autorizados para enterrarlos por la protección de la salud humana y la de otros animales.
Mi mascota ha muerto, ¿qué debo hacer?
Es importante informarse sobre las leyes públicas de salubridad e higiene para evitar una posible infracción legal. Ante la muerte de nuestro perro, hay una serie de trámites que debemos seguir y que a continuación te contamos:
Comunicarlo en el registro
Al igual que sucede con las personas, cuando fallece tu mascota es necesario comunicarlo al registro de identificación donde esté inscrito el animal. Debes evitar enterrarlo tú mismo, es obligatorio hacerlo a través de los servicios municipales o a través de alguna funeraria de animales y mascotas.
Cementerio de mascotas
Es probable que quieras enterrar a tu mascota en el patio de tu casa, en la cima del monte que solían subir o junto al río donde se solían refrescar. Sin embargo, existe una alternativa a todo eso. Los cementerios de mascotas son el lugar más apropiado para que ellas puedan descansar eternamente sin violar ninguna regla.
Cremación
La incineración de mascotas es una de las prácticas más utilizadas en España. Aunque seguramente en el momento de tomar esta decisión te provoque una gran tristeza y sufrimiento al saber que van a quemar a tu perro, es una forma de tenerlo siempre. Llevarlo en una urna a tu casa o de desparramar sus cenizas en lugar que más se ha compartido juntos.
Si fallece tu mascota, ¿quién se encarga de enterrarla o incinerarla?
Generalmente cuando un animal fallece en su casa o en la calle, es trasladado a una clínica veterinaria, desde allí se procede a incinerarlos en la mayoría de los casos. Existen también ayuntamientos donde este servicio es ofrecido de forma gratuita. Aunque en la mayoría de los casos, al tener mucho trabajo pueden demorarse en recoger el cuerpo del animal.
En un menor porcentaje, hay propietarios que ya tienen contratado previamente un seguro que cubre y gestiona todo el proceso; otros, prefieren llamar directamente a los servicios municipales que se encargan de recoger el animal e incinerarlo, en este caso a nivel colectivo. Pero lo habitual sigue siendo trasladar el cuerpo al centro veterinario.
Muchas veces nos sucede que cuando se nos muere nuestra mascota no solo nos sentimos tristes y devastados porque ya no la vamos a ver más y extrañaremos su compañía. También porque junto con nuestro amigo se nos va una etapa feliz de nuestra vida.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
Esto es lo que sienten los perros cuando usan su olfato, según un estudio
-
El significado de que tu perro te siga a todas partes, según un veterinario: lo hace por estas 3 razones
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen bebés y perros en casa
-
Comunicado de la Guardia Civil a todos los que tienen perro por lo que está pasando: «Cuidado si paseas…»
Últimas noticias
-
Clasificación de F1 GP Miami, ver en directo hoy | Última hora de la carrera de Fórmula 1 online en vivo
-
Valladolid – FC Barcelona en directo online hoy | Sigue en vivo el partido de La Liga
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El magnate y genio de las bolsas Warren Buffett decide que se jubilará tras cumplir… 95 años
-
La afición del Valladolid explota contra Ronaldo lanzando billetes con su cara y piden la venta del club