La curiosa migración de la mariposa monarca
Entre las curiosidades de los insectos, destacan las cualidades de la mariposa monarca. ¿La conocías? Aquí te contamos un poco más sobre ella.
Cuando de fenómenos únicos se trata, la migración de la mariposa monarca sin duda es uno de ellos. Este tan particular insecto no puede sobrevivir a los fríos inviernos, para lo que realiza una migración bidireccional como las aves. La mayoría de las mariposas suelen invernar como larvas, pupas e incluso algunas como adultos, pero esto no es posible en los monarca. Utilizando la combinación de corrientes de aires y térmicas, esta especie de mariposa viaja largas distancias cada año para llegar a destino.
Todo lo que debes saber sobre la migración de la mariposa monarca
La mariposa monarca destaca por tener la mayor migración de insectos de América del Norte. Suelen viajar miles de kilómetros escapando de las frías temperaturas de invierno. Seguramente te preguntes ¿cómo es posible que recorran tan grandes distancias? Y la respuesta es que este insecto sin duda sabe cómo ahorrar energías.
Durante el recorrido de la migración de la mariposa monarca, son capaces de montar columnas de aire cálido y aprovechan los fuertes vientos, con el fin de acelerar su vuelo y llegar más rápidamente a destino.
Fisiología y características
En América del Norte es uno de los más distinguidos insectos que existen. Aunque muchos no lo saben, ellas no nacen con sus tan particulares alas estampadas. La monarca solo se convierte en una mariposa en la edad adulta, tras atravesar cuatro etapas que componen su ciclo de vida: huevo, larva (oruga), pupa (crisálida) y mariposa adulta.
Se conoce como metamorfosis al proceso de traspaso de una etapa a otra. El ciclo puede tardar unos 30 días en completarse, aunque en aquellas monarcas cuyo nacimiento ha sido en primavera, el desarrollo suele ser más lento debido al frío.
La puesta de huevos y muda de piel
La hembra habitualmente pone sus huevos en el envés de las hojas de algodoncillo. Pasados 3 a 8 días, el huevo sale del cascarón y la larva emerge. Se alimenta de su cáscara de huevo y luego come la hoja de la planta.
Suele pasar 12 días como oruga y muda, o desprende su piel cinco veces cuando atraviesa los cinco estadios larvarios. Antes de la muda final, cuando está lista para pasar a la siguiente etapa, la mariposa monarca se adhiere a una rama u otro objeto resistente y arroja su piel, formando una cubierta protectora a su alrededor. Pasados entre 9 y 13 días, se comienza a desarrollar el pigmento en sus escamas, y se revela la mariposa.
Se puede distinguir a los monarcas masculinos de los femeninos debido al patrón de sus alas. Los machos suelen tener dos manchas negras en las alas traseras. Las hembras monarcas tienen por lo general un borde negro de mayor grosor.
Temas:
- Insectos
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
Últimas noticias
-
Colas en Mercadona por el aperitivo que ya es viral: su sabor está sorprendiendo a todos
-
Paradas imprescindibles para disfrutar de helados artesanales en la capital
-
Acaba de llegar a Lidl y está reventando a Leroy Merlin: la novedad que facilita la vida a los fans del bricolaje
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 10 de agosto de 2025?
-
El Congreso olvida su nombre ‘inclusivo’: sigue llamándose «de los Diputados» en sus nuevos contratos