Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: nunca hagas esto porque es muy peligroso
Los perros de razas pequeñas son cada vez más populares en España. Sin embargo, los veterinarios alertan de que, precisamente por su pequeño tamaño, muchas personas tienden a «humanizarlos». Uno de los comportamientos que reflejan esta tendencia es el hecho de llevarlos en brazos durante buena parte del día, lo cual se puede convertir en un serio riesgo para su salud. El veterinario Peter Dobias ha explicado en su blog la importancia del cuidado postural en estos animales, ya que influye directamente en su bienestar general y en su longevidad.
A lo largo de su trayectoria profesional como veterinario, Dobias ha observado que muchos perros presentan contracturas musculares, torsiones o curvaturas anormales porque sus dueños no los cogen como es debido. Generalmente, los levantan casi siempre del mismo lado, dejando que la parte trasera quede colgando sin ningún soporte. Este patrón repetido en el tiempo puede ocasionar problemas de desarrollo de la musculatura, debilidad en las extremidades posteriores y, a largo plazo, dolor crónico en la zona lumbar.
El error más frecuente al coger a un perro pequeño
Uno de los gestos más comunes, según el veterinario, es coger al perro bajo el brazo, con las patas delanteras estiradas hacia adelante y la parte trasera suspendida en el aire. Esta postura es muy habitual, pero resulta extremadamente perjudicial.
Al mantener el cuerpo arqueado y sin soporte, se fuerza la columna y se generan tensiones en las articulaciones que, con el tiempo, pueden derivar en problemas graves que afectan no sólo a la espalda, sino también a órganos como los riñones, los intestinos o la vejiga, además de disminuir la movilidad del perro. De hecho, los animales a los que sus dueños llevan en brazos de forma incorrecta durante mucho tiempo suelen parecer más envejecidos de lo que realmente son, ya que sus movimientos se vuelven más rígidos y su fuerza disminuye.
Una de las afirmaciones más contundentes del veterinario es la siguiente: «tiene la misma edad que su columna». Pero, ¿qué quiere decir con esto? Se refiere a que la columna vertebral es un indicador clave de la salud general del perro. Al igual que ocurre en los seres humanos, una espalda fuerte y flexible permite al animal moverse con normalidad, mantener la fuerza de las patas y prevenir desequilibrios que aceleran el desgaste de articulaciones y músculos.
Por el contrario, los problemas de columna provocan una degeneración prematura, dolor crónico y, en muchos casos, cambios en el comportamiento del perro, como irritabilidad, miedo a ser cargado o rechazo a la actividad física.
Cómo coger bien a un perro pequeño
El veterinario ofrece una serie de recomendaciones para evitar estos problemas. La forma más segura de levantar a un perro pequeño es crear una especie de «plataforma» con los brazos, de manera que el torso y la espalda queden bien apoyados. Las patas delanteras deben mantener una posición natural evitando que queden colgando.
Otra técnica consiste en sujetar el pecho con una mano y la parte trasera con la otra, de manera que el cuerpo del perro quede recto y estable. Es importante evitar presionar las axilas o levantar al animal únicamente de la parte delantera, ya que esto genera una curvatura anormal y aumenta el riesgo de lesiones.
Además de aprender a cogerlos correctamente, hay otras medidas preventivas que ayudan a cuidar la columna vertebral de los perros pequeños:
- Sacar al perro a pasear entre una y dos horas al día es fundamental. El ejercicio fortalece la musculatura, mejora la flexibilidad de la columna y previene lesiones. Incluso los perros pequeños necesitan moverse, correr y explorar su entorno.
- Una dieta equilibrada y rica en minerales y nutrientes esenciales ayuda a mantener huesos y articulaciones sanos. La obesidad es un factor de riesgo importante para la columna vertebral, por lo que controlar es importante controlar el peso.
- Los perros pequeños son ágiles, pero sus huesos y articulaciones son delicados. Es recomendable evitar que salten desde alturas considerables, como el sofá o la cama
Aunque los perros pequeños puedan parecer más felices en brazos de sus dueños, Dobias recuerda que el suelo sigue siendo el lugar más seguro y saludable para ellos. Caminar, correr, olfatear y explorar son actividades que fortalecen la columna, mejoran la musculatura y contribuyen a una vida larga, feliz y saludable. Llevar al perro en brazos debe ser algo ocasional y siempre siguiendo las recomendaciones del veterinario para no perjudicar su bienestar.
En resumen, cuidar de la columna de un perro pequeño es esencial para garantizar su calidad de vida. Levantarlo en brazos, si se hace mal, puede provocar problemas graves y afectar su movilidad y salud general. El veterinario insiste en la importancia de aprender cuál es la forma correcta de cogerlo en brazos, sacarle a pasear a diario y cuidar su alimentación en todas las etapas de la vida del animal.
Lo último en Mascotas
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: nunca hagas esto porque es muy peligroso
-
Comunicado crucial de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
«Creo que podría querer más a mi perro que a mi futuro hijo. No lo digo en broma: daría lo que fuera por él»
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
-
Los veterinarios lo confirman: si tu perro hace esto es más inteligente de lo normal
Últimas noticias
-
Tellado exige al PSOE los resguardos de los pagos a Ábalos: «Si no, quedará acreditada una caja B»
-
Ibiza solicita a Sánchez la declaración de zona afectada gravemente por el histórico diluvio Ex Gabrielle
-
Otra tensión entre el Barcelona y la Federación: la Sub-21 desconvoca a Marc Bernal por «molestias»
-
Clasificación F1 del GP de Singapur, en directo: dónde ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
El árbitro que perjudicó al Madrid en campo del Espanyol la temporada pasada pitará al Barça en Sevilla