Trump frena el deshielo con Cuba con duras normas para viajar y hacer negocios en la isla
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este viernes un endurecimiento de las normas para que los estadounidenses viajen a Cuba y limitará en gran medida los negocios que las empresas del país pueden hacer con firmas controladas por el Ejército cubano, según fuentes oficiales.
El mandatario presentará este viernes en un discurso en Miami su nueva política sobre Cuba para dar marcha atrás a parte de la apertura del ex presidente Barack Obama hacia la isla, después de los avances diplomáticos de 2014 entre los dos antiguos enemigos de la Guerra Fría.
Trump asumirá una postura más dura sobre Cuba, como lo prometió en su campaña presidencial, y dejará claro que la prohibición al turismo estadounidense a la isla se mantiene en vigor y su Gobierno reforzará la aplicación de normas de viaje bajo categorías autorizadas, según han indicado estas fuentes a la agencia británica de noticias Reuters.
Bajo las revisadas reglas de viajes, habrá una verificación más estricta de las doce categorías legales autorizadas para poder viajar a Cuba, lo que podría ahuyentar a muchos visitantes ante el temor a ser multados.
No cerrará la Embajada ni romperá las relaciones diplomáticas
Los nuevos límites a los negocios estadounidenses apuntarán al Grupo de Administración Empresarial SA (GAESA), una compañía militar con amplia participación en negocios en Cuba, incluido el sector hotelero, siempre según estas fuentes.
Sin embargo, no está claro si las nuevas reglas prohibirán a los visitantes estadounidenses gastar dinero en hoteles estatales y restaurantes.
Los detalles dependerán de las regulaciones que serán redactadas en los próximos meses por el Departamento de Comercio y el del Tesoro, que tendrán la tarea de convertir el memorando en política.
Por contra, Trump no cerrará la Embajada ni romperá las relaciones diplomáticas restablecidas en 2015 tras más de cinco décadas de hostilidades, según estas fuentes.
Tampoco dará marcha atrás en otros cambios tangibles realizados por su predecesor, incluida la reanudación de vuelos comerciales directos entre Cuba y Estados Unidos, aunque su política más restrictiva seguramente enfriará los nuevos lazos económicos en general.
Grupos pro Derechos Humanos en contra
Trump justificará las nuevas medidas en gran medida debido a motivos de Derechos Humanos. Sus asesores aseguran que el alivio a las restricciones impulsado por Obama no ha logrado avances en libertades políticas en Cuba, pero sí beneficiaron financieramente al Gobierno de Raúl Castro.
Sin embargo, grupos internacionales de Derechos Humanos argumentan que volver a la política de aislamiento sobre la isla podría empeorar la situación y beneficiar a los sectores cubanos de línea dura. El Gobierno de Castro ha dejado claro que no será presionado hacia reformas políticas a cambio de vínculos diplomáticos.
En julio de 2015, Estados Unidos y Cuba restauraron sus relaciones diplomáticas tras 54 años. Desde entonces, Obama puso en marcha una serie de medidas para flexibilizar las restricciones comerciales y migratorias.
No obstante, el embargo impuesto por parte de Estados Unidos en los años 60 sólo puede ser retirado por el Congreso, que está compuesto por una mayoría republicana.
Las autoridades de Cuba han aseverado que el embargo ha provocado daños de hasta 125.000 millones de dólares (111.000 euros) y ha señalado que éste supone el principal «obstáculo para el desarrollo económico y social» de la isla.
Lo último en Estados Unidos
-
Trump califica a España de «nación BRICS» por su bajo gasto en Defensa y amenaza con aranceles del 100%
-
Discurso completo de Donald Trump en su investidura
-
La alcaldesa demócrata de Los Ángeles se fue a Ghana ignorando las alertas sobre «fuegos extremos»
-
Incendios en Los Ángeles: imágenes de última hora de la situación en California (Estados Unidos)
-
El Capitán América y los Vengadores: Trump reúne un equipo de película
Últimas noticias
-
El asesino de la niña de 5 años en Murcia a su madre adoptiva: «La niña ya está en el cielo»
-
¿Puede España fabricar armas nucleares en caso de guerra? Esto es lo que pasaría
-
Flick prepara un nuevo plan contra el Atlético de Madrid
-
Arranca la tormenta de aranceles de Trump: todos los países afectados y su impacto
-
Feijóo exige a Sánchez un «plan de contingencia» con las comunidades para combatir los aranceles de Trump