Este es el tiempo máximo que tu mascota puede quedarse sola en casa con la nueva ley
Esto es lo que te puede pasar si tienes alguna de las mascotas prohibidas por la Ley de Bienestar Animal
Olvídate de tener estas mascotas en casa: te puede caer un multazo
La ley Belarra exige métodos «no letales» contra las plagas de ratas para respetar sus «derechos»
Esta semana, el Congreso de los Diputados ha dado luz verde a la nueva Ley de Bienestar Animal, que todavía tiene que ser aprobada por el Senado. Recoge una serie de medidas sobre el cuidado de los animales, siendo una de las más relevantes el tiempo máximo que una mascota puede quedarse sola en casa.
En líneas generales, los animales de compañía no podrán quedarse solos y sin supervisión más de 72 horas. En el caso de los perros, el plazo se reduce a 24 horas, con una excepción: los perros pastores. Los perros pastores sí podrán estar solos más de 24 horas si tienen disponible un refugio y un localizador para conocer su posición. El incumplimiento de esta norma puede suponer una multa de hasta 10.000 euros.
A esto hay que sumar que, en el caso de los perros, será obligatorio hacer un curso y contratar un seguro de Responsabilidad Civil. Tanto quienes ya tienen un perro como mascota como quienes quieran adoptarlo, tienen que hacer un curso de formación gratuito en Internet.
El seguro, que hasta ahora solo se exigía a las razas peligrosas, pasa a ser obligatorio para todos los perros, independientemente de raza y edad. Se trata de un «seguro de responsabilidad civil por daños a terceros que incluya en su cobertura a las personas responsables del animal, por un importe de cuantía suficiente para sufragar los posibles gastos derivados».
Mascotas
Además, la Ley de Bienestar Animal va a incluir un listado de animales que no se podrán considerar mascotas. Aunque todavía no está cerrado, todo apunta a que serán los siguientes: ratones, cobayas, hámsteres, tortugas, periquitos, chinchillas, cotorras, serpientes, arañas, agapornis, iguanas, camaleones, geckos y aves originarias de otros países.
Pero, ¿y qué ocurre con quienes ya tienen uno de estos animales como mascota en casa? Seguirá teniendo la condición de animal de compañía. Ahora bien, tendrán que contactar con la autoridad medioambiental de su Comunidad Autónoma para informar de su tenencia.
Luego, recibirán una autorización que les permitirá tener a ese animal hasta su fallecimiento. Además, será obligatorio informar de la situación al Comité Técnico y Científico para la Protección de los Animales.
Circos
La Ley de Bienestar Animal también establece la prohibición de la presencia de animales salvajes en los circos, como ya ocurre en casi todas las comunidades autónomas. Incumplir la norma puede acarrear una sanción de hasta 200.000 euros al ser considerada una infracción muy grave.
Se multará «el uso de animales en actividades prohibidas, en particular en actividades culturales y festivas, en atracciones mecánicas, carruseles de feria, así como el uso de especies de fauna silvestre en espectáculos circenses».
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Esto es lo que tienes que hacer si estás en el campo y un mastín va a por ti: lo dice una pastora
-
Tu perro no te chupa las piernas porque te quiera, la razón te deja sin palabras: lo dicen los expertos
-
No está jugando ni tiene hambre: si tu gato te muerde es por esto, según los expertos en mascotas
-
Ni perros ni gatos: la mascota recomendada para los mayores de 65 años que todo el mundo pasa por alto
-
No sigas haciendo esto a tu gato: expertos revelan este gesto que haces a menudo y que tu gato no soporta
Últimas noticias
-
Ganó el primer ‘MasterChef’, pero la vida le jugó una mala pasada: así es su historia de superación
-
Giro en la vida de Karlos Arguiñano y su mujer Luisi: el cambio que todo el mundo esperaba
-
Ni amarillo ni rojo: estos son los colores que usan las personas más inteligentes, según los psicólogos
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España