Rato fichó a un miembro del consejo de BBVA que le dio 6,2 millones black y le perdonó 312.000€
Ramón de la Mora y Bustamente, primo segundo de Rodrigo Rato, integraba en 2000 el consejo de BBVA que otorgó 2,8 millones de euros a Ciuvasa, empresa del ministro de Economía y vicepresidente y de la que también fue nombrado consejero el pariente de Rato al poco de salvarla de la quiebra.
Ramón de la Mora y Bustamante fue un alto directivo de Argentaria y BBVA cuando dichas entidades concedieron los créditos black al entonces vicepresidente económico y ministro de Economía denunciadas por este diario: condonación de 312.000 euros de intereses; concesión de 6,2 millones de euros con el nombre de Rato como toda garantía; y otorgamiento de un préstamo de 1,4 millones para cancelar un impago de 965.000 euros, operaciones de destapadas por Okdiario en los últimos días.
En 2000 sus nexos con los tratos de favor se hicieron más explícitos: BBVA, del que Bustamante era consejero, registró 2,8 millones de créditos para enjugar una deuda de 3,9 millones de euros de Ciuvasa, empresa de los Rato, y en la que sería nombrado consejero el primo Ramón ese mismo año.
En octubre de 1996, Francisco González, presidente de Argentaria por designación directa del ministro de Economía y vicepresidente segundo del Gobierno de Aznar, nombra para dirigir la red bancaria de esta entidad semipública a un primo segundo de Rato, Ramón Bustamante de la Mora. El primo se convierte en el número dos de facto de Argentaria, del que el Estado poseía entonces cerca de un 21%, aunque con intención de privatizarlo.
El pariente de Rato experimentó una ascensión meteórica. De la mano de González escaló en Argentaria los siguientes puestos: consejero director general y presidente de la comisión de control; consejero director general de banca minorista y vicepresidente no ejecutivo; en BBVA, fue consejero desde la propia fusión entre BBV y Argentaria, en enero de 2000. Llegó a integrar la comisión de riesgos.
Los créditos otorgados por BBVA para paliar la deuda de 650 millones de pesetas (3,9 millones de euros) contraída por Ciuvasa fueron los siguientes: 235 millones de pesetas (1,4 millones) para sufragar un crédito impagado de 160 millones de pesetas (965.000 euros) a través de Aurosur y otros 250 millones de pesetas (1,5 millones de euros) vía Muinmo.
Las tres empresas pertenecían al Grupo Rato. BBVA inyectó nada menos que 2,9 millones en Ciuvasa, cifra anotada en 2000, la empresa en la que convergen y se hacen socios ambos primos ese año.
Esto ocurre en Ciuvasa en paralelo a los créditos concedidos desde la dirección de BBVA por personas de la máxima confianza de Francisco González, como su director general de riesgos, Pedro Luis Saiz.
Bustamante, como coronación a tanta ayuda bancaria al Grupo Rato y en particular a la ruinosa Ciuvasa afloró como consejero. Su banco acababa de salvar la vida a la empresa de su primo y él desembarcaba en ella con todos los honores. Se convirtió, de pronto, aunque indirectamente, dado que el préstamo fue concedido a otras empresas del grupo Rato, en acreedor (BBVA) y deudor (Ciuvasa) a la vez, hecho que perduraría desde entonces.
Lo último en Investigación
-
Page mintió: dijo que «ningún resultado se quedó sin notificar» pero su Gobierno los está revisando ahora
-
El pederasta de En Marea a la niña que violó: «Quiero morderte en la mesa del profe, ¿tienes vibrador?»
-
El tío de Begoña Gómez militante de Fuerza Nueva vivió al lado de la finca de Franco
-
Así es Villa Oporto, la mansión de 1.016 m² con pista de tenis y piscina del tío proxeneta de Begoña Gómez
-
El Gobierno de Page sigue sin citar a mujeres que debían haberse hecho las mamografías en junio
Últimas noticias
-
Duro Felguera presenta su plan de reestructuración ante el juez: sale del preconcurso y sube un 20% en Bolsa
-
Al menos tres muertos y 13 heridos tras el paso del huracán Melissa por Jamaica
-
Pumpido se abstuvo en seis casos en los que había intervenido su mujer y rompió su regla con la amnistía
-
Guardiola desbloquea la legislatura: elecciones anticipadas tras dos años de parálisis presupuestaria
-
Muere Tom, el trabajador más querido del Hotel Samos de Magaluf