GUERRA ENTRE RUSIA Y UCRANIA

Trump lanza un contundente mensaje a Putin tras su último ataque con misiles a Kiev: «¡Vladímir para!»

En el ataque han muerto al menos 12 personas y se han registrado 90 heridos

Trump Putin Kiev

Donald Trump ha lanzado este jueves un contundente mensaje a Vladímir Putin tras su ataque con misiles a Ucrania: «No estoy contento con los ataques rusos contra Kiev. No son necesarios y llegan en un muy mal momento. Vladímir, ¡para! Están muriendo 5000 soldados a la semana», ha escrito Trump en redes sociales. «¡Hagamos el acuerdo de paz!», ha destacado.

El ex presidente Donald Trump ha instado este jueves al presidente ruso, Vladímir Putin, a detener los ataques contra Ucrania tras un bombardeo masivo sobre Kiev, que ha dejado 12 muertos y más de 92 heridos. El ataque, con misiles y drones, ha sido el más letal en la capital ucraniana desde el verano de 2024.

Las críticas a Putin llegan ahora un día después de que Trump señalase al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por no estar de acuerdo con las conversaciones de paz. Zelenski dijo el martes que su país «no reconocerá legalmente la ocupación de Crimea».

Crimea lleva ocupada por Rusia desde 2014. Trump dijo que los comentarios del presidente ucraniano son «muy perjudiciales para las negociaciones de paz con Rusia en el sentido de que Crimea se perdió hace años bajo los auspicios del presidente Barack Hussein Obama y ni siquiera es un punto de discusión».

¿Cómo acabar con la guerra en Ucrania?

Trump ha expresado su frustración con ambas partes del conflicto, la cual ha aumentado después de que las conversaciones para poner fin a la guerra se hayan estancado en los últimos días. El miércoles, Trump criticó al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por negarse a aceptar una propuesta de paz que incluye el reconocimiento legal por parte de Washington de la soberanía rusa sobre la península de Crimea, ocupada por Rusia desde 2014. El presidente estadounidense señaló que Ucrania no estaba obligada a reconocer Crimea como rusa.

«Nadie pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero, si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella hace once años, cuando fue entregada a Rusia sin que se disparara un tiro?», planteó el miércoles. «La zona también alberga, desde muchos años antes de ‘la entrega de Obama’, importantes bases de submarinos rusos. Son las declaraciones incendiarias como las de Zelenski las que hacen tan difícil resolver esta guerra», recordó Donald Trump.

El presidente Donald Trump destacó que Zelenski no tiene «nada de lo que presumir» y calificó la situación bélica en Ucrania de «calamitosa». «Puede tener paz o puede luchar otros tres años antes de perder todo el País. No tengo nada que ver con Rusia, pero tengo mucho que ver con querer salvar, por término medio, a cinco mil soldados rusos y ucranianos a la semana, que están muriendo sin motivo alguno», afirmó.

Trump critica a Putin

Hasta este jueves, Trump había evitado hablar en contra de Putin. El mismo miércoles dijo que pensaba que había un acuerdo con Rusia y que Zelenski era más difícil de tratar de lo que esperaba.

En marzo, Estados Unidos propuso una tregua de 30 días que Ucrania aceptó, pero Putin la rechazó. Entonces, alegó que primero debían resolverse las «causas profundas» del conflicto. Rusia lanzó su invasión de Ucrania en febrero de 2022, con el objetivo de derrocar al gobierno de Kiev y sustituirlo por una administración títere que se alineara con Moscú y no con Occidente.

Trump se había comprometido a poner fin a la guerra en un plazo de 24 horas durante la campaña electoral, pero desde entonces su Administración ha fijado como plazo sus primeros 100 días en el cargo, es decir, finales de abril.

El jueves Trump indicó que está dispuesto a dar a Rusia y Ucrania sólo un poco más de tiempo para llegar a un acuerdo antes de que Estados Unidos se retire de ayudar con las conversaciones de paz. «Estamos pensando eso, muy fuertemente, que ambos quieren la paz, pero tienen que llegar a la mesa», dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca en la Sala del Gabinete. «Tengo mi propio plazo. Y queremos que sea rápido».

 

Lo último en Internacional

Últimas noticias