No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
Ver a un perro hacer un ruido extraño, como si se estuviera ahogando, mientras se queda quieto con el cuello estirado y respira de forma forzada, puede alarmar a cualquier persona. Sin embargo, lo que parece una emergencia veterinaria en realidad podría ser algo más común de lo que imaginas: el estornudo inverso en el perro. Aunque el nombre suena raro, este comportamiento canino no suele implicar ningún peligro real y, de hecho, la mayoría de las veces desaparece por sí solo.
A diferencia del estornudo tradicional, que consiste en la expulsión violenta de aire por la nariz para eliminar irritantes, el estornudo inverso es un episodio breve en el que el perro inhala el aire rápidamente y de forma repetitiva por la nariz. Este fenómeno se debe a una contracción repentina del músculo que rodea la laringe y el paladar blando, provocando que el animal emita sonidos similares a un jadeo, gruñido o incluso ahogo. Durante el estornudo inverso, el perro puede quedarse quieto, con el cuello extendido y los ojos abiertos de par en par. Aunque su aspecto es preocupate, no es doloroso ni peligroso, y suele durar menos de un minuto. Una vez termina, el perro vuelve a la normalidad como si nada hubiese pasado.
El estornudo inverso en el perro
El estornudo inverso se origina habitualmente por una irritación en la parte posterior de la garganta o en la región nasofaríngea, lo que provoca una inhalación rápida y repetida de aire, generando un sonido peculiar que muchos dueños confunden con un ahogo.
Entre las causas más comunes se encuentran la presencia de partículas irritantes como polvo, polen o perfumes, que afectan directamente a las vías respiratorias. También pueden provocarlo los cambios bruscos de temperatura, algo frecuente al pasar de un ambiente cálido al aire libre en invierno, por ejemplo.
Asimismo, situaciones cotidianas como comer o beber muy rápido, o incluso un tirón del collar durante el paseo, pueden generar este tipo de reacción. Otros factores incluyen la excitación repentina, el nerviosismo o incluso ciertas alergias estacionales. En ocasiones, puede deberse a un cuerpo extraño alojado en la garganta, aunque esto no es lo más habitual.
Cuando se produce el estornudo inverso, el cuerpo del perro realiza una especie de «reinicio» respiratorio para liberar la obstrucción o molestia. Aunque puede repetirse en ciertos casos, lo normal es que ocurra de forma esporádica y sin mayores consecuencias.
Cabe señalar que no todos los perros lo padecen con la misma frecuencia. Hay razas que, por sus características físicas, son más propensas. En especial, los perros braquicéfalos, como el Pug, Bulldog Francés, Bulldog Inglés, Shih Tzu, Pekinés o Boston Terrier, suelen estornudar al revés más a menudo. También algunas razas pequeñas, como el Chihuahua, el Yorkshire Terrier o el Bichón Maltés, tienden a sufrirlo con mayor frecuencia, debido a su sensibilidad respiratoria.
Ahora bien, aunque el estornudo inverso no reviste gravedad, es fundamental saber distinguirlo de otros problemas más serios. Hay señales de alerta que nunca deben pasarse por alto. Por ejemplo, si tu perro presenta tos seca y persistente, si le cuesta respirar incluso cuando está en reposo, o si sus encías se ven azuladas o muy pálidas, podría tratarse de un cuadro más complejo.
También debes estar atento a desmayos, debilidad repentina, ruidos respiratorios constantes o una secreción nasal excesiva, ya que estos síntomas podrían indicar infecciones, colapsos traqueales, problemas cardíacos u otras condiciones que sí requieren atención veterinaria inmediata.
En casos donde el estornudo inverso es muy recurrente o se presentan síntomas adicionales, el veterinario puede recurrir a pruebas diagnósticas como radiografías, análisis de sangre, endoscopias o incluso cultivos, para descartar infecciones, obstrucciones u otros problemas respiratorios.
Cómo actuar
Aunque presenciar un episodio de estornudo inverso en tu perro puede parecer inquietante, lo más importante es mantener la calma. La mayoría de las veces, se trata de una reacción inofensiva y pasajera que no requiere intervención médica. Aun así, hay algunas técnicas sencillas que puedes aplicar para ayudar a tu perro a superarlo con mayor rapidez y sin estrés.
Una de las estrategias más efectivas consiste en masajear suavemente su garganta, lo que puede relajar el paladar blando y reducir la contracción que provoca el estornudo. Otra opción es tapar brevemente su nariz durante uno o dos segundos. Este gesto hará que el perro trague, y muchas veces eso basta para interrumpir el episodio de inmediato. Acompaña estas acciones con una voz suave y tranquilizadora, ya que tu actitud influye directamente en su nivel de ansiedad.
Si tu perro es propenso a este tipo de episodios, intenta evitar los desencadenantes conocidos, como el humo del tabaco, ciertos perfumes, o el uso de collares que ejerzan presión sobre el cuello. Eso sí, nunca intentes abrirle la boca ni introducir tus dedos en su garganta. Aunque quieras ayudar, podrías empeorar la situación, provocarle una lesión o asustarlo más de lo necesario.
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama ocultan estos rasgos, según los psicólogos
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
Últimas noticias
-
Briatore delira con Colapinto: desmiente que Alpine le pruebe cinco carreras tras anunciarlo él mismo
-
Muere un motorista de 59 años al chocar contra un árbol en las Avenidas de Palma
-
A qué hora empieza Eurovisión 2025 y dónde verlo en directo por televisión y online en vivo
-
El Ibex 35 sube un 0,96% al cierre y mantiene los 14.000 puntos, máximos de mayo de 2008
-
Moody’s recorta la calificación crediticia de EEUU y pierde el primer puesto del ranking