Así puedes hacer una crema facial casera para producir colágeno con aloe vera
Una solución económica y eficaz para que la piel genere más colágeno de forma natural
Aloe vera: beneficios, propiedades y usos
Cultivar aloe vera en casa: beneficios y consejos para hacerlo
Cuando se trata de cuidar la piel, ya hace tiempo que sabemos que no es necesario que gastemos un dineral en cremas caras. Puede que algunas sean realmente eficaces, pero el mundo de la cosmética ha evolucionado tanto que algunas de bajo coste son también muy recomendables. Pero al margen de esto, no podemos olvidar que a veces lo más básico también nos puede funcionar y más, si hablamos del aloe vera, una de las plantas más eficaces para tener una piel excelente.
El aloe vera siempre se recomienda para calmar, hidratar y refrescar la piel, pero no sólo eso. También puede ayudar a que la piel vuelva a producir colágeno, ese que vamos perdiendo con los años sin darnos cuenta. ¿Notas la cara más apagada? ¿Menos firme? Puede entonces que te venga bien probar esto que te vamos a contar y más, teniendo en cuenta que se trata de una receta muy sencilla. Tan sólo necesitas un poco de aloe vera y un par de minutos. Y una vez preparado, lo puedes guardar en la nevera y usarlo varias veces por semana. Toma nota entonces, porque a continuación, te explicamos cómo preparar esta receta de aloe vera, cómo usarla y por qué puede ayudarte si buscas algo que funcione de verdad, sin químicos ni historias.
Crema facial casera para producir colágeno con aloe vera
El aloe es uno de esos remedios que siempre se recomiendan. Quemaduras, rojeces, piel seca, todo lo cura esta planta, pero lo cierto es que sus beneficios no se quedan sólo en calmar. También sirve para que la piel se recupere más rápido. Y eso, con el paso de los años, se agradece.
Con el tiempo, la piel pierde firmeza. El colágeno baja y por ello comienza a notarse una piel más apagada y menos firme. Por eso, usar remedios que apoyen ese proceso natural puede marcar la diferencia. Y si encima son ingredientes naturales pues mucho mejor.
Con esta receta que te voy a enseñar, el aloe actúa como base para que puedas volver a generar colágeno. Pero los otros ingredientes también suman: vitamina E, gelatina natural, aceite de coco. Todos trabajan en conjunto para mimar la piel.
Ingredientes que vas a necesitar
Esta crema casera se hace con ingredientes muy fáciles de conseguir. Y si te falta alguno, puedes adaptarla un poco sin problema.
- 2 hojas de aloe vera (frescas, de planta mejor que de bote).
- 1 cucharada de aceite de coco (opcional, pero muy nutritivo).
- 1 cápsula de vitamina E (añade ese plus antioxidante).
- 1 cucharada de gelatina sin sabor (fuente natural de colágeno).
- 2 cucharadas de agua destilada o de rosas (para suavizar la mezcla).
La combinación está pensada para hidratar, regenerar y aportar firmeza, sin dejar sensación grasa. Ideal para usar por la noche.
Cómo prepararla paso a paso
Hacer esta crema es fácil, pero es importante seguir bien todos los pasos:
- Lava bien las hojas de aloe vera, córtalas y extrae el gel con una cuchara. Sólo la parte transparente, nada de lo amarillo (eso puede irritar).
- En una batidora o licuadora, añade el gel, el aceite de coco, la cápsula de vitamina E y el agua. Tritura hasta que quede suave.
- En un vasito aparte, disuelve la gelatina en un poco de agua caliente. Mézclala bien y agrégala al batido anterior. Dale un último toque de batidora para integrarlo todo.
- Guarda la mezcla en un tarro de vidrio bien limpio y mete el frasco en la nevera. Te durará más o menos una semana.
Cómo aplicarla y con qué frecuencia
Lo ideal es aplicarla por la noche, sobre la piel limpia y seca. Con muy poca cantidad es suficiente. Puedes usar las yemas de los dedos o una espátula, siempre con movimientos suaves. También puedes extenderla por el cuello si lo necesitas.
¿Cada cuánto? Unas tres veces por semana está bien. Si te apetece más, ningún problema. La textura es ligera, se absorbe bien y deja una sensación fresca. Eso sí, recuerda que los resultados no son inmediatos: al cabo de unos días empezarás a notar la piel más suave, pero lo que de verdad mejora con el tiempo es la elasticidad.
¿Para quién está pensada esta receta?
En realidad, sirve para todo tipo de pieles, aunque si tienes la piel muy grasa puedes prescindir del aceite de coco o usar muy poco. Es una crema pensada para nutrir, regenerar y dar firmeza. Nada más. Sin perfumes, sin colorantes, sin ingredientes raros.
Si eres de piel sensible o nunca has usado aloe directo, prueba primero en una zona pequeña del brazo. Siempre viene bien hacer un test antes, aunque los ingredientes son bastante suaves.
En definitiva, con esta crema facial a base de aloe vera nos damos cuenta que a veces la solución para el cuidado eficaz de la piel está en recurrir a ingredientes naturales. Y si te gusta experimentar, puedes ir variando. Cambiar el agua de rosas por manzanilla, añadir unas gotas de aceite esencial, pero siempre eligiendo ingredientes naturales que sirvan para el tipo de piel que tengas.
Lo último en Lifestyle
-
Así puedes hacer una crema facial casera para producir colágeno con aloe vera
-
Más allá de la pérdida de peso: la transformación física y mental de Pilar y Óscar gracias a Naturhouse
-
Starbucks Bernabéu®: el nuevo ‘place to be’ para los amantes del café en pleno corazón de Madrid
-
Adiós a las persianas para siempre: su sustituto ya está aquí y va a ser la tendencia, según los expertos
-
¿Cuáles son las gafas de sol más resistentes y duraderas para hombres?
Últimas noticias
-
Macron presentará pruebas científicas y fotografías de su esposa embarazada para demostrar que es mujer
-
Ni pesas ni barras: Lidl tiene el milagro que te va a ayudar a hacer deporte y por menos de 5 euros
-
Una soltera de ‘First Dates’, a punto de ahogarse en plena cena: «¡Llama a la ambulancia!»
-
España vuelve a lo más alto del ranking FIFA
-
Las empresas privadas señalan a Red Eléctrica como «único responsable» del apagón por falta de previsión