Principales razones por las que los perros pueden tener depresión
Este es el perro más viejo del mundo
Así funciona la memoria de los perros: ¿Se acuerdan de las cosas?
El aviso de la Policía a los dueños de los perros: multas de hasta 750 euros
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
Una de las principales claves para establecer una relación de amor y confianza con el perro es saber interpretar su lenguaje corporal. Es la forma que tiene de comunicarse con nosotros, así que debemos prestar especial atención a todos sus gestos. Cuando los perros tienen depresión, un trastorno cada vez más común, nos lo hacen saber con signos como: pérdida de apetito, somnolencia, pérdida de interés en las actividades diarias, agresividad, irritabilidad, aullidos o ladridos excesivos y sin motivo aparente…
A diferencia de los humanos, que tenemos un sistema de comportamiento complejo basado en costumbres, recuerdos y deseos, los perros responden a un sistema de impulsos mucho más sencillo, donde no existe la proyección de futuro. Además, su memoria funciona en el corto plazo.
De esta manera, hay dos cuestiones que para los canes son fundamentales en su vida: el sentimiento de pertenencia y la costumbre. Tal y como explican los veterinarios, la mayor parte de los problemas afectivos que sufren los perros están relacionados con un déficit en alguno de ellos.
Depresión en perros
Los canes no dudan en mostrarnos su predisposición a participar en cualquier actividad que les gusta. Sin embargo, cuando tienen depresión, su interés por aceptar los estímulos que les damos disminuye de forma significativa. Por lo tanto, podemos darnos cuenta de que a nuestra mascota le ocurre algo cuando no muestra interés por actividades que antes le apasionaban, como salir a dar un paseo o jugar con la pelota.
La apatía y la tristeza también son signos comunes, y en la mayoría de casos ambos desembocan en un estado de desorientación. Y es que, en el ADN de los perros hay costumbres innatas, como correr, jugar o estar acompañados.
Cuando los perros pasan mucho tiempo solos, no se trata únicamente de que echan de menos a las personas con las que conviven normalmente, sino que también sus relaciones sociales se ven limitadas. Necesitan estímulos, y no hay nada que les produzca mayor tristeza que la falta de compañía.
Otra de las razones que puede provocar depresión en los canes son los cambios bruscos en su rutina. Necesitan tener unas costumbres muy marcadas, con unos horarios concretos para salir a pasear, comer, dormir u jugar. Si por ejemplo bajamos a nuestra mascota a la calle cada día a una hora, estamos jugando con su salud y su bienestar. Cualquier tipo de cambio, por mínimo que sea, debe ser introducido de forma gradual.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
-
El duro aviso de una veterinaria sobre dormir con tu gato todas las noches: «Posibles riesgos…»
-
Los veterinarios mandan un comunicado crítico a las personas que tienen perro y gato en casa
Últimas noticias
-
OKDIARIO, diez años con la verdad por bandera
-
Pablo Motos baja los humos a Juan del Val tras su Premio Planeta: «En Atresmedia mandas muy poquito»
-
Diez años de periodismo libre: el mundo económico arropa a OKDIARIO en su aniversario
-
Terromoto arqueológico: hallan en México una ciudad oculta prehispánica del siglo VII con una cancha de pelota
-
El truco que usan en Alemania para calentar la casa sin gastar mucho dinero: tiene sentido