El pacto de Ciudadanos con el PSOE y Podemos arrebata la Alcaldía de Murcia al PP
José Antonio Serrano es el nuevo alcalde de Murcia. El socialista ha conseguido la vara municipal tras salir adelante la moción de censura que presentó su formación junto a Ciudadanos para desbancar a José Ballesta, hasta ahora alcalde del Consistorio con el PP. La moción ha triunfado gracias a los 15 votos a favor de PSOE, Ciudadanos y Podemos. La suma de PP y Vox (14) no ha sido suficiente para mantener a Ballesta como alcalde.
Se trata de la primera moción de censura de la historia en el Consistorio murciano. Los socialistas recuperan la Alcaldía tras perderla en las elecciones municipales de 1995. El PP la pierde a pesar de que fue la lista más votada en los comicios de 2019, con 11 concejales, frente a los 9 socialistas.
Esta moción se presentó al mismo tiempo que la del Ejecutivo autonómico de la Región de Murcia. Ciudadanos y PSOE presentaron una moción para intentar derrocar al Gobierno de Fernando López Miras, del PP. En este caso no salió adelante después de que tres de los seis diputados de la formación naranja se incorporaran al Ejecutivo de López Miras: Francisco Álvarez, Isabel Franco y Valle Miguélez. La candidata de esta moción fue Ana Martínez Vidal, de la formación naranja.
La iniciativa fracasó al no contar con los apoyos parlamentarios necesarios: 21 votos a favor, 23 en contra y una abstención. Ciudadanos presentó esta moción junto a Diego Conesa, el secretario general del PSOE en Murcia que está imputado por corrupción. En concreto, está acusado de un presunto delito de prevaricación administrativa por no tramitar una sanción a un concejal de IU durante un control de alcoholemia cuando el socialista era regidor del municipio Alhama de Murcia, donde gobernaba con mayoría simple.
Cuando se presentó la moción de censura en la Región de Murcia, hubo un terremoto político que afecto a los otros Ejecutivos autonómicos donde gobiernan en coalición el PP con Ciudadanos. La principal reacción fue el adelanto electoral que convocó Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid para evitar la moción que iba a presentar Ignacio Aguado, entonces vicepresidente autonómico, con el PSOE. Los comicios madrileños se presentan como claves a nivel nacional, después de que Pablo Iglesias deje el Gobierno de Pedro Sánchez para presentarse como candidato por Madrid.
Esta maniobra de la formación naranja ha provocado varias bajas en su dirección y la publicación de varias encuestas electorales que supondrían un batacazo electoral en la Comunidad de Madrid y en otros puntos de España.
Lo último en España
-
Desfile del Orgullo 2025 en Madrid: a qué hora es, recorrido, cuándo es, horario y dónde se celebra
-
Juanma Moreno: «El sanchismo ha provocado un problema del PSOE con las mujeres»
-
Alegría valora la renuncia de Salazar horas después de defender su «integridad»
-
Quién es Paco Salazar: edad, estudios, cuánto lleva en el PSOE y las acusaciones por acoso sexual
-
Última hora del Comité Federal del PSOE, en directo: la renuncia de Paco Salazar y los nombramientos de Pedro Sánchez hoy
Últimas noticias
-
Clasificación F1 en directo: ver gratis online la Fórmula 1 GP de Gran Bretaña con Alonso y Sainz en vivo hoy
-
Desfile del Orgullo 2025 en Madrid: a qué hora es, recorrido, cuándo es, horario y dónde se celebra
-
Cuatro detenidos en Palma, tres de ellos menores, por agredir a un hombre en un autobús de la EMT
-
La sentida despedida a Diogo Jota en su funeral: futbolistas, entrenadores, políticos…
-
El bonito gesto del Liverpool tras la muerte de Diogo Jota: así ayudará a su familia