Detenidos 10 activistas de Greenpeace por subirse a Cibeles con un árbol
La Policía Nacional ha detenido este sábado a diez activistas de la ONG Greenpeace que han atacado la Fuente de Cibeles, en Madrid. Se han subido al monumento con un árbol metido en una urna transparente. También han puesto una mascarilla a la estatua, según se puede ver en las fotografías que han distribuido.
Este grupo de activistas se ha introducido dentro de la fuente sobre las siete y media de la mañana de este sábado y no han sido desalojados hasta las diez y media, según informa EFE que cita fuentes policiales. Ocho de los activistas, pertrechados con trajes de neopreno, se han puesto encima de la estatua de Cibeles para colocar una urna de metacrilato transparente que contenía una maceta con un árbol. También colocaron a Cibeles una mascarilla con un respirador para protestar por el estado medioambiental.
Por su parte, otros dos de los integrantes del colectivo se subieron a dos farolas próximas a la plaza con un cartel amarillo con el lema «Ciudad verde, planeta sano». Todo ello a propósito de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Finalmente agentes de la Policía Nacional se introdujeron en el interior del agua para arrestar a estas personas por los delitos de resistencia, desobediencia y desórdenes públicos.
🔴ACCIÓN🔴
🔴Colocamos una mascarilla antipolución cubriendo el rostro de la diosa Cibeles, en Madrid, por el #DíaMundialDelMedioAmbiente.
🔴 Reclamamos ambición ambiental a a los ayuntamientos:
CIUDADES VERDES, PLANETA SANO#REinventa_TuCiudad
➕👉https://t.co/lwWApQO0JT pic.twitter.com/g7nAUviJfp— Greenpeace España (@greenpeace_esp) June 5, 2021
El sector del transporte, considera Greenpeace, es el que más contribuye a las emisiones en España. En este sentido, una de las portavoces del movimiento, Mar Muñoz, ha afirmado que la sociedad ha considerado la movilidad como un aspecto individual, vinculado a la libertad y al estatus social, «todo gracias a la industria del automóvil, del petróleo, la construcción y el turismo». «La gente depende de un coche contaminante, los niños no pueden jugar en la calle porque es peligroso y respiran aire tóxico», ha afeado la activista. Las entidades ecologista piden «una correcta planificación y una ampliación» de las líneas ferroviarias, así como la mejora de las frecuencias.
Greenpeace ha agregado que las zonas rurales son clave en la lucha para frenar el cambio climático. Por ello, «estas zonas precisan de servicios públicos de calidad, autobuses interurbanos frecuentes y una buena red de tren». «Son muy pocos los pueblos que tienen acceso a los servicios ferroviarios, a pesar de que 2021 es el año Europeo del Tren», ha indicado.
Por último, Greenpeace remarca que la recuperación de la pandemia del Covid-19 es una oportunidad para cambiar la forma en la que se mueve la sociedad y que «no tiene sentido que los medios de transporte menos contaminantes sean también los más caros e inaccesibles». Por ello, exigen que las ciudades y los países cambien hacia un modelo de movilidad sostenible.
Lo último en España
-
La mujer del comisionado ‘fake’ abocada a la destitución: no ha acreditado su titulación en una semana
-
Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo pero nunca investigó a Jésica por cobrar sin trabajar
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona
-
Indemnizan con 16.338 € a un hombre por la difusión de su foto defecando hecha por policías locales
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 0,10% en la apertura, pendiente de la venta de TSB y la guerra comercial
-
Toni Freixa pierde los papeles contra Ter Stegen: «Que asuma que…»
-
El restaurante de España que enamoró a Dalí, Mick Jagger y Lola Flores: comida tradicional en un lugar de ensueño
-
Los Clinton entran en escena en el ‘caso Epstein’: el Congreso los cita a declarar y exige los archivos del pederasta
-
La Recepción Real en Marivent más relajada en años