Las enfermedades más comunes de los conejos y cómo evitarlas
5 cosas que desconoces de los conejos y que te sorprenderán
Conejos gigantes: razas, cuánto miden y cuidados
Estos son los 8 alimentos prohibidos para los conejos
Tipos de conejos por su tamaño y pelaje
Mi gato no hace ni caca ni pis y estos son los consejos de mi veterinario
Revolución entre los científicos: descubren cómo alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
Adoptar una mascota no es ningún juego. Se trata de una gran responsabilidad ya que hay que proporcionar al animal todos los cuidados que necesita para que viva feliz y sin ningún problema de salud. La buena alimentación y las visitas periódicas al veterinario son esenciales, pero a veces es imposible prevenir las enfermedades de los conejos. Pueden deberse a diferentes agentes como microorganismos o incluso a factores genéticos. Estas son las más frecuentes.
Tomatosis
Se trata de una enfermedad infecciosa de origen vírico que afecta a los conejos. Los síntomas son relativamente fáciles de de identificar: hinchazón en las membranas mucosas y en la piel. Además, es normal que su comportamiento cambie. Se vuelven apáticos y pierden el apetito.
Por lo general, la tomatosis deriva a una conjuntivitis aguda que requiere de atención veterinaria urgente. De lo contrario, el animal podría quedarse ciego. El riesgo de que el conejo fallezca si no recibe tratamiento también es muy alto, sobre todo durante los primeros meses de vida.
Fiebre hemorrágica del conejo
Se trata de una de las enfermedades de los conejos más comunes y, por desgracia, su tasa de mortalidad es muy alta. Puede afectar tanto a animales domésticos como silvestres. Es de origen vírico y es extremadamente contagiosa.
Los conejos se pueden contagiar por vía conjuntival, nasal u oral. El periodo de incubación oscila entre los 1 y los 3 días. El primer síntoma que aparece es la fiebre alta, acompañada de apatía, convulsiones y hemorragias nasales.
Conjuntivitis
Los síntomas de la conjuntivitis en conejos son muy similares a los de los humanos. Los ojos se inflaman y aparecen secreciones. Es habitual que los animales presenten legañas en los ojos, a veces hasta el punto de que les impiden abrirlos. Es una enfermedad cuyo tratamiento es sencillo. El veterinario receta unas gotas oftalmológicas que hay que aplicar al animal, y se cura sin complicaciones en el plazo de una semana.
Tiña
La tiña es otra de las enfermedades de los conejos. Afecta a la piel es muy contagiosa ya que se reproduce a gran velocidad. Los animales pierden el pelo progresivamente y presentan costras en la piel, especialmente en la cabeza. Si hay más animales en casa, hay que aislar al conejo.
Sarna
Y, por último, la sarna, una enfermedad provocada por ácaros de origen parasitario externo. Entre conejos es muy contagiosa y provoca costras, picor y heridas. Por suerte, es fácil de prevenir.
Lo último en Mascotas
-
Mi gato no hace ni caca ni pis y estos son los consejos de mi veterinario
-
Revolución entre los científicos: descubren cómo alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el truco fácil para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
Tu perro no te chupa porque te quiere y la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Los veterinarios mandan un comunicado crítico a las personas que tienen perro y gato en casa
Últimas noticias
-
Los 10 restaurantes de moda en el barrio de las Salesas de Madrid que conquistan a los amantes de la buena mesa
-
Dónde es festivo el 3 de noviembre y en qué comunidades no hay clases el puente de Todos los Santos
-
Estupor entre los arqueólogos: creían que era un castillo medieval y resultó ser un yacimiento de la Edad de Hierro
-
Anabel Pantoja sorprende al contar la conexión que hay entre su hija y el hijo de Omar Montes
-
Roberto Brasero lo hace oficial: no estamos preparados para el giro en las temperaturas que está a punto de llegar