Eclipse Solar

El primer eclipse solar en 20 años llega hoy a España: hora y cómo verlo

Eclipse solar que llega a España
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Este sábado, 29 de marzo de 2025, España tendrá la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico espectacular: un eclipse solar parcial. Este fenómeno se producirá cuando la Luna se interponga entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcialmente la luz solar. Aunque éste no será un eclipse total, el espectáculo visual promete ser impresionante, y su observación en diferentes partes del país variará en función del lugar y la hora en que se contemple. En general, las zonas del noroeste de España, como Galicia, serán las que experimenten la mayor ocultación del Sol, con una cobertura que puede llegar hasta un 43%. Esto significa que en lugares como La Coruña, se podrá ver cómo la Luna cubre casi la mitad del disco solar.

Por otro lado, si nos trasladamos al centro del país, por ejemplo en Madrid, el Sol se verá oculto en un 32%. En otras zonas de la península, como en Sevilla, la cobertura será un poco menor, alrededor del 20% o el 25%, lo que todavía permitirá notar la diferencia en la intensidad de la luz solar. En las Islas Baleares y las Islas Canarias, el fenómeno será más sutil, con apenas un 20% de la superficie solar cubierta, por lo que los residentes de estas islas no experimentarán una disminución tan marcada en la luminosidad.

El eclipse solar que llega a España

Los eclipses solares, aunque son fenómenos naturales que se producen varias veces al año, son muy importantes para los astrónomos. Durante un eclipse solar, la luz solar directa se bloquea parcial o completamente, lo que permite a los científicos estudiar detalles de la atmósfera solar que normalmente son invisibles. Este fenómeno es especialmente relevante para el estudio de la corona solar, la capa más externa de la atmósfera solar.

El eclipse solar parcial que llega este sábado a España empezará en el océano Atlántico norte, cerca de la región de Marruecos, y recorrerá una extensa franja que incluye partes del norte de África, Europa y el océano Ártico. Las Islas Canarias serán las primeras en presenciar el fenómeno, a partir de las 9:15 horas, hora local, mientras que en la península, el fenómeno comenzará entre las 10:40 y las 11:00 horas, dependiendo de la ubicación. Por ejemplo, en ciudades como Madrid, el eclipse comenzará a las 10:45, mientras que en Barcelona será a las 10:48 horas.

El máximo de ocultación solar, es decir, el momento en que la Luna cubrirá la mayor parte del disco solar, ocurrirá en diferentes momentos dependiendo del lugar. En las Islas Canarias, el máximo se alcanzará a las 10:04 horas (hora local), mientras que en la península, las principales ciudades experimentarán el máximo entre las 11:30 y las 11:50 horas. En Madrid, por ejemplo, el máximo será a las 11:40 horas, y en Sevilla a las 11:31 horas. El evento concluirá alrededor de las 12:35 horas, hora peninsular, cuando la Luna se haya alejado del disco solar y el Sol recupere su apariencia habitual.

Cómo observarlo de forma segura

Mirar directamente al Sol sin protección adecuada puede causar daños graves e irreversibles en los ojos, y la protección adecuada es fundamental para disfrutar del evento sin riesgos. Las gafas de sol normales no son suficientes para protegerse durante la observación de un eclipse solar. Se deben usar gafas especiales homologadas para este tipo de observaciones.

Estas gafas están diseñadas para filtrar la radiación solar de forma efectiva y proteger los ojos de la luz intensa que emite el Sol. Es importante asegurarse de que las gafas estén certificadas con la norma ISO 12312-2, que garantiza que cumplen con los requisitos de seguridad establecidos para la observación solar. Las gafas de sol, cristales ahumados o métodos caseros como radiografías o filtros improvisados no proporcionan la protección adecuada y se deben evitar a toda costa.

El ‘trío ibérico’

El eclipse solar parcial de este 29 de marzo será solo el inicio de una serie de fenómenos astronómicos espectaculares en los próximos años en España. En 2026, nuestro país será testigo de un eclipse solar total, que será visible en una franja que recorrerá varias regiones del norte y noroeste del país, como Galicia, Asturias y Cantabria, además de otras zonas de la península.

En 2027, España volverá a ser escenario de un eclipse solar, que también será total en algunas zonas, mientras que en 2028, se podrá ver un eclipse solar anular, en el que la Luna no cubrirá por completo el Sol, dejando un «anillo de fuego» visible alrededor del disco lunar. Este tipo de eclipse tiene una belleza particular.

En conclusión, el eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 será una experiencia única en España y otras partes del mundo. Aunque no será total, el fenómeno promete ser fascinante al ver cómo la Luna cubre parcialmente el Sol. Es fundamental tener cuidado para observarlo de manera segura y evitar daños oculares. Este evento también marca el inicio de una serie de eclipses importantes, como los totales y anulares que tendrán lugar en los próximos años.

Lo último en Ciencia

Últimas noticias