Curiosidades
Calefacción

Adiós a los radiadores de toda la vida: la alternativa barata que ya usan en Hungría y deberíamos copiar en España

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En apenas dos meses daremos la bienvenida al invierno, así que es el momento de empezar a preparar los hogares para la llegada de los meses más fríos del año. En España, los radiadores y los suelos radiantes son los sistemas de calefacción más habituales, pero ambos requieren un consumo considerable de gas o electricidad, lo que dispara el gasto de las familias. En este contexto, en países como Hungría han empezado a utilizar una alternativa mucho más práctica y económica: las alfombras calefactoras. Son ideales para calentar una habitación con bajo consumo energético.

El diseño de estas alfombras permite un consumo eléctrico entre un 20 y un 30 % inferior al de un suelo radiante tradicional, lo que se traduce en un ahorro de hasta el 50 % en la factura. Su potencia varía según las dimensiones de la alfombra y la eficiencia del diseño, lo que permite adaptar el calor a distintos tipos de estancias. En términos de seguridad, los nuevos modelos incluyen sistemas de protección contra sobrecalentamiento y fallos eléctricos, lo cual es un gran punto a favor.

Cómo funcionan las alfombras calefactoras

Las alfombras calefactoras son una versión portátil de los sistemas de calefacción por suelo radiante. Su funcionamiento se basa en una película conductora de calor ubicada en el núcleo de la alfombra, que distribuye la energía de forma uniforme y segura. Uno de sus principales atractivos es la rapidez y facilidad de instalación. A diferencia de los sistemas convencionales, no requieren tuberías, calderas ni obras estructurales. Basta con conectarlas a una toma de corriente.

Además, el calor emitido es focalizado, así que no se pierde energía en calentar las habitaciones vacías, como sucede con los radiadores tradicionales. Este enfoque resulta especialmente beneficioso para quienes, por ejemplo, teletrabajan y por la mañana sólo necesitan calentar la habitación que utilizan como despacho.

Hay un amplio abanico de tamaños y potencias para elegir; desde alfombras calefactoras pequeñas de 25 euros hasta opciones XXL que superan los 500 euros, disponibles en tiendas como Leroy Merlin o Amazon.

Los expertos en eficiencia doméstica comentan que «las alfombras calefactoras son especialmente útiles en viviendas con consumo energético limitado o para quienes buscan calentar zonas puntuales sin incrementar significativamente la factura. Este tipo de soluciones combinan comodidad y estética. Pueden integrarse fácilmente en cualquier estancia y permiten un uso más consciente de la energía. Además, son ideales para pisos de alquiler, donde no se pueden hacer reformas».

Aunque la solución se ha popularizado en Hungría, en España cada vez hay más interés por este tipo de alfombras. La creciente preocupación por el precio de la energía ha motivado que muchas familias busquen alternativas económicas a la calefacción tradicional. Más allá del ahorro económico, también presentan ventajas medioambientales. Al consumir menos electricidad que un suelo radiante, contribuyen a reducir la huella de carbono. Además, su enfoque focalizado evita el desperdicio de energía.

Guía de compra

Si estás considerando la compra de una alfombra calefactora, no basta con elegir la primera opción. Para aprovechar al máximo sus beneficios, es importante tener en cuenta varios aspectos clave que pueden marcar la diferencia:

En resumen, elegir una alfombra calefactora adecuada implica analizar el tamaño, la potencia, la seguridad, la ubicación y el mantenimiento. Siguiendo estos consejos, las familias van a poder disfrutar de un calor eficiente y económico este invierno.