La Ley de Bienestar Animal prohíbe estos collares para perros
Así es como debes acreditar a tu perro como de caza para estar al día con la Ley de Bienestar Animal
Esta es la prohibición más extraña de la Ley de Bienestar Animal: te puede afectar
Ya hay fecha y cambia todo: el día clave para los que tienen perros
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre


Este jueves, 29 de septiembre de 2023, entra en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal que busca proteger los derechos y el bienestar de los animales de compañía. La ley regula muchas materias que hasta ahora estaban contenidas en leyes autonómicas y establece una serie de obligaciones, como la contratación de un seguro de responsabilidad civil. La Ley de Bienestar Animal también fija algunas prohibiciones, como el uso de determinados collares para perros.
El artículo 27, ‘Prohibiciones específicas respecto de los animales de compañía’, apartado ñ) de la Ley 7/2023, de 28 de marzo, dice lo siguiente: «Se prohíbe el uso de cualquier herramienta de manejo que pueda causar lesiones al animal, en particular collares eléctricos, de impulsos, de castigo o de ahogo».
Collares eléctricos para perros
El collar eléctrico, que también recibe el nombre de collar de adiestramiento, es un collar que cuenta con un dispositivo que emite estímulos eléctricos. La intensidad varía de un modelo a otro, pero se sitúa en unos 6 voltios.
Esta herramienta se utiliza para modificar conductas indeseadas. Sin embargo, los veterinarios aseguran que es cruel porque inflige un castigo físico al animal. Además, trata de corregir una conducta sin tener en cuenta qué es lo que la motiva. Por lo tanto, no resuelve el problema, sino que simplemente pone un parche.
En muchos casos, los collares eléctricos solo empeoran el problema, generando miedo y ansiedad en los canes. El equipo de etología clínica de la Asociación de veterinarios españoles de pequeños animales (Avepa) ha emitido un comunicado en contra del uso de estos dispositivos.
También se prohíben los collares de impulsos, que funcionan de forma similar a los eléctricos, pero emiten vibraciones o impulsos en lugar de descargas eléctricas. Aunque son menos perjudiciales que los collares eléctricos, pueden causar estrés y malestar a los perros.
Así, con la Ley de Bienestar Animal, España se suma al listado de países europeos de prohibir el uso de este tipo de collares para perros, como Países Bajos y Reino Unido. Es más, hace unos meses, la diputada del Parlamento Europeo Aurélia Beigneux, miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria, envió una solicitud escrita a la Comisión Europea para regular el permiso de venta y uso de collares eléctricos.
A partir del 29 de septiembre, el uso de los collares eléctricos y de impulsos se considerará una infracción grave, y como tal conlleva una multa de 10.001 a 50.000 euros.
Temas:
- Perros