Coronavirus: el uso de desinfectantes y geles hidroalcohólicos afecta a las mascotas
La higiene en nuestras mascotas es fundamental en tiempos de coronavirus. ¿Cómo les afecta el uso de desinfectantes y geles hidroalcohólicos?
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario


En los últimos meses ha habido un aumento de casos de mascotas, sobre todo perros, con serios problemas gastrointestinales y dermatológicos debido al intenso uso de productos desinfectantes y geles hidroalcohólicos que se emplean para controlar la propagación del coronavirus. Teresa Megía, veterinaria del Hospital Veterinario AniCura Velázquez ha indicado que las mascotas deben ser tratadas con corticoides y antibióticos específicos y que en pocos días mejoran su condición de salud.
Mal uso de desinfectantes y lejías
El grupo de veterinarios y hospitales veterinarios europeos expertos en AniCura alertan de que las intoxicaciones en perros pueden producirse de diferentes maneras. Sobre todo, cuando los animales salen de paseo y olfatean zonas en donde se han utilizado estos productos o porque se impregnan las patas con ellos y después se lamen. Esto les puede ocasionar diferentes tipos de problemas en su sistema digestivo.
Las recomendaciones del grupo coinciden en que, al volver del paseo con nuestro perro, lavemos su hocico y sus patas con agua y champú para mascotas. También podemos utilizar toallitas desinfectantes ya preparadas, cuidando que el pH sea el adecuado para ellos.
Faringitis y problemas intestinales
El uso continuado de soluciones hidroalcohólicas o lejías, incluso aunque estén diluidas en agua, provocan irritación y hasta abrasión en las almohadillas de las patas de nuestras mascotas. Sobre todo, si deben transitar diariamente sobre esas superficies desinfectadas. Al mismo tiempo, el animal lame sus patas e ingiere productos altamente tóxicos que dañarán su sistema digestivo.
Se ha observado también un incremento significativo en el número de casos de faringitis, que no están vinculados con la habitual tos de perreras. En su mayor parte se debe a la inhalación de los gases que desprenden todos esos productos.
Las desinfecciones que en la actualidad se realizan en las calles y veredas con productos detergentes, particularmente lejías, podrían ser el primer factor de riesgo para todas las especies de mascotas.
Desde el grupo veterinario AniCura se aconseja a los dueños de mascotas el uso de botitas aislantes especiales para mascotas, cuando salen a pasear. Las áreas interdigitales de los perros son muy sensibles y el uso de botitas puede protegerlas, aunque esta opción no siempre es aceptada por el animal.
Síntomas de problemas en tu mascota
Desde que comenzó el confinamiento, los principales motivos de consulta al veterinario son los eczemas, irritaciones e incluso quemaduras en las patas de los perros. En ocasiones, el excesivo celo de algunos dueños hace que laven las patas de los animales de compañía con abundante lejía, con consecuencias graves.
Como indica el veterinario Manuel Hereda, las patas de los perros son mucho más delicadas de lo que nosotros creemos y se deben limpiar con mucha atención y cuidado.
Déjanos tus consejos, ¿cómo previenes estos problemas en tu mascota? Publica esta noticia para que tus amigos tomen las precauciones necesarias. Pincha en los botones de las redes sociales.
Temas:
- Coronavirus