Consejos de higiene de mascotas para prevenir el coronavirus
Si tienes una mascota en casa en estos tiempos de coronavirus, lo mejor es seguir unas pautas en cuanto a su higiene. Toma nota.
Las mascotas o animales de compañía no son un riesgo de infección de coronavirus. Sin embargo, los expertos recomiendan tener mucha precaución, en especial si alguna persona de la familia se encuentra infectada. En este caso lo más aconsejable es mantener la higiene del animal, así como desinfectar los objetos con los cuales está en contacto. Para ello, te ofrecemos algunos consejos.
Cómo prevenir el coronavirus con mascotas
Si el dueño de una mascota está infectado, es imprescindible que no tenga contacto con ella, y pedirle a otra persona que lo cuide. Cuando el perro tiene que salir a la calle, el paseo debe ser muy corto y el cuidador debe evitar el contacto con otras personas y animales.
El virus puede sobrevivir durante muchas horas e incluso días en las superficies, aunque no en el pelaje de los animales. Pero sí puede infectarse el collar de un perro, sus juguetes, su plato de comida, los contenedores de gatos y las superficies con las que las mascotas están en contacto.
Consejos de higiene para perros y gatos
No le coloques una mascarilla a las mascotas
Esto no es necesario y, además, puede causarle al animal problemas para respirar.
Evita usar alcohol para desinfectar a tu perro o gato
No uses alcohol sobre el pelaje ni las patas de tu mascota, pues es muy doloroso para ellas y pueden ingerirlo.
No aísles a las mascotas
No coloques a los animales en jaulas o en habitaciones separadas. Déjalos moverse por toda la casa, juega con ellos e intenta que hagan ejercicio.
Ten en mente un plan de emergencia
Asegúrate de contar con una persona que pueda hacerse cargo de tu mascota por unos días en el caso de que te enfermes.
No compres en exceso
No es necesario que compres grandes cantidades de comida o insumos para tu mascota, pues esto puede generar escasez para otros animales. Solamente asegúrate de tener lo suficiente para 2 semanas.
Ayuda a otras mascotas
Considera adoptar a un perro o gato. Los refugios de animales han cerrado sus puertas y se ha limitado de forma drástica las adopciones. También puedes acoger a un animal temporalmente o donar comida o dinero a un refugio.
Si tienes familiares o vecinos que no pueden pasear a sus mascotas, ofréceles tu ayuda. Este es el momento de ser solidario y de colaborar para asegurar el bienestar de los animales.
Comparte estos consejos con todos tus amigos dueños de mascotas. Déjanos tu historia, tus opiniones y consejos, también tú puedes ayudar a otros difundiendo la información importante.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Mascotas
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Este perro es el más famoso de Santiago de Compostela y tiene sentido: su increíble don le ha hecho viral
-
Esto es lo que dice la ley si te separas de tu pareja y tenéis gato o perro: la custodia…
Últimas noticias
-
El PP exige a TVE que prescinda de Santaolalla tras llamar «idiotas» a sus votantes y los de Vox
-
Así es el equipo de España para el EuroBasket 2025
-
Andalucía censura el reparto de menas «impuesto» por Sánchez: «El sistema ya está colapsado y reventará»
-
El Xokas habla por primera vez de las vacaciones íntimas de Aitana y Plex: «Fuimos a su casa y…»
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…