Principales razones por las que los perros pueden tener depresión
Este es el perro más viejo del mundo
Así funciona la memoria de los perros: ¿Se acuerdan de las cosas?
El aviso de la Policía a los dueños de los perros: multas de hasta 750 euros
Una de las principales claves para establecer una relación de amor y confianza con el perro es saber interpretar su lenguaje corporal. Es la forma que tiene de comunicarse con nosotros, así que debemos prestar especial atención a todos sus gestos. Cuando los perros tienen depresión, un trastorno cada vez más común, nos lo hacen saber con signos como: pérdida de apetito, somnolencia, pérdida de interés en las actividades diarias, agresividad, irritabilidad, aullidos o ladridos excesivos y sin motivo aparente…
A diferencia de los humanos, que tenemos un sistema de comportamiento complejo basado en costumbres, recuerdos y deseos, los perros responden a un sistema de impulsos mucho más sencillo, donde no existe la proyección de futuro. Además, su memoria funciona en el corto plazo.
De esta manera, hay dos cuestiones que para los canes son fundamentales en su vida: el sentimiento de pertenencia y la costumbre. Tal y como explican los veterinarios, la mayor parte de los problemas afectivos que sufren los perros están relacionados con un déficit en alguno de ellos.
Depresión en perros
Los canes no dudan en mostrarnos su predisposición a participar en cualquier actividad que les gusta. Sin embargo, cuando tienen depresión, su interés por aceptar los estímulos que les damos disminuye de forma significativa. Por lo tanto, podemos darnos cuenta de que a nuestra mascota le ocurre algo cuando no muestra interés por actividades que antes le apasionaban, como salir a dar un paseo o jugar con la pelota.
La apatía y la tristeza también son signos comunes, y en la mayoría de casos ambos desembocan en un estado de desorientación. Y es que, en el ADN de los perros hay costumbres innatas, como correr, jugar o estar acompañados.
Cuando los perros pasan mucho tiempo solos, no se trata únicamente de que echan de menos a las personas con las que conviven normalmente, sino que también sus relaciones sociales se ven limitadas. Necesitan estímulos, y no hay nada que les produzca mayor tristeza que la falta de compañía.
Otra de las razones que puede provocar depresión en los canes son los cambios bruscos en su rutina. Necesitan tener unas costumbres muy marcadas, con unos horarios concretos para salir a pasear, comer, dormir u jugar. Si por ejemplo bajamos a nuestra mascota a la calle cada día a una hora, estamos jugando con su salud y su bienestar. Cualquier tipo de cambio, por mínimo que sea, debe ser introducido de forma gradual.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto