Así es el canto de la perdiz: significado y curiosidades
Así es el pájaro oriol: características y datos curiosos
Las especies de pájaros que cantan
La reproducción del loro doméstico: época y consejos
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
La perdiz es un ave terrestre que pertenece a la familia de los faisánidos. Es originaria del continente asiático, africano y europeo. En lo que respecta a su tamaño, en la edad adulta mide 35 centímetros y pesa 500 gramos. Se trata de un animal omnívoro y, a diferencia de otras aves, construye sus nidos en el suelo. Su esperanza de vida oscila entre los seis y los ocho años, y vive en zonas de alta montaña y humedales. Si hay algo realmente característico de la perdiz es su canto, así que vamos a hablar de ello.
¿Cómo es el canto de la perdiz?
El canto de la perdiz puede ser distinto por muchas razones. Por ejemplo, el canto para alertar sobre un peligro es distinto al canto para aparearse. Por lo tanto, la perdiz emite diferentes cantos y sonidos en función de cuál sea su propósito. A esto hay que sumar que cada una de las especies tiene cantos diferentes.
Los tipos de canto más comunes de las perdices son los siguientes: jácara, guteo, embuchada, piñones, aguileo, regaño, cañamoneo y colete, entre otros. El canto del jácara es uno de los más comunes. También se le conoce con el nombre de reclamo, y, tal y como su propio nombre indica, es un sonido que busca marcar territorialidad.
El canto de aguileo, por su parte, también es otro de los más populares y es emitido cuando el ave percibe algún tipo de peligro. Cuando una perdiz escucha este sonido, su primera reacción es la de acostarse en el suelo para tratar de camuflarse. De hecho, el nombre de este canto viene derivado del sonido que las perdices hacen cuando perciben la presencia de un águila u otro depredador.
El canto de guteo es el que emite la perdiz en el momento de comer. En cuanto al colete, es uno de los más peculiares, y se trata de un sonido de reclamo que una perdiz le hace a otra para proteger a su pareja.
El canto de embuchada, por su parte, anuncia la retirada, es decir, es la forma de comunicar que deben moverse para resguardarse en otro lugar.
El canto de la perdiz resulta muy especial por el amplio abanico de sonidos que es capaz de emitir. Por último, cabe señalar que puede llegar incluso a maullar. Aunque suene increíble, suena exactamente igual que el maullido de un gato. Este sonido suelen emitirlo los machos cuando están en celo.
Temas:
- Aves
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Ni abrigo ni calcetines: el accesorio que debes poner a tu perro en invierno que puede salvarle la vida
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Últimas noticias
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 12 de noviembre de 2025
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ante el Numancia, en martes a las siete de la tarde