Última hora de la guerra Rusia – Ucrania, en directo | Invasión de Vladimir Putin, sanciones de la UE y número de muertos

Te contamos en directo la última hora sobre la guerra entre Rusia y Ucrania. Toda la información sobre los ataques de Vladimir Putin, el número de muertos y la respuesta internacional.

¿Por qué hay guerra entre Rusia y Ucrania? Las claves del conflicto

Qué es la KGB y cuál es su relación con Vladimir Putin

¿Cuáles serían las consecuencias de una guerra nuclear y cómo protegerse?

Guerra Rusia Ucrania
Guerra Rusia - Ucrania
  • OKDIARIO
  • Actualizado a las:
  • Actualizar
  • Arranca el cuarto día desde que Vladimir Putin anunciase su operación militar en Ucrania. Las tropas rusas han iniciado la invasión, llegado a su capital, Kiev, el pasado viernes. El presidente Zelensky urge a los ciudadanos ucranianos a resistir y ha distribuido 25.000 armas entre los civiles.

    Última hora de la guerra de Rusia – Ucrania, en directo

    Zelenski dice que Portugal ha aportado armas, material de protección personal y otros materiales

    Zelenski ha dado cuenta también de una conversación con el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, a quien ha agradecido por el cierre del espacio aéreo luso a aviones de Rusia y la desconexión de bancos rusos del sistema SWIFT.

    Zelenski también ha mencionado que Portugal ha aportado armas, material de protección personal y otros materiales. «Juntos, más fuertes», ha destacado.

    El sábado Alemania informaba del envío de armamento anticarro y misiles a Ucrania en un giro radical de su política, que hasta ahora vetaba el envío de material militar ofensivo a Ucrania y a otros países en conflicto.

    El rey se solidariza con Ucrania ante la «inaceptable agresión» de Rusia

    Felipe VI ha expresado este domingo la solidaridad de España con Ucrania ante la «inaceptable agresión» que ha sufrido por parte de Rusia, y ha asegurado el trabajo conjunto para apoyar al pueblo ucraniano y restablecer la paz lo antes posible.

    El Rey ha defendido asimismo el respeto del derecho internacional por parte de todos los estados, sin excepción, y ha tenido palabras de solidaridad para las familias y amigos de los más de 100.000 ucranianos que viven en España y que ha dicho que contribuyen cada día a la prosperidad económica y bienestar social del país.

    Varios países europeos envían armamento y ayuda para Ucrania

    Varios países europeos como Suecia o Bélgica han ofrecido armamento y otros materiales para ayudar a Ucrania ante la invasión rusa iniciada el pasado jueves.

    Suecia ha anunciado este sábado a través de su ministra de Asuntos Exteriores, Ann Linde, el envío de 5.000 armas anticarro, 5.000 cascos, 5.000 protectores de cuerpo y 135.000 raciones de campo.

    Además, Oslo enviará 500 millones de coronas, casi 47 millones de euros, para financiar a las Fuerzas Armadas ucranianas. «En total esta ayuda supone casi 1.400 millones de coronas», unos 131 millones de euros, ha explicado Linde en un mensaje publicado en Twitter.

    Esta es la primera vez que Suecia envía armamento a un país inmerso en un conflicto armado desde la invasión soviética de Finlandia, en 1939, ha destacado la primera ministra sueca, Magdalena Andersson.

    Ucrania informa de 352 civiles muertos y casi 1.700 heridos desde el inicio de la invasión rusa

    El Ministerio del Interior ucraniano ha informado este domingo de que desde el inicio de la invasión rusa, el pasado 24 de febrero, han muerto 352 civiles y 1.684 han resultado heridos.

    Entre los fallecidos hay 14 menores de edad y son 116 los menores heridos debido a las acciones bélicas.

    Este mismo domingo el ministro del Interior, Viktor Liashko, había informado de 16 menores muertos en acciones de las tropas rusas presentes en Ucrania.

    Francia propondrá al Consejo de Seguridad garantizar el acceso humanitario en Ucrania

    La Presidencia francesa ha informado este domingo de que presentará ante el Consejo de Seguridad de la ONU un proyecto de resolución que garantice el acceso humanitario a Ucrania, escenario de una invasión rusa.

    La resolución busca «garantizar el acceso humanitario sin trabas para responder a las necesidades urgentes de la población que queda en Ucrania», ha informado el Palacio del Elíseo en un comunicado.

    Además, la Presidencia ha dado cuenta de el presidente Emmanuel Macron ha mantenido conversaciones telefónicas con responsables internacionales para tratar la situación en Ucrania.

    Alemania destinará 100.000 millones de euros a fortalecer sus Fuerzas Armadas

    El Gobierno de Alemania ha anunciado que destinará 100.000 millones de euros del presupuesto estatal a modernizar y fortalecer las Fuerzas Armadas alemanas.

    Así lo ha confirmado el canciller alemán, Olaf Scholz, quien ha remarcado que, de este modo, se elevará el gasto en defensa a más del dos por ciento del producto interior bruto (PIB).

    «De ahora en adelante, año tras año, (Alemania) invertirá más del dos por ciento del PIB en nuestra defensa», ha señalado Scholz, quien además ha incidido en que Berlín debe repensar su política exterior ante el conflicto en Ucrania. «Estamos viviendo un momento decisivo», ha remarcado.

    La OSCE llama a un alto el fuego e insta a la comunidad internacional a establecer corredores humanitarios

    La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha hecho este domingo un llamamiento a Rusia para que lleve a cabo un alto el fuego «inmediato e incondicional» en Ucrania y ha instado a las partes a negociar la apertura de corredores humanitarios seguros.

    Así pues, con la guerra de Ucrania en curso, la presidenta de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, Margareta Cederfelt, en coordinación con la propia Asamblea y su secretario general, Roberto Montella, ha pedido que se establezcan vías aéreas y terrestres confiables para la entrega de suministros básicos.

    Alemania recomienda no viajar a Rusia ni Bielorrusia

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania ha actualizado sus recomendaciones de viaje y ha emplazado a los alemanes a no viajar a Rusia ni a Bielorrusia ante la invasión rusa de Ucrania.

    En particular menciona el riesgo de permanecer en el sur de Rusia o en la zona fronteriza con Ucrania y recuerda que el uso de tarjetas bancarias en territorio ruso está «limitado».

    Además, destaca que los pasos fronterizos hacia Ucrania están cerrados, incluido el paso de Kuznica-Bruzgi, en la frontera entre Ucrania y Polonia, y no se descartan nuevos cierres.

    Bélgica envía 3.000 ametralladoras y 200 lanzagranadas anticarro a Ucrania

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha informado este domingo del envío desde Bélgica de 3.000 ametralladoras y 200 lanzagranadas para combatir a las fuerzas rusas.

    «Me alegra saber que además de lo que se acordó ayer, Bélgica va a enviarnos otras 3.000 ametralladoras y 200 lanzagranadas anticarro. Gracias, Alexander De Croo por su iniciativa», ha publicado Zelenski en Twitter en referencia al primer ministro belga.

    Turquía recuerda que los buques de los países en guerra no pueden cruzar el Bósforo

    El ministro de Asuntos Exteriores turco, Mevlut Çavusoglu, ha recordado este domingo que los buques militares de países en guerra no pueden cruzar entre el mar Negro y el Mediterráneo por el Bósforo en virtud de la Convención de Montreaux de 1936.

    «En estas condiciones vamos a aplicar el acuerdo de Montreaux. El Artículo 19 es muy claro. Ha sido un ataque ruso. Lo hemos estudiado con expertos, militares y abogados. Ahora es una guerra, no una operación militar, sino que oficialmente es un estado de guerra», ha afirmado Çavusoglu en declaraciones a CNN Turk. Así, Turquía «aplicará el acuerdo de Montreaux de esta manera».

    EEUU percibe que China no tiene intención de acudir al rescate económico de Rusia

    Altos responsables de la administración estadounidense han indicado que China no tiene intención de auxiliar a Rusia tras las duras sanciones económicas contra sus bancos acordadas el sábado por Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido, Canadá y Japón.

    «Los últimos indicios apuntan que China no viene al rescate», indican estas fuentes. «Creo que se informó ayer o anteayer que China estaba restringiendo la capacidad de algunos de sus bancos para otorgar crédito a las compras de energía de Rusia, lo que sugiere que China está respetando las sanciones estadounidenses», hacen saber.

    BP anuncia la venta del 19,75 por ciento de la petrolera estatal rusa Rosneft

    La petrolera británica BP ha anunciado este domingo su intención de vender su participación del 19,75 por ciento en la petrolera estatal rusa Rosneft y el consejero delegado de BP, Bernard Looney, dejará su puesto en el consejo de administración de dicha compañía de forma «inmediata». Igualmente dimitirá del consejo de administarción de Rosneft el otro director nombrado por BP, Bob Dudley.

    «Como tantos otros, estoy profundamente conmocionado y entristecido por la situación en Ucrania y mi corazón está con todos los afectados», ha explicado Looney en un comunicado en el que anuncia que han «repensado» su participación en Rosneft.

    La UE crea un grupo de trabajo para garantizar la seguridad en el envío de información y evitar ciberataques

    El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha informado este domingo, tras la reunión de los ministros de Interior de la Unión Europea en Bruselas, de que se ha creado un grupo de trabajo en materia de seguridad para garantizar el envío de información entre los socios europeos y evitar posibles ciberataques tras la ofensiva militar rusa en Ucrania.

    «Esos son los puntos esenciales que son una materialización de los valores de la Unión Europea y del principio de solidaridad», ha asegurado Marlaska a los medios a su salida de la reunión con sus homólogos europeos en Bruselas.

    Amnistía confirma el uso de munición de racimo por parte de las tropas rusas durante la invasión de Ucraniau

    Amnistía Internacional ha denunciado este domingo que fuerzas rusas bombardearon el pasado viernes un centro de preescolar del noreste de Ucrania con una bomba de racimo que mató a tres personas, entre ellas un niño.

    El centro afectado se encontraba en la región de Ojtrika y fue alcanzado por un cohete Uragan, donde la gente se estaba refugiando, en lo que podría tratarse de un crimen de guerra, según la organizción.

    La ONG Human Rights Watch (HRW) había asegurado este sábado que otra bomba de racimo impactó a las afueras de un hospital en Vuhledar, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, lo que causó la muerte de cuatro civiles y dejó diez heridos, seis de ellos trabajadores sanitarios.

    Rusia reconoce por vez primera «muertos y heridos» entre sus filas

    El Ministerio de Defensa ruso ha confirmado, después de cuatro días de invasión de Ucrania, que la operación ha causado un número no determinado de «muertos y heridos», pero «menos» que el bando contrario.

    «El personal militar ruso ha exhibido coraje y heroísmo en el curso de la realización de misiones de combate en la operación militar especial», según el comunicado del Ministerio, en referencia a la invasión de Ucrania.

    «Lamentablemente hay muertos y heridos de nuestros compañeros» Pero nuestras pérdidas son muchas veces menores que las de los nacionalistas y el personal militar de las fuerzas armadas ucranianas», añade la nota.

    La OMS advierte que aún existe una pandemia Covid y que Ucrania se está quedando sin oxígeno

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recordado este domingo que la pandemia de coronavirus sigue suponiendo una amenaza para los ucranianos, especialmente para los 1.700 hospitalizados por la enfermedad, necesitados urgentemente de oxígeno si su situación empeora, en plena catástrofe humanitaria por la invasión rusa del país.

    Por ello tanto el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, como el director de la sección para Europa, Hans Henri P. Kluge solicitan que «los suministros médicos de importancia crítica lleguen de manera segura a quienes los necesitan», y por ello la agencia de la ONU trabaja con sus socios «para establecer un tránsito seguro para los envíos a través de Polonia».

    Hasta 18 países europeos cierran su espacio aéreo a los aviones rusos

    Un total de 18 países europeos han cerrado ya su espacio aéreo a los aviones rusos en represalia por la invasión rusa de Ucrania, incluidos grandes potencias como Alemania, Italia o Francia, que han anunciado este domingo esta restricción.

    Bélgica, Islandia, Dinamarca, Luxemburgo, Finlandia, Irlanda, Letonia, Estonia, Lituania, República Checa, Bulgaria, Rumanía, Austria, Polonia y España han cerrado igualmente su espacio aéreo, con lo que se suman a Reino Unido, que anunció la medida la semana pasada.

    Más de 3.100 detenidos en Rusia en el cuarto día de protestas contra la invasión de Ucrania

    Un total de 3.121 personas han sido detenidas en distintas ciudades rusas este domingo en el que supone el cuatro días consecutivos de movilizaciones contra la invasión de Ucrania, según el portal independiente OVD-Info.

    Hasta las 9:50 horas del domingo habían sido arrestadas 1.002 personas en manifestaciones no autorizadas en 44 ciudades rusas contra la intervención militar, de las que 484 corresponden a Moscú. El total de detenidos es de 4.124, según informa OVD-Info.

    Rusia y Ucrania acuerdan negociar en la frontera con Bielorrusia tras el compromiso de Lukashenko de no intervenir

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha confirmado que las delegaciones negociadoras de Moscú y Kiev se reunirán en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Prípiat.

    Zelenski ha informado que esta decisión se ha negociado con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, con quien ha mantenido este domingo una conversación telefónica en la que han acordado que el encuentro se lleve a cabo «sin condiciones previas».

    En contrapartida, Lukashenko se ha comprometido a que «todos los aviones, helicópteros y misiles estacionados en territorio bielorruso permanezcan en tierra durante el viaje, las conversaciones y el regreso de la delegación ucraniana», ha confirmado Zelenski en su canal de Telegram.

    España también cierra el espacio aéreo a las aerolíneas rusas

    España ha anunciado que procederá al cierre del espacio aéreo a las aerolíneas rusas. «Siguiendo las directrices de cooperación marcadas por la Unión Europea, esta medida tendrá efectos en los vuelos operados por las aerolíneas rusas que usen el espacio aéreo español», ha informado el Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

    Putin ordena la «alerta especial de combate» a las «fuerzas de disuasión» del ejercito ruso

    El presidente ruso, Vladimir Putin, ha puesto en alerta las «fuerzas de disuasión» del ejército ruso, lo que incluye las armas nucleares en el cuarto día de la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

    «Ordeno al ministro de Defensa y al jefe del Estado Mayor que pongan las fuerzas de disuasión del ejército ruso en alerta especial de combate», ha manifestado Putin durante una reunión televisada con sus jefes militares.

    Francia también cierra su espacio aéreo a los aviones y aerolíneas rusos

    Francia ha decidido que también va a cerrar su espacio aéreo a «los aviones y las compañías aéreas rusos» a partir de la tarde de este domingo, según ha anunciado en Twitter el ministro de Transportes, Jean-Baptiste Djebbari.

    Bares de Canadá y EEUU dejan de servir vodka ruso en protesta por la invasión

    El vodka ruso va a pagar los vasos rotos de la invasión de Ucrania. El ministro de Finanzas de Ontario (Canadá), Peter Bethlenfalvy, ha encendido la mecha al ordenar a la Junta de Control de Bebidas Alcohólicas de la provincia que retire de las tiendas el vodka ruso y otros productos alcohólicos procedentes del país de Putin.

    De inmediato ha cundido el ejemplo y el vodka ha empezado a desaparecer de bares y licorerías no sólo de Canadá, sino también de EEUU, donde también se está aprobando la misma medida entre muestras de aprobación generalizada.

    Alemania, Bélgica, Islandia, Dinamarca e Irlanda cierran su espacio aéreo a los aviones rusos

    Alemania, Bélgica, Islandia, Dinamarca e Irlanda se han sumado en las últimas horas a los cierres de los espacios aéreos declarados por los países europeos contra los aviones rusos.

    El ministro de Transporte alemán, Volker Wissing, ha anunciado este domingo el cierre de su espacio aéreo a partir de las 15.00 durante tres meses.

    También el primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, ha confirmado el cierre en su cuenta de Twitter. «Los cielos europeos están abiertos para gente que conecta entre sí, no para quienes persiguen una agresión brutal», ha aseverado.

    También la ministra de Exteriores islandesa, Thordis Gylfadottir, ha anunciado el cierre «en solidaridad con Ucrania», como también lo ha hecho su homólogo danés, Jeppe Kofod, quien ha avisado además de que su país va a pedir este mismo domingo que la prohibición se aplique a todo el espacio aéreo de la Unión Europea, tal y como avanzaban este sábado medios alemanes.

    «El despreciable ataque de Rusia contra Ucrania merece las sanciones internacionales y la condena más contundente posible», ha declarado Kofod.

    Finalmente, el ministro de Exteriores y Defensa de Irlanda, Simon Coveney, ha confirmado la misma medida en Twitter y «animado a los socios de la Unión Europea a hacer lo mismo».

    El presidente bielorruso amenaza con una «operación especial» contra Ucrania

    El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha hecho alusión a una posible «operación especial» para «salvar» a sus conciudadanos de ser «perseguidos, golpeados y robados» en territorio ucraniano.

    «¿Me están empujando a embarcarme en una operación especial para salvar a nuestra gente allí? No saben de lo que son capaces nuestras fuerzas especiales. ¡Gente loca! Déjenlos en paz!», ha señalado el mandatario bielorruso.

    Un segundo convoy con españoles y la embajadora en Ucrania cruza la frontera con Polonia

    Un segundo convoy escoltado por la Policía Nacional, con ciudadanos españoles evacuados de Ucrania, y en el que viaja también la embajadora de España en Ucrania, Silvia Cortés, ha cruzado esta madrugada a las 3:30 horas (hora local) la frontera con Polonia.

    Este segundo convoy se suma así al primero que cruzó este sábado la frontera con 40 civiles. Los integrantes de los dos convoyes, escoltados por la Policía Nacional, se encuentran ya en Cracovia, donde en las próximas horas subirán a un avión que les repatriará a España, según han informado fuentes del Ministerio de Interior.

    Las mismas fuentes indican que un grupo de GEO permanecerá en la frontera entre Polonia y Ucrania para asistir en caso de que más españoles necesiten ayuda.

    Ucrania crea una Legión Internacional para incorporar extranjeros a su ejército

    El presidente Zelenski ha anunciado la creación de la llamada Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, una unidad especial para que los extranjeros afines con la causa del país, señaló el mandatario, se incorporen a final contra la invasión rusa.

    Ucrania se niega a negociar en Bielorrusia y pide que sea en Polonia, Turquía o Azerbaiyán

    Rusia ha enviado este domingo una delegación a Bielorrusia para negociar con Ucrania un acuerdo de cese de hostilidades a sabiendas de que se encontrarán delante una silla vacía porque el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha rechazado toda posibilidad de usar ese país como sede para un posible encuentro.

    Zelenski había reiterado a última hora de este sábado su negativa a emprender cualquier tipo de negociación en suelo bielorruso, país al que acusa de participar activamente en la invasión rusa de Ucrania, e insistido en que ha ofrecido a Rusia otros foros como Polonia, Turquía o Azerbaiyán, sin respuesta alguna.

    El Kremlin dice estar dispuesto de nuevo a negociar con Ucrania

    Sería, por supuesto, en terreno propio, en Bielorrusia, el fiel aliado de Putin, pero el Kremlin afirma de nuevo estar dispuesta a negociar con Ucrania. El primer ofrecimiento resultó infructuoso porque las condiciones impuestas por Moscú eran inaceptables para el Gobierno de Zelenski.

    La ofensiva rusa sobre Ucrania se ha ralentizado

    Los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido han confirmado que los avances de los grupos militares rusos se han ralentizado en territorio ucraniano. Se cree que este paso más lento de lo esperado se debe a la resistencia que las tropas rusas se han encontrado al entrar en el país en zonas claves como Kiev.

    Mientras tanto, Rusia ordenó ayer reiniciar la ofensiva militar en Ucrania, que se retomará «en todas direcciones» tras el supuesto rechazo del presidente Zelenski a la propuesta de diálogo planteada desde Moscú.

    ¿Qué países forma parte de la Unión Europa? 

    La Unión Europea ha cobrado más importancia que nunca en los últimos días de guerra entre Rusia y Ucrania. Todos los ojos están puestos en las grandes potencias de mundiales, entre las que destacan, la UE, y su respuesta ante tal crisis militar y humanitaria.

    Se trata de una organización internacional formada por 27 países y actúa de manera unificada tanto política como económicamente. 19 de estos países miembros comparten como moneda oficial el euro.

    Los Estados miembros son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia y Suecia.

    Lo último en Internacional

    Últimas noticias