7 tips para introducir con éxito una segunda mascota en el hogar
La llegada de un segundo animal a casa puede conllevar consecuencias de todo tipo. ¿Qué hacer para introducir con éxito una segunda mascota en el hogar? Toma nota.
Para introducir con éxito una segunda mascota en el hogar hay que tomar algunas medidas básicas. El objetivo es garantizar que el proceso de adaptación sea lo más simple y lo menos traumático posible para todos los involucrados. Si bien los canes bien educados no suelen dar mayores inconvenientes, siguen siendo animales que, ante nuevos escenarios, pueden comportarse de manera impredecible.
Antes de dar el paso, es importante estar completamente seguros de que es viable afrontar el reto. Una decisión en donde el apartado económico no es cosa menor. Implica al menos que los gastos de manutención para mascotas se duplicarán.
Los cachorros son particularmente sensibles. Como es natural, durante esta etapa de su vida son más vulnerables y requieren de mayores atenciones. Lo que puede provocar los celos del perro más antiguo de la familia.
Características de las mascotas
Contando con una oportuna orientación y supervisión, los perros de cualquier raza pueden congeniar y pasarla bien entre ellos. Sin embargo, hay que evaluar de forma objetiva las características físicas y de comportamiento de los animales, en relación con el espacio físico disponible. Mantener un solo ejemplar de razas como Pastor alemán o Doberman en un piso pequeño ya es complicado. Dos es prácticamente imposible.
Primer encuentro: en tierra de nadie
La presentación, el momento en el que ambas mascotas se conozcan e interactúen por primera vez, debe ocurrir fuera de casa. Preferiblemente al aire libre. En territorio neutral que no forme parte de las salidas frecuentes familiares.
Para este acercamiento es importante contar con un poco de ayuda extra. Otro miembro de la familia o un amigo que se lleve bien con los perros y que pueda intervenir en caso que sea necesario. Así mismo, ambos ejemplares deben ir con sus respectivos collares y correas.
Una vez se han conocido y reconocido, lo siguiente es permitirles interactuar libremente. Si las condiciones del lugar lo permiten, soltarlos para que corran y jueguen. En este punto, la intervención humana debe reducirse al mínimo.
Paciencia: un elemento necesario para introducir con éxito una segunda mascota en el hogar
El momento más sensible de todo el proceso es cuando la nueva mascota traspasa las barreras del hogar y entra a la vivienda. Una acción que muy probablemente será considerada por el miembro más antiguo de la familia como una violación a su territorio. Por ello, hasta que las nuevas rutinas no estén completamente asimiladas, la supervisión humana debe ser total.
Al recién llegado le toca adaptarse a los horarios ya establecidos. Comer, dormir y jugar con sus dueños al mismo tiempo que lo hace el ‘hermano mayor’. Y como no hay manera de saber lo largo que será el proceso de adaptación, la paciencia es un ingrediente importante para introducir con éxito una segunda mascota en el hogar.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Están poniendo multas de 200.000 euros a los propietarios de gatos: lo confirma la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
-
¿Tu perro o tu gato están raros? La culpa es del cambio de hora y así lo confirma un veterinario
-
Dime qué tipo de pelo tiene tu perro y te diré cada cuánto debes bañarlo: los errores que debes evitar
Últimas noticias
-
Feijóo pide al Gobierno una estrategia «única y coordinada» ante los aranceles de Trump
-
Muriqi pide al Mallorca que le amplíen su contrato dos años más
-
El Ibex 35 cae un 1,6% y la banca se lleva el golpe tras los aranceles del 20% a Europa
-
Sánchez obliga a pymes y autónomos a tributar por las ayudas de Mazón mientras exime las suyas
-
La geolocalización del móvil avala a Ancelotti: estuvo 210 días fuera de España y no tenía que tributar