La Unión Europea pide el cese de la represión y las detenciones arbitrarias en Nicaragua
La Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ha remitido una carta al ministro de Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada, en la que ha exigido el fin de «la violencia, la represión y las detenciones arbitrarias».
La representante europea también ha confirmado la disposición de la Unión Europea a acompañar y apoyar el proceso de diálogo nacional.
Tras la decisión de los participantes en la mesa de diálogo nacional de invitar a organismos internacionales como observadores del proceso, la Alta Representante ha asegurado que la UE está preparada para prestar su apoyo, en particular en lo relativo a la democratización y las cuestiones electorales para llevar a cabo las reformas necesarias y un proceso electoral «totalmente democrático y a tiempo».
Mogherini ha confirmado en rueda de prensa que su ofrecimiento no ha recibido respuesta por el momento, si bien envió la misiva durante la tarde del lunes por lo que aún no ha transcurrido el tiempo suficiente.
Además, en su carta ha recalcado que espera «el fin inmediato de la violencia, la represión y las detenciones arbitrarias y que se respeten las libertades fundamentales». También ha expresado sus condolencias a todas las víctimas de la violencia y ha pedido que los culpables sean puestos a disposición de la Justicia, así como el desmantelamiento de los grupos armados irregulares.
«Diálogo integral»
Según el comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), «solo un diálogo integral sobre Justicia y democracia permitirá una solución pacífica a la crisis de Nicaragua, que responda a las demandas legítimas de la población».
Para ello, la jefa de la diplomacia europea ha reiterado la necesidad de aplicar las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y aplicar de manera efectiva lo que han acordado las comisiones en el diálogo, en especial la de verificación y seguridad y las de justicia y democratización.
Asimismo, para responder a las necesidades humanitarias de la población, la UE ha destinado alrededor de 300.000 euros para reforzar la asistencia prehospitalaria y para el transporte de los heridos. También ha incrementado su apoyo a los activistas y organizaciones de Derechos Humanos.
Este martes ha finalizado la reunión ministerial entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en la que los participantes, a pesar de que no estaba en el orden del día, han expresado su preocupación por el deterioro de la situación.
Las manifestaciones contra el Gobierno comenzaron a mediados de abril como reacción a una reforma al sistema de seguridad social, pero se ampliaron para demandar justicia para las víctimas después de una violenta represión policial que ha dejado unos 350 muertos y miles de heridos.
Lo último en Internacional
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
Últimas noticias
-
La leche de Mercadona está bien, pero ésta bebida es mucho mejor para el calor: cuesta menos de 2 euros
-
Éste es el motivo por el que tu gato se estira cuando te ve: no es lo que crees
-
Cómo Roc Aguilera y Toni Fusté lideran la innovación y evolución en Events
-
Ni Italia ni Francia: éste es el verdadero origen de las cerezas que venden en Mercadona
-
Las mejores tarifas móviles ilimitadas para teletrabajar sin cortes este verano