Madrid
Madrid

Giro radical en el calendario de Madrid confirmado: el puente de 3 días que nadie esperaba

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Madrid ha confirmado un puente en el calendario laboral de 2025 que nadie esperaba. La festividad de la Virgen de la Almudena, patrona de la capital, se celebra tradicionalmente el 9 de noviembre, pero este 2025 cae en domingo, así que el Ayuntamiento de Madrid ha decidido trasladarla al lunes 10 de noviembre. Por lo tanto, los madrileños tendrán un puente de tres días el próximo mes de noviembre, perfecto para hacer una pequeña escapada o disfrutar de actividades culturales en la capital.

La Virgen de la Almudena es una de las figuras religiosas más veneradas de Madrid. Su festividad se celebra cada año el 9 de noviembre y conmemora la aparición de la imagen mariana en una de las antiguas puertas de la muralla árabe de la ciudad, conocida como «La Almudayna». Según la tradición, los cristianos escondieron la talla original durante la invasión musulmana en el siglo VIII, la cual fue hallada siglos después, en tiempos de la Reconquista.

Puente en Madrid

En España, este 2025, los festivos nacionales son los siguientes: 1 de enero (miércoles), Día de Año Nuevo; el 6 de enero (lunes), Día de Reyes o Epifanía del Señor; el 17 de abril, Jueves Santo; el 18 de abril, Viernes Santo; el 1 de mayo (jueves), Día del Trabajador; el 2 de mayo (viernes), Día de la Comunidad de Madrid; el 25 de julio (viernes), Santiago Apóstol; el 15 de agosto (viernes), Asunción de la Virgen; el 1 de noviembre (sábado), Día de Todos los Santos; el 6 de diciembre (sábado), Día de la Constitución Española; el 8 de diciembre (lunes), Día de la Inmaculada Concepción; y el 25 de diciembre (jueves), Navidad.

Por otro lado, las comunidades autónomas pueden elegir hasta tres festivos al año, los cuales suelen estar relacionados con su identidad histórica, cultural o religiosa; por ejemplo, el Día de la Comunidad de Madrid, que se celebra el 2 de mayo (El 2 de mayo de 1808 los madrileños se levantaron contra la ocupación de las tropas napoleónicas. Fue el comienzo de la Guerra de la Independencia, que duró hasta 1814). Además, las comunidades pueden decidir trasladar un festivo nacional que caiga en domingo a otro día (como ocurre con la Almudena en Madrid en 2025).

Finalmente, cada ayuntamiento elige dos festivos locales al año. Suelen coincidir con las fiestas patronales o eventos tradicionales. En el caso de Madrid, el 15 de mayo se celebra el Día de San Isidro.

Virgen de la Almudena

El Día de la Almudena el Arzobispado de Madrid organiza una misa solemne en la Plaza Mayor, presidida por el arzobispo, y una posterior procesión en la que la imagen de la Virgen recorre las calles del centro histórico.

Tras el puente de la Almudena en Madrid, el calendario de 2025 todavía ofrece varios días festivos antes de finalizar el año. Después del puente del 10 de noviembre en Madrid, los próximos festivos nacionales serán:

Historia y tradición

«Las leyendas sobre la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, se remontan a Oriente Medio. Según la tradición, la imagen fue traída desde Jerusalén por el Apóstol Santiago y su discípulo Calocero, y más tarde escondida entre los años 711 y 714 por los cristianos para protegerla de la invasión musulmana. Su nombre proviene del término árabe al-mudayna, que significa recinto amurallado, y su hallazgo se produjo el 9 de noviembre de 1085 durante la conquista de la ciudad por Alfonso VI. Se dice que apareció en un cubo de la muralla con dos velas aún encendidas, lo que fue considerado un milagro. Otras versiones mencionan al Cid Campeador, quien, según el mito, soñó con la Virgen y liberó la ciudad siguiendo su mensaje divino.»

Tras su descubrimiento, la imagen fue trasladada a distintas iglesias de Madrid hasta llegar a su actual emplazamiento en la Catedral de la Almudena en 1993, donde fue consagrada por el papa Juan Pablo II. A lo largo de los siglos, la patrona ha sobrevivido a guerras y transformaciones urbanas, manteniendo su papel como símbolo espiritual y cultural de la capital. Su templo, ubicado junto a la Cuesta de la Vega y el Palacio Real, es hoy uno de los lugares más visitados y un punto privilegiado para contemplar la historia y los atardeceres madrileños», detalla el Ayuntamiento de Madrid.

Calendario laboral de 2026

El calendario laboral de la Comunidad de Madrid para 2026 incluye 12 días festivos oficiales: el 1 de enero (jueves), Año Nuevo; el 6 de enero (martes), Epifanía del Señor; el 2 de abril, Jueves Santo; el 3 de abril, Viernes Santo; el 1 de mayo (viernes), Fiesta del Trabajador; el 2 de mayo (sábado), Fiesta de la Comunidad de Madrid; el 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen; el 12 de octubre (lunes), Fiesta Nacional de España; el 2 de noviembre (lunes), Todos los Santos; el 7 de diciembre (lunes), Día de la Constitución Española; el 8 de diciembre (martes), Día de la Inmaculada Concepción; y el 25 de diciembre (viernes), Natividad del Señor. Además, cada municipio celebrará dos fiestas locales adicionales.