Perros

Ansiedad por separarte de tu perro en tus viajes

Llega el momento de separarte de tu perro por las vacaciones, y comienzas a preocuparte y a sentir ansiedad. ¿Cómo debes actuar?

Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón

El mapa de las razas de perros más populares en Europa: no te imaginas cuál es en España

separarte de tu perro
¿Cómo controlar la ansiedad por separarte de tu perro?
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

En normal sentir ansiedad por separarte de tu perro durante las vacaciones o en cualquier viaje. Al fin y al cabo, se trata de un miembro más de la familia que es muy querido, y por lo tanto genera preocupación su bienestar físico y emocional. Igual que las personas pueden mostrar estrés por la separación, también los canes se ven afectados. Sin embargo, es posible disminuir la ansiedad poniendo en práctica algunos consejos muy sencillos, pero que garantizarán que tu perro se sienta bien pese a ausencia.

Ansiedad por separarte de tu perro: ¿qué hacer?

1.Investigar

Antes de un viaje es importante investigar cuáles son los lugares en los cuales se puede dejar una mascota con total confianza. Para ello es recomendable recabar información sobre hoteles y las referencias del mismo. Siempre la mejor opción será dejar a la mascota con alguien de confianza; si no es posible, un buen hotel o residencia en donde se le proporcione el mejor cuidado a la mascota le otorgará al dueño mayor tranquilidad.

2.No dejarlo solo

Aunque se trate de un viaje de pocos días, es importante nunca dejar a un perro solo. Además de sentirse muy triste puede representar un problema para su seguridad. En el caso de viajes cortos, lo mejor es elegir cuidadores con amplias referencias en el cuidado de mascotas.separarte de tu perro

3.Tecnología

La tecnología acorta distancias. Hoy en día muchos cuidadores se valen de esta herramienta, tanto para aclarar dudas con los dueños como también para establecer video llamadas. Estas comunicaciones servirán para calmar al animal y reducir los niveles de ansiedad y preocupación del dueño.

4.Indicaciones y accesorios

Antes de dejar a la mascota, es importante hacer un informe exhaustivo con todas las indicaciones médicas del can. También es recomendable especificar las rutinas de cuidado del mismo. De igual forma, es aconsejable llevarle algunas de sus pertenencias para que se sienta más cómodo: es el caso de mantas, peluches, golosinas especiales y demás.

5.Profesional

Si el perro presenta problemas de conducta que puedan indicar ansiedad por la separación con su dueño, se puede consultar con un profesional. En estos casos la mejor opción es elegir un buen etólogo o un terapeuta. Sin embargo, generalmente el can responde bien cuando se deja de forma temporal con alguien de confianza que le trata con afecto y cariño.

La ansiedad por separarte de tu perro es completamente natural. Lo importante es tomar las medidas necesarias para que tanto él como tú estén bien. La mejor forma de reducir el estrés es asegurándose que el can está en buenas manos y tan bien cuidado como si estuviera contigo. ¿Tu perro ha sufrido de ansiedad?

Lo último en Mascotas

Últimas noticias