Las uvas que te tomas de postre contienen 24 plaguicidas, según las muestras analizadas en un informe
El alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España
Uno de los alimentos españoles más sanos, pero los informes dicen que contiene 10 plaguicidas
Esta fruta contiene 30 plaguicidas según los últimos informes en España
Las uvas, una de las frutas más consumidas en España, especialmente en temporada de postres o celebraciones, han sido objeto de análisis en el informe Directo a tus hormonas 2025, de Ecologistas en Acción. Este estudio, basado en datos de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), manifiesta la presencia de plaguicidas en alimentos.
Según el documento, las frutas y verduras concentran la mayor cantidad de contaminantes químicos, y las uvas se sitúan entre los productos con más residuos detectados. Los hallazgos incluyen sustancias no autorizadas por la Unión Europea, disruptores endocrinos y plaguicidas PFAS, conocidos por su persistencia y acumulación en el medio ambiente.
Las uvas de mesa, el hogar de 24 tipos de plaguicidas
El análisis de Ecologistas en Acción revela que las uvas de mesa contienen residuos de 24 tipos diferentes de plaguicidas. De ellos, dos no están autorizados por la Unión Europea, cinco son compuestos PFAS (también llamados químicos eternos por su permanencia en el entorno) y diez tienen efectos de disrupción endocrina.
Estos datos proceden del programa de control de residuos de plaguicidas de la AESAN, que analizó un total de 2.492 muestras en 2023. En el caso de las uvas, más de la mitad de las muestras examinadas (63,3%) presentaban restos de uno o más plaguicidas, y el 53% de ellas contenía varios simultáneamente.
El informe advierte de la contaminación múltiple, un fenómeno cada vez más común en frutas frescas. Este tipo de exposición combinada se considera un riesgo emergente, ya que la interacción entre distintas sustancias químicas puede amplificar sus efectos sobre la salud humana.
Los PFAS, los «químicos eternos» presentes en las uvas
Entre los plaguicidas detectados en las uvas españolas, los PFAS son especialmente preocupantes. El documento señala que 15 plaguicidas de este tipo fueron hallados en los alimentos analizados, siendo las uvas de mesa el producto con mayor presencia de estos compuestos.
De las 28 muestras de uvas estudiadas, 15 contenían residuos de hasta cinco plaguicidas PFAS. Estas sustancias, según la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas, son extremadamente persistentes y se acumulan tanto en el medio ambiente como en el organismo humano.
Diversos estudios relacionan su exposición con alteraciones hormonales, daños inmunológicos y efectos sobre el desarrollo.
Los plaguicidas PFAS más comunes en las uvas fueron el fluopyram, empleado como fungicida, y el lambda-cyhalothrin, un insecticida de amplio uso agrícola. Ambos aparecen catalogados como tóxicos persistentes en la base de datos europea.
Disruptores endocrinos: una amenaza invisible en frutas y verduras
El informe subraya la amplia presencia de plaguicidas disruptores endocrinos (EDC), sustancias capaces de alterar el equilibrio hormonal. En total, se identificaron 49 compuestos de este tipo en los alimentos comercializados en España durante 2023.
Las uvas de mesa contienen diez de estos plaguicidas EDC, entre ellos el imazalil y el pyrimetanil, ambos fungicidas habituales en frutas frescas para prolongar su conservación.
Los disruptores endocrinos están asociados a trastornos del sistema reproductivo y metabólico, y su exposición a largo plazo preocupa especialmente en el caso de la infancia.
El estudio destaca que un tercio de los alimentos analizados (32,5%) tenían residuos de plaguicidas con capacidad de alterar las hormonas, sin diferencias significativas entre productos de origen nacional e importado.
La contaminación múltiple en frutas españolas
El fenómeno de la contaminación múltiple también afecta a las uvas. Según los datos de Ecologistas en Acción, tres muestras de uvas de mesa contenían residuos de siete plaguicidas distintos en una sola pieza, lo que confirma el riesgo de exposición simultánea a diversas sustancias.
En total, el 24% de los alimentos analizados mostraron restos de más de un plaguicida. Frutas como mandarinas, peras, naranjas y pimientos también presentaron una elevada acumulación, con hasta nueve pesticidas detectados en algunos casos.
El informe señala que los límites máximos legales de residuos no contemplan los efectos combinados de los compuestos. Por ello, aunque las concentraciones individuales puedan estar dentro de la norma, la exposición conjunta podría generar impactos aún desconocidos sobre la salud humana.
España, entre los países con más residuos detectados
España figura entre los países europeos con mayor presencia de plaguicidas en alimentos, según los datos de la AESAN. En 2023, el 37% de las muestras analizadas contenían residuos detectables, un aumento del 23% respecto al año anterior. En el caso de frutas y verduras, el porcentaje asciende al 41%.
De los 130 plaguicidas identificados, 60 no están autorizados por la UE, 15 son candidatos a sustitución por su elevada toxicidad y 49 son disruptores endocrinos.
El informe apunta que los alimentos de origen español presentan un perfil distinto al de los productos importados: mientras los segundos registran más plaguicidas prohibidos, los nacionales destacan por su mayor presencia de sustancias candidatas a sustitución y PFAS.
Lo último en OkSalud
-
Las vacunas ARNm contra el covid podrían potenciar la inmunoterapia y duplicar la supervivencia en cáncer
-
1.000 vidas después, la Ley ELA sigue sin financiación: los enfermos se manifestarán en el Congreso
-
Las uvas que te tomas de postre contienen 24 plaguicidas, según las muestras analizadas en un informe
-
Comer sólo manzanas como Blancanieves: una experta alerta de los riesgos de la dieta Disney
-
Ni alcohol ni drogas: aumentan las nuevas adicciones que ven los médicos de cabecera
Últimas noticias
-
El Supremo cita al ex gerente del PSOE por los pagos en metálico de la ‘caja B’ a Ábalos y Koldo
-
Dani García pone en su sitio a Lamine Yamal: «La comparación con Messi es perjudicial para él»
-
Flick sobre su corte de mangas: «No me gusta que mi nieto me vea haciendo eso, igual tengo que cambiar»
-
Así actuaba la banda de ladrones de Barcelona que ha asaltado 7 comercios de Asturias y Huesca
-
Un fallo de la plataforma Redsys impide realizar pagos con tarjeta en establecimientos y en el metro