La cría del mejillón
La cría del mejillón es utilizada en el mundo entero. Para ser efectiva y dar rendimiento, es preciso tener en cuenta algunas pautas.
La cría del mejillón tiene varias técnicas de ejecución que es utilizada en diferentes países alrededor del mundo con tradición en este proceso, tal es el caso de España, Chile o China, entre otros. El mejillón es uno de los mariscos que cuenta con más popularidad y aceptación, en muchos países es considerado una exquisitez. Se puede preparar de diferentes maneras y para acompañar o complementar una gran variedad de platos. Sin duda alguna, es una de las grandes estrellas de la gastronomía. Pero, ¿cómo es el proceso de la cría del mejillón? A continuación, veremos algunas de las técnicas más utilizadas en la actualidad.
Cría del mejillón: técnicas más usadas
1.Cultivo del mejillón
Una de las técnicas más utilizadas para la cría del mejillón es el cultivo del mismo en bateas. ¿Cómo funciona? Las bateas son unas plataformas de gran tamaño que se colocan en zonas costeras. En ellas se acumulan unas fibras naturales que sirven como sustrato de los mejillones. Esta técnica es especialmente utilizada en España, más específicamente en Galicia. Como dato curioso, puede haber hasta 500 cuerdas de 12 metros cada una.
2.Cría de mejillones
Esta técnica no solo es una de las más utilizadas, sino también una de las más antiguas. La cría de mejillones en estacas es una técnica que tiene su origen en Francia durante el siglo XIII. La técnica consiste en clavar estacas o postes verticales en el mar, envolver los mismos con fibras de coco y esperar a que los mejillones se adhieran de forma natural. Esta técnica tiene que hacerse en una zona donde la marea sea alta y al mismo tiempo accesible.
3.Cría con boyas plásticas
Una de las técnicas más novedosas es la de cría con boyas plásticas. La misma funciona de la siguiente manera: se colocan varias boyas plásticas flotantes conectadas entre ellas y, a su vez, unas fibras naturales cuelgan de forma vertical hasta el fondo del océano. A estas fibras se pegan los mejillones que más tarde serán recogidos. Esta técnica tiene como ventaja que los mejillones están siempre en el agua hasta el momento de ser retirados.
Estas tres técnicas de cría del mejillón son las más conocidas y utilizadas alrededor del mundo. La más moderna, que es la cría con boyas plásticas, es utilizada en países como Nueva Zelanda, Chile e Irlanda. También se utilizan técnicas mucho más sencillas, como es el caso de la pesca a pie y la pesca de arrastre.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Si tu perro deja que hagas esto es porque eres su persona favorita
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que los veterinarios recomiendan
-
Misterio resuelto: expertos descubren por qué tu perro da vueltas antes de acostarse
-
El aviso de un veterinario sobre darle atún a tu gato: esto es lo que le puede pasar
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
Últimas noticias
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más