El tirano Nicolás Maduro mantiene a 254 presos políticos en Venezuela
La ONG venezolana Foro Penal ha cifrado en 254 los presos políticos que mantiene la tiranía de Nicolás Maduro tras las últimas excarcelaciones, según ha informado este lunes su director, Alfredo Romero. «Son 254 presos políticos al día de hoy en Venezuela, de acuerdo con la lista actualizada de Foro Penal», ha escrito en su cuenta oficial de Twitter.
Romero ha indicado además que esta lista ha sido enviada al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y Naciones Unidas «para su verificación y certificación».
A pesar de estas cifras, el nuevo ministro español de Exteriores, Josep Borrell, ha iniciado un viraje público de la posición del Estado español respecto a la tiranía en Venezuela. Así, Borrell ha asegurado este lunes, antes de la reunión ministerial UE-CELAC con sus homólogos de la UE y América Latina y el Caribe, que España “no va a abanderar la línea dura de las sanciones cada vez que haya un problema en Latinoamerica”, en referencia a la situación de Venezuela.
#16Julio Son 254 #PresosPolíticos al día de hoy en #Venezuela de acuerdo a lista actualizada de @ForoPenal enviada a @Almagro_OEA2015 y ONU para su verificación y certificación.
— Alfredo Romero (@alfredoromero) July 16, 2018
Maduro había prometido tras autoproclamarse vencedor de las elecciones presidenciales fraudulentas del 20 de mayo un proceso de «reconciliación nacional» por el cual ha excarcelado a más de 50 presos políticos, entre ellos del destacado opositor Daniel Ceballos.
El ocupante de la Fiscalía General, Tareck William Saab, anunció el pasado junio que la dictadura se prepara para liberar a un «tercer lote» —así lo expresó— de procesados por «violencia política», como se refiere el Gobierno a los presos políticos, pero este compromiso aún no se ha cumplido.
La liberación de los presos políticos era una de las condiciones exigidas por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) para retomar el diálogo con Maduro. La MUD, casi extinta tras la salida de su seno del partido Acción Democrática de Henry Ramos Allup a principios de este mes, era la coalición que aglutinaba a toda la oposición democrática al régimen chavista.
Lo que queda de la coalición opositora ya ha descartado una vuelta a la mesa de negociaciones y se ha fijado como único objetivo aumentar la presión sobre el Gobierno para que antes de que acabe el año celebre unas auténticas elecciones.
Los comicios del 20 de mayo no han sido reconocidos ni por la MUD ni por gran parte de la comunidad internacional porque, según denuncian, no cumplieron los estándares democráticos.
Lo último en América Latina
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
-
El régimen de Maduro empapela las calles de Caracas con carteles de ‘Se busca’ y la cara de Edmundo González
-
La periodista española que dejó la comunicación política y hoy ayuda a los niños más vulnerables de Perú
Últimas noticias
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza