A partir del 1 de julio se podrá pagar con tarjeta bancaria en los autobuses interurbanos de Madrid
Los autobuses de la EMT ya tienen implantado este método de pago
Metro trabaja para que se pueda pagar con tarjeta en sus tornos a partir de 2026
A partir del 1 de julio se podrá pagar con tarjeta bancaria en todos los autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid. La medida permitirá a los usuarios abonar su billete tanto con el soporte físico como con la versión virtualizada en dispositivos móviles, lo que facilitará el acceso al servicio y contribuirá a reducir los tiempos de espera en el momento de la validación.
En diciembre de 2024 se activó esta iniciativa en los recorridos urbanos de San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey, y ahora se extiende a todos los servicios interurbanos, garantizando un sistema más ágil, moderno y accesible.
Esta forma de pago cashless y contactless convivirá con los métodos actuales, como el abono, utilizado por el 82% de los usuarios, la multiviaje, que usan el 11% o el cobro con dinero en efectivo del billete sencillo, título que emplean el 3,3% del total de viajeros.
Dentro de todo el sistema de transportes de la Comunidad de Madrid, la EMT ya tiene implantado este método, y Metro está trabajando para que se pueda pagar con tarjeta en sus tornos a partir del próximo año.
Esta medida del pago con tarjeta en los autobuses interurbanos ya fue anunciada por la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso el año pasado durante su intervención en el Debate del Estado de la Región
Por otro lado, este 1 de julio entrará en vigor también la simplificación tarifaria del billete sencillo en los autobuses interurbanos, lo que implica que, para desplazamientos dentro de un mismo municipio, el coste será de 1,50 y para los trayectos entre dos localidades costará tres euros, sin tener en cuenta la distancia recorrida.
Hasta el momento, había un total de 21 precios diferentes dependiendo del trayecto realizado, que ahora se reducen a estas dos opciones. «Así se consigue eliminar barreras de acceso al transporte público y facilitar su uso al viajero ocasional. Además, es un paso más hacia las dos únicas zonas tarifarias: la capital (A) y el resto de la región (B)», han señalado fuentes de la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid pondrá pronto en marcha el Planificador de Transporte Público. Se trata de una herramienta que integrará toda la información en tiempo real sobre todos los medios de transporte, permitiendo al ciudadano calcular su ruta entre dos puntos cualesquiera, teniendo en cuenta ubicación de los vehículos, incidencias y alertas.
Lo último en España
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Día de la Almudena en Madrid: origen, leyenda y por qué se celebra el 9 de noviembre
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Qué centros comerciales abren hoy, festivo 9 de noviembre, por el Día de la Almudena: estos son sus horarios
-
Ni Madrid ni Andalucía: la comunidad a la que tienes que viajar en 2026, según National Geographic
Últimas noticias
-
Horario GP de Portugal y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025
-
Cómo se escribe pillar o piyar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»