Perros

El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»

Razas de perro
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Cuando se habla de perros, para muchos resulta difícil no dejarse llevar por la emoción, la ternura o el atractivo físico de ciertas razas. Sin embargo, la belleza o el carácter afable de un animal no siempre compensan los problemas de salud que arrastran algunas razas desde que son cachorros. Por eso, escuchar la opinión de alguien que convive a diario con estos casos, como un veterinario, puede aportar una perspectiva tan útil como reveladora.

Juanjo, veterinario con muchos años de experiencia, decidió compartir en TikTok una reflexión muy personal: qué razas de perro, por más que pueda apreciar o admirar, jamás elegiría tener en casa. Su lista, basada exclusivamente en su experiencia clínica, no pretende criticar a quienes ya conviven con estos animales, sino visibilizar los problemas de salud que suelen acompañarlos.

Las razas de perro que no tendría un veterinario

@juanjovetmascotas 🐶 Como veterinario, estas son algunas razas que no tendría por temas de salud o comportamiento. ¿Y tú? 🧐 Déjame en comentarios qué raza no tendrías y por qué. #RazasDePerros #Veterinaria #CuidadoCanino #consejosveterinarios #consejosvet #cuidadosmascotas #mascotas #veterinario #veterinariogratis ♬ sonido original – Juanjo/ Tu Veterinario Online

A lo largo del vídeo, Juanjo insiste en que esta lista no es un ataque hacia quienes ya conviven con estas razas. «Cada perro es único, y cada familia vive una experiencia distinta», dice. Sin embargo, como veterinario, siente la responsabilidad de compartir lo que ha observado día tras día en consulta: el sufrimiento evitable de muchos animales que arrastran problemas congénitos o estructurales por el simple hecho de pertenecer a una determinada raza.

1. Shar pei

El shar pei es inconfundible: su piel repleta de pliegues lo hace entrañable a primera vista. Sin embargo, esa misma característica que le da su particular encanto físico representa una fuente constante de problemas para su salud. Juanjo explica que la anatomía de esta raza está directamente relacionada con numerosas afecciones cutáneas, algunas de ellas crónicas y muy difíciles de tratar de forma definitiva.

Pero los problemas no se limitan a la piel. Estos perros suelen tener párpados que se enrollan hacia adentro, lo que puede provocar úlceras oculares, infecciones y pérdida progresiva de visión si no se interviene a tiempo. A esto se suma una predisposición a padecer otitis debido a la estrechez de sus canales auditivos. Todo esto requiere cuidados continuos, tratamientos periódicos y, en muchos casos, intervenciones quirúrgicas costosas y dolorosas para el animal.

2. Teckel

El simpático teckel, también conocido como «perro salchicha», es un animal juguetón, leal y sociable, cualidades que lo convierten en una opción muy popular entre familias. Sin embargo, su cuerpo alargado y patas cortas son el origen de múltiples complicaciones ortopédicas y neurológicas. En su consulta, Juanjo ha atendido decenas de casos de hernias discales, algunas tan graves que han derivado en pérdida de movilidad o parálisis parcial.

Las escaleras, los saltos y hasta simples juegos pueden representar riesgos importantes para su columna. En los casos más severos, el tratamiento quirúrgico puede ser muy invasivo y no siempre garantiza una recuperación completa.

3. Rottweiler

Juanjo describe al rottweiler  como un perro afectuoso, noble, con un comportamiento de «eterno cachorro» incluso en su etapa adulta. Sin embargo, según explica, esta raza presenta una alta predisposición genética a desarrollar enfermedades oncológicas, muchas veces antes de alcanzar los ocho años.

«No sería capaz de enfrentarme a la idea de perder a mi compañero con apenas seis o siete años», confiesa. a. Pese a admirar su carácter y su impresionante presencia física, el veterinario admite que no podría exponerse al dolor de ver a uno de estos perros marcharse tan pronto.

4. Chihuahua

De todos los perros pequeños, el chihuahua quizás sea el más famoso. Pero según Juanjo, «son animales que llegan a la clínica por situaciones que en otras razas serían manejables, pero que en ellos se convierten en emergencias» explica. Una simple caída, una diarrea o un golpe de calor pueden tener consecuencias graves, e incluso fatales.

Además, su pequeño cráneo los hace propensos a condiciones como la hidrocefalia, convulsiones o colapso traqueal, todo lo cual requiere vigilancia continua. «Son tan pequeños que cualquier alteración puede salirse de control muy rápido», advierte. Además, pueden ser temperamentales y muy exigentes a nivel emocional.

5. Dálmata

Para cerrar su lista, Juanjo menciona al dálmata. Una raza que, a pesar de haber ganado fama mundial gracias al cine, esconde tras su aspecto elegante una serie de complicaciones de salud bastante graves. «Son perros espectaculares por fuera y con un carácter generalmente bueno, pero su aparato urinario suele dar muchos problemas», explica. Los dálmatas tienen una tendencia genética a desarrollar cálculos renales y otras afecciones del sistema urinario.

«No son problemas puntuales, sino condiciones que hay que gestionar durante toda la vida del perro», detalla el veterinario. También menciona que es una raza que se ha visto afectada por la cría descontrolada, algo que ha incrementado aún más su predisposición a ciertas enfermedades hereditarias.

Lo último en Mascotas

Últimas noticias