Imputan a los mossos que mandaron a prisión al catalán que puso la bandera española en su ayuntamiento
Una juez de Manresa ha citado a declarar como imputados a los tres mossos d’esquadra que enviaron a prisión a Raúl Macià, el catalán que puso la bandera española en el balcón de su Ayuntamiento, porque el alcalde de Balsareny (Barcelona) se negaba a colocarla.
En su denuncia, los mossos acusaron a Macià de insultarles y de ser el instigador del boicot a un acto independentista, una procesión de antorchas que la ANC había organizado en Balsareny el pasado 10 de septiembre, víspera de la Diada. Tras recibir esta denuncia, la Junta de Tratamiento envió a Raúl Macià a prisión, pues se encontraba en tercer grado tras haber cumplido condena por una reyerta en la que participó en 2009 junto a unos porteros de discoteca, tal como explicó en una entrevista concedida a OKDIARIO.
A raíz de la denuncia los Mossos, Raúl Macià lleva ya cuatro meses ingresado en el centro penitenciario de Lledoners (Manresa), aunque está a la espera de que en las próximas semanas pueda recobrar la libertad. El pasado 10 de enero acudió a declarar ante la juez y el día 24 lo hicieron una decena de testigos, sobre los hechos ocurridos en la víspera de la Diada.
Tras escuchar estos testimonios, la juez ha imputado a tres mossos d’esquadra, por considerar que han podido incurrir en una falsa denuncia contra Macià. La Fiscalía pidió que se investigara si realmente había actuado como instigador de algún tipo de boicot al acto organizado por la ANC en Balsareny, pero se ha descartado esta acusación porque no se ha encontrado ni una sola prueba que lo acredite.
«Nos trataron como a terroristas»
El propio Raúl Macià había declarado a OKDIARIO que sufría una auténtica persecución por parte de los Mossos d’Esquadra, desde que se hizo viral el vídeo en el que se encaramaba a un coche para colocar la bandera española en el balcón del Ayuntamiento de Balsareny.
En la noche del 10 de septiembre, víspera de la Diada, había salido a pasear con sus amigos por el pueblo junto a sus hijos, entre los que había un pequeño de 18 meses. Pronto les abordó un coche camuflado de los Mossos. Dos agentes se apearon y les obligaron a identificarse. “Uno de los agentes avisó por el pinganillo y en un momento nos vimos rodeados por cuatro coches patrulla“, explica Raúl.
Tras mantenerles retenidos durante casi 20 minutos, los Mossos les permitieron seguir su camino, pero les prohibieron expresamente acercarse a las dos plazas del pueblo en las que se iban a concentrar los independentistas de la ANC.
Raúl y sus amigos continuaron recorriendo el pueblo, seguidos en todo momento por un coche patrulla de los Mossos. Cuando se encontraban a dos calles de la plaza ocupada por los independentistas, apareció un furgón de antidisturbios de los Mossos. Se bajaron nueve agentes y se dirigieron en formación a Raúl y sus amigos, ordenándoles que se dispersaran.
«Nos trataron como si fuéramos terroristas», explica Raúl Macià, «se ve que la ANC ya ha comenzado a elaborar listas negras y había facilitado nuestra identidad a los Mossos. Quien daba las órdenes era un mosso independentista que iba de paisano, antiguo compañero mío de clase, que es familiar del actual alcalde independentista de Balsareny», Isidre Viu (ERC).
Acoso y un presunto delito de odio
Al día siguiente, los Mossos telefonearon a Raúl para informarle de que le habían denunciado y debía acudir a declarar en Comisaría. Le acusaban de instigar un boicot contra los independentistas. Pero además le vinculaban con otro incidente registrado la misma noche, y al que era completamente ajeno: los Mossos habían parado en la otra punta del pueblo a un vecino, que es vigilante de seguridad, y habían hallado en el maletero de su coche unos lunchacos.
El hecho de que los Mossos vincularan en su denuncia a Macià con una presunta falta de «tenencia ilícita de armas» fue precisamente lo que provocó que la Junta de Tratamiento le enviara a prisión. La juez ha podido comprobar ahora que Raúl Macià era completamente ajeno a ese incidente, y ha imputado a tres mossos por falsa denuncia.
Durante los cuatro meses que Raúl lleva en la cárcel, los independentistas de Balsareny han presentado otras tres denuncias contra él, en un intento de prolongar su estancia en prisión. Las tres denuncias han sido archivadas porque carecían de fundamento. Hace tres semanas, Raúl sufrió una agresión en la cárcel, cuyas secuelas todavía padece.
Su abogada, María Juher Layret, estudia pedir que los mossos sean procesados por acoso, falsa denuncia y delito de odio, pues actuaron contra Macià por su ideología. El mosso independentista que dirigió el operativo contra él es familiar director del alcalde de Balsareny, Isidre Viu (ERC), quien anunció en un medio local que pretende echar de la población a «los ultras de extrema derecha». Varios colectivos han convocado para el próximo día 17 una concentración en Balsareny, con el fin de mostrar su apoyo a Raúl Macià.
Lo último en Investigación
-
Ábalos: «Sí, Sánchez me reveló el 28 de septiembre de 2023 en Moncloa que la UCO investigaba a Koldo»
-
Ábalos: «Cerdán debió haber sido menos ambicioso, más inteligente y retirarse»
-
Ábalos sospecha que fue «el fiscal general quien avisó a Sánchez» que la UCO estaba investigando a Koldo
-
La declaración de amor de Anais a Ábalos tras ser pillada con el pendrive: «Voy a muerte contigo»
-
Así llamaba José Luis Ábalos a Anais en sus conversaciones por WhatsApp: «Chochín»
Últimas noticias
-
Madrid se convierte en la capital del boxeo con la primera Convención Regional de la AMB en Europa
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias
-
Mercado de Las Ranas 2025: cultura, comercio y gastronomía en el corazón del Barrio de las Letras
-
“El lago de los cisnes” llega a Madrid en 2025 con el Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso
-
La trama de Cerdán llegó a sacar mordidas de una obra de Rajoy 3 días después de la moción de censura