Madrid
Fiestas de la Paloma

Los mejores planes para hacer en la Verbena de La Paloma

Madrid ya huele a verbena. Tras la celebración de las Fiestas de San Cayetano y las de San Lorenzo, Las calles del barrio de La Latina se preparan para vivir, del 14 al 17 de agosto, la fiesta más castiza del verano: la Verbena de La Paloma. Son días en los que el barrio se transforma y por ello, nadie se quiere perder nada del programa que se ha preparado, pero además, son muchos los planes que podemos hacer en estas fiestas de la Paloma y que a continuación, te contamos.

Este año, el programa de las fiestas con motivo de la verbena de la Paloma, está cargado de todo tipo de planes que mezclan lo mejor de la tradición, con conciertos gratuitos, tapas y sobre todo, un ambiente que invita a celebrar y que sin duda, nadie se quiere perder. Si eres vecino del barrio, visitante o turista rápidamente te darás cuenta que durante estos días y hasta el próximo domingo, todo gira en torno a la Virgen de la Paloma y a la alegría de compartir las calles y celebrar por ella. Y para que no te pierdas lo mejor, hemos preparado una selección de planes que combinan lo imprescindible con esas experiencias que te hacen sentir parte de la fiesta. Toma nota entonces, porque del 14 al 17 de agosto, el barrio late con fuerza y estas fiestas de la Paloma 2025 se convierte en lo más deseado para celebrar el verano en Madrid.

Asistir a la procesión de la Virgen de la Paloma

Uno de los primeros planes que os vamos a proponer es el más evidente de todos, ya que se trata del auténtico corazón de la verbena y de hecho, el acto más esperado por muchos. El 15 de agosto que es además festivo nacional por celebrarse la Asunción de la Virgen, las fiestas de La Paloma viven a partir de las 20:00 horas, la procesión de la imagen de la Virgen de la Paloma.

La virgen sale de la iglesia entre aplausos y vítores. Está adornada con mantones y claveles, y la acompañan vecinos, autoridades y una multitud que llena las calles. El recorrido pasa por puntos emblemáticos como la calle de Toledo y la Plaza de la Cebada. Si buscas vivir la esencia más devota de la fiesta, este es tu momento. Pero además no te pierdas la Ofrenda Floral y la misa que se hacen en la Iglesia de la Virgen de la Paloma a partir de las 12:30 horas.

Emocionarse con la Bajada de la Virgen por los Bomberos

Antes de la procesión, se vive uno de los momentos más emotivos y fotogénicos: la bajada del cuadro de la Virgen desde la fachada de la iglesia, realizada por los Bomberos de Madrid. Con una destreza impecable, lo descienden ante cientos de personas que esperan con móviles y cámaras, pero también con la emoción a flor de piel. Es tradición, es espectáculo y es símbolo de la unión entre la ciudad y su patrona oficiosa. Este acto se celebra a las 14: 15 horas.

Disfrutar de los conciertos al aire libre

La música es otro gran atractivo. En Las Vistillas, el 14 de agosto actuará Antonio Carmona (23:00), el 15 será el turno de Vicco (22:00), que pondrá ritmo a la noche con sus temas más conocidos y el 16 Café Quijano (22:00) . La Plaza de la Paja y la calle de Toledo también acogerán grupos castizos, flamenco y orquestas populares para quienes prefieren bailar un pasodoble o un chotis.

Disfruta (y participa) el concurso de chotis o el de mantones de Manila

El jueves 14 de agosto, a las 20:30 horas, en la Plaza de la Paja se celebra el tradicional concurso de Chotis. Allí se reúnen castizos de pura cepa y aficionados que, aunque no sean expertos, se atreven a girar al ritmo de este baile tan nuestro. El ambiente es único: trajes de chulapo y chulapa, música en directo y ese murmullo de vecinos y visitantes que se agolpan para animar a los participantes.

Solo podrán competir diez parejas, y para inscribirse basta con acercarse media hora antes. No hace falta ser un profesional: lo importante es disfrutar, dejarse llevar y vivir la verbena como se ha hecho siempre, bailando. Y si no te animas a participar, quedarte a verlo también es un planazo.

En el mismo escenario, y ya por la tarde a partir de las 20:00 horas, se celebra el tradicional Concurso de Mantones de Manila. Participar es sencillo: las inscripciones se hacen media hora antes en la misma plaza. No importa si el mantón es heredado o recién comprado; aquí lo que cuenta es la historia que lleva consigo y cómo lo luces. Y aunque no te presentes al concurso, merece la pena ir solo para ver el espectáculo de colores ondeando entre la gente.

Comer y beber como manda la tradición

No hay verbena de La Paloma sin comer algo típico. Busca las casetas y bares del barrio y date un homenaje: rosquillas tontas y listas, gallinejas, entresijos, bocatas de calamares o tortilla de patata. Para acompañar, limonada bien fría, sangría, cerveza o un vermú de grifo. Comer en plena calle, rodeado de gente y música, es parte de la experiencia.

Pasear por las calles engalanadas

Y por último pasear por el barrio de La Latina estos días de la Verbena de la Paloma es todo un encanto. Las calles se decoran con farolillos y mantones que ondean en los balcones, y el ambiente es una mezcla perfecta de fiesta y tradición.