¿Te gustan las uñas de bailarina? Consejos para hacer que sean más bonitas
Si quieres darle a tus uñas la fabulosa forma de bailarina, es absolutamente necesario que conozcas algunos consejos útiles para que se vean todavía más bonitas.
Consejos para llevar siempre una manicura espléndida
Conoce los mejores salones de manicura de Madrid
Cómo aplicar el nail slugging, técnica viral para embellecer las uñas
Las uñas de bailarina también son conocidas como ‘uñas de ataúd’, con su particular forma si se cuidan de la manera adecuada siempre tienen un efecto increíble. Para un resultado sorprendente es muy importante limarlas de la manera correcta y aplicar un esmalte de uñas con un bonito color, ya que no tienen el mismo efecto si se dejan totalmente naturales. Este es sólo uno de los consejos que os damos para estas uñas pero tenemos más así que sigue leyendo si deseas lucir unas bonitas uñas de bailarina.
Consejos para las uñas de bailarina
Si no te gustan los colores vivos y llamativos también puedes optar por un color nude, de esta forma las uñas lucirán mucho más bonitas y cuidadas que cuando no se aplica esmalte. Este tipo de forma frente a la clásica uña larga y cuadrada hace que las uñas sean decididamente más naturales y elegantes y se obtiene con mucha facilidad.
Las uñas de bailarina se adaptan con facilidad a cualquier tipo de mano, aunque con esta forma, tus dedos se verán más largos y afilados y la mano se verá más elegante.
Qué son las uñas de bailarina y cómo conseguir
La forma de las uñas bailarina es cuadrada pero se va estrechando hacia la punta, para conseguirla es necesario limar con precisión los laterales siguiendo un ángulo agudo. Incluso aquellas que no están acostumbradas a llevar uñas largas o reconstruidas normalmente con esta forma no experimentan ninguna dificultad, además se rompen con menos facilidad y por eso duran más.
Como ya se ha comentado anteriormente, este tipo de uñas quedan bien prácticamente a todo el mundo, por lo que son aptas tanto para las que tienen las manos finas como para las que tienen las manos más regordetas. Un consejo muy útil es decidir la longitud en función del resultado que quieras obtener, cuanto más quieras afinar los dedos, más puntiaguda y larga debe ser la uña.
Si tu mano ya está muy afilada, es mejor optar por una uña más corta, tratando de mantener las direcciones de tu forma natural. Para hacer las uñas de bailarina primero debes alargar tus uñas naturales usando una lima, luego de lo cual debes crear la estructura y manteniendo una forma regular y cuadrada.
Lima bien las uñas
Tan pronto como la base esté lista, límela lateralmente con una lima de grano grueso desde abajo, inclinándola hacia adentro algunos grados. Al hacer esto, apretarás los bordes reduciendo el estiramiento. Otro consejo útil es limarlas poco a poco , alternando los dos lados para evitar limarlas en diferentes ángulos.
Uñas de bailarina cortas
Si quieres hacerlos cortas , el consejo es crear una convexidad menos redondeada , aplicando una fina capa de gel para cubrir el lecho ungueal. Aunque el limado no apriete demasiado, cuando el clavo es corto, el ángulo de limado debe ser amplio.
Temas:
- Uñas
Lo último en Lifestyle
-
Así es el IQOS ILUMA i: el nuevo dispositivo que alarga tu experiencia y se adapta a tu ritmo
-
Bailarinas y bombones: el pack más especial para regalar el Día de la Madre
-
El éxito de las madres españolas que fabrican las zapatillas más cómodas del mundo
-
Regalos originales para el Día de la Madre: ideas únicas para sorprender a una madre
-
Lo usaba tu abuela y es el secreto de las coreanas para tener la piel perfecta
Últimas noticias
-
Financial Times dedica su portada al apagón masivo con una foto demoledora de pasajeros atrapados en el AVE
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Guardiola se abre en canal y se fustiga por su mala temporada en el City
-
El vídeo que persigue a Javier Ruiz: tachó de «bulo» el riesgo de un gran apagón en España
-
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día