Gijón: qué ver y visitar en esta ciudad de Asturias
Gijón es la ciudad más poblada de Asturias. Su peso demográfico supera a la capital, pero, además, ofrece una serie de rincones especiales
Gijón es la ciudad más poblada de Asturias. Su peso demográfico supera a la capital, pero, además, ofrece una serie de rincones especiales en los que perderse. Poner rumbo a esta ciudad de España es descubrir en primera persona alguno de los rincones que esconde. Se puede disfrutar de su comida tradicional, de su historia y de un paisaje que destaca por sí solo. Si queremos perdernos por Asturias, Gijón es un buen lugar para empezar. Toma nota de qué ver y visitar en Gijón, esta ciudad de Asturias puede ofrecerte una escapada o días de vacaciones perfectos.
Asturias: qué ver y visitar en Gijón
El Cerro de Santa Catalina es una parada obligada en Gijón. Este campamento defensivo o enclave militar que defendía la ciudad nos aportará unas vistas únicas de esta parte de Asturias. Podemos repasar la historia del territorio desde los primeros años hasta la actualidad. Si somos amantes de los estudios que impliquen el estudio del pasado y queremos descubrir un poco más de la historia de Asturias, nada mejor que hacer parada en este lugar.
Las playas de Gijón son espectaculares. Esta ciudad mira al mar y lo hace de la mano de playas tan bonitas como Los Mayanes y el Cervigón. La costa asturiana es perfecta para perderse y disfrutarse en todos los sentidos. No solo en verano cuando la temperatura es más agradable, también podemos realizar paseos escuchando el mar o el aire puro que obtendremos y es especialmente necesario en estos días.
El barrio de Cimavilla o Cimadevilla es el más antiguo de Gijón. Todo el entramado de calles y el hecho que esté situado en la parte alta ofrecen una panorámica de la ciudad que merece la pena conocerse. Acabó siendo el lugar en el que vivían los trabajadores que llegaban a la ciudad para emprender un nuevo rumbo. Gijón se ha convertido en una gran ciudad durante los últimos años, pero su origen humilde aún está presente.
La iglesia de San Pedro Apóstol está situada en un sitio con unas vistas maravillas. Fue construida sobre una iglesia que fue quemada durante la guerra civil. Se alzó entre 1945 y 1955 sobre los restos de la antigua iglesia del siglo XV. La situación es perfecta y la estructura recuerda aquel edificio histórico que a día de hoy no quedan más que los restos o la reconstrucción realizada. Un ejemplo de superación y de vuelta a empezar desde la destrucción a la esperanza.
El Museo Casa Natal de Jovellanos nos permitirá descubrir el lugar de origen de este personaje histórico. Destaca que en esta casa del siglo XVI se puede conocer además del lugar en el que vivió Jovellanos y de algunas de sus pertenencias, al arte asturiano más auténtico. Hay una exposición permanente que ofrece al visitante la posibilidad de conocer lo mejor de Asturias y de su arte a través de los años, estilos y autores principales.
En estos lugares de Gijón disfrutaremos de la esencia de Asturias, pero tiene mucho más que ofrecer. Emprender el viaje hasta esta ciudad nos permitirá conocer en primera persona un lugar espectacular.
Temas:
- Asturias
Lo último en España
-
La AEMET admite por primera vez que el 29 de octubre informó que la DANA evolucionaría hacia Cuenca
-
Pillan en Granada a un niño de 12 años con un revólver, 80 balas y 50 gramos de marihuana en la mochila
-
El Rey recibe en audiencia en Zarzuela a OKDIARIO con motivo de su décimo aniversario
-
Siete inmigrantes muertos tras la llegada de dos pateras a la costa de Almería
-
El juez pide a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez desde 2018 para que los investigue la UCO
Últimas noticias
-
Óscar Freire retrata a los propalestinos del País Vasco: «Son perroflautas que van buscando pelea»
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Víctor Castro, mítico concursante de ‘Saber y Ganar’: de dónde es y cuál es su profesión
-
Cuándo juega Bulgaria – España: a qué hora y dónde ver gratis a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
Sánchez y Starmer relanzan las relaciones entre España y Reino Unido tras el acuerdo sobre Gibraltar