¿Qué trámites legales seguir si fallece tu mascota?
A la tristeza ante la muerte de una de nuestras mascotas se le suman la duda de qué hacer. ¿Qué trámites legales hay que seguir?
La muerte de nuestra mascota seguramente sacude nuestras vidas. Cuando un perro o un gato muere es muy común que sientas un gran vacío, comparable con la muerte de un familiar. Cuando fallece tu mascota, hay una serie de trámites que debes conocer y seguir, ya que hay lugares no autorizados para enterrarlos por la protección de la salud humana y la de otros animales.
Mi mascota ha muerto, ¿qué debo hacer?
Es importante informarse sobre las leyes públicas de salubridad e higiene para evitar una posible infracción legal. Ante la muerte de nuestro perro, hay una serie de trámites que debemos seguir y que a continuación te contamos:
Comunicarlo en el registro
Al igual que sucede con las personas, cuando fallece tu mascota es necesario comunicarlo al registro de identificación donde esté inscrito el animal. Debes evitar enterrarlo tú mismo, es obligatorio hacerlo a través de los servicios municipales o a través de alguna funeraria de animales y mascotas.
Cementerio de mascotas
Es probable que quieras enterrar a tu mascota en el patio de tu casa, en la cima del monte que solían subir o junto al río donde se solían refrescar. Sin embargo, existe una alternativa a todo eso. Los cementerios de mascotas son el lugar más apropiado para que ellas puedan descansar eternamente sin violar ninguna regla.
Cremación
La incineración de mascotas es una de las prácticas más utilizadas en España. Aunque seguramente en el momento de tomar esta decisión te provoque una gran tristeza y sufrimiento al saber que van a quemar a tu perro, es una forma de tenerlo siempre. Llevarlo en una urna a tu casa o de desparramar sus cenizas en lugar que más se ha compartido juntos.
Si fallece tu mascota, ¿quién se encarga de enterrarla o incinerarla?
Generalmente cuando un animal fallece en su casa o en la calle, es trasladado a una clínica veterinaria, desde allí se procede a incinerarlos en la mayoría de los casos. Existen también ayuntamientos donde este servicio es ofrecido de forma gratuita. Aunque en la mayoría de los casos, al tener mucho trabajo pueden demorarse en recoger el cuerpo del animal.
En un menor porcentaje, hay propietarios que ya tienen contratado previamente un seguro que cubre y gestiona todo el proceso; otros, prefieren llamar directamente a los servicios municipales que se encargan de recoger el animal e incinerarlo, en este caso a nivel colectivo. Pero lo habitual sigue siendo trasladar el cuerpo al centro veterinario.
Muchas veces nos sucede que cuando se nos muere nuestra mascota no solo nos sentimos tristes y devastados porque ya no la vamos a ver más y extrañaremos su compañía. También porque junto con nuestro amigo se nos va una etapa feliz de nuestra vida.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a los padres que tienen niños en casa con esta mascota
-
Esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando tu perro te mira: la ciencia lo hace oficial
-
Aviso urgente de los veterinarios tras la muerte de un perro: cuidado si tu mascota come esto
-
El truco de una experta para que tu perro deje de tirar de la correa cuando pasea
-
Esto es lo que le puede pasar a tu perro por comer pan todos los días, según la ciencia
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 24 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 24 de mayo de 2025
-
La Cultural Leonesa sube a Segunda División y vuelve al fútbol profesional siete años después
-
La Fábrica de Moneda encargó a la empresa del hermano de la directora un estudio ¡contra la corrupción!
-
Laporta se la jugó: besó en múltiples ocasiones a Alexia y Aitana en el podio tras perder la Champions