Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid transforma La Noche de los Libros en un festival de 4 días ligado a las librerías

LIBROMAD arrancará en abril de 2026 con más de 300 actividades

La Noche de los Libros
Mariano de Paco en una edición anterior de La Noche de los Libros.

La Comunidad de Madrid va a llevar a cabo la transformación de La Noche de los Libros en un nuevo festival literario que durará cuatro días y otorgará un mayor protagonismo a las librerías de la región. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, presentará este proyecto durante una visita realizada con motivo del Día de las Librerías. La iniciativa, bautizada como LIBROMAD, la Semana del Libro de Madrid, comenzará en 2026 y supone la evolución de una fiesta que lleva dos décadas celebrándose en la capital.

El festival se desarrollará en torno al 23 de abril, Día del Libro, y se extenderá de jueves a domingo. Esta ampliación temporal contrasta con el formato reciente de La Noche de los Libros, que se circunscribe a una única jornada. Este proyecto busca «dinamizar la actividad de las librerías y bibliotecas de la región» y, especialmente, «promover la venta de libros» durante cuatro días en los que sucederán eventos que por su atractivo harán que más ciudadanos se acerquen a estos espacios.

Actividades en 60 municipios

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte programará cientos de actividades que se celebrarán en 60 municipios de la región. Los eventos tendrán lugar tanto en librerías y bibliotecas como en espacios al aire libre, con el objetivo de reforzar la participación de los comercios libreros y aumentar su impacto en las ventas.

La programación incluirá encuentros con autores, narraciones, dramatizaciones, debates y tertulias literarias. También habrá talleres, actuaciones musicales, proyecciones cinematográficas e itinerarios literarios. Las actividades estarán dirigidas tanto a público infantil como adulto. El festival contará con un acto central de carácter lúdico-festivo que servirá como eje vertebrador de la celebración.

El nuevo formato pretende facilitar que las personas interesadas puedan acudir a más de un acto entre todos los programados. La extensión de la duración responde a esta necesidad de accesibilidad y participación ciudadana.

La renovación de esta festividad literaria, que adoptará un carácter más festivo y popular, ha sido impulsada por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español. El cambio se ha fraguado atendiendo a las opiniones y propuestas de diversos agentes del sector: libreros, bibliotecarios, editores y gestores culturales. Esta consulta sectorial ha resultado clave para definir el nuevo enfoque del festival.

Madrid, epicentro librero

El anuncio se produce durante la celebración del Día de las Librerías, una fecha que resalta la importancia de estos comercios independientes en la promoción de la lectura y la cultura. Según el Mapa de Librerías de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), en España existen 2.792 establecimientos. De ellos, 392 se ubican en la Comunidad de Madrid, lo que representa el 14% del total nacional. La región cuenta con una ratio de 5,7 librerías independientes por cada 100.000 habitantes.

El Gobierno regional ha implementado diversas medidas para impulsar el sector. Entre ellas destaca el acuerdo marco para la compra de libros con destino a las bibliotecas públicas de gestión autonómica, del que se han beneficiado 120 establecimientos. También sobresalen las ayudas para modernización de librerías, que han contribuido a poner en marcha 334 proyectos.

Otras iniciativas incluyen el programa de formación en gestión de librerías a través del convenio con la Asociación de Librerías de Madrid. El Ejecutivo autonómico también ha prestado apoyo a la Feria del Libro de Madrid y otros eventos similares.

Región líder en lectura

La Comunidad de Madrid se ha consolidado como la región con más lectores de libros de España. El índice de lectores se sitúa en un 76,8%, frente al 70,3% de la media nacional. En el caso de los jóvenes, el porcentaje aumenta hasta el 85,8%.

Un 72,1% de los madrileños lee libros por ocio en su tiempo libre, mientras que un 28,9% lo hace por motivos de trabajo o estudios. Estas cifras contrastan con el 65,5% y 25,2% de la media nacional, respectivamente. Los datos confirman el arraigo de la lectura entre la población madrileña.

La transformación de La Noche de los Libros en LIBROMAD representa una apuesta por la continuidad y la innovación. Tras 20 años, el festival evoluciona para adaptarse a las necesidades del sector y del público lector. La iniciativa pretende convertir a Madrid en el epicentro de la celebración literaria durante cuatro días de abril, cuando las librerías se convertirán en escenarios donde la cultura y el comercio se darán la mano para demostrar que los libros siguen siendo protagonistas indiscutibles de la vida urbana.

Lo último en España

Últimas noticias