Un terremoto sacude México dejando unas impresionantes luces de colores en el cielo
Estas son las 'luces de terremoto’ que se vieron en el seísmo de 2017
¿Por qué cuando hay un terremoto se ilumina todo?
Un fuerte terremoto de magnitud 7,1 en la escala Richter ha sacudido México. El seísmo ha dejado, de momento, un fallecido y lo que más ha llamado la atención ha sido la estela de luces de colores que se pudo ver en el cielo y que ha podido ser grabada por cientos de mexicanos. Un curioso fenómeno que tiene su explicación.
En el vídeo que acompaña a esta noticia se pueden apreciar las impresionantes luces de colores azules, verdes incluso rosas que dejó el terremoto. Son conocidas como ‘luces de terremoto’ y es un fenómeno natural asociado a los seísmos y movimientos telúricos que ya se habían vivido con anterioridad, como en México en 2017.
Aunque parezca algo sobrenatural incluso descrito por los internautas como «apocalíptico» es completamente normal y tiene una explicación. Cuando se produce un terremoto se provoca un movimiento, un desplazamiento en el suelo, en las placas cerca de las fallas geológicas de la Tierra, que generan carga eléctrica que sube hacia el cielo durante el temblor.
Nos sigue llamando la atención porque no se produce en todos los seísmos pero, según investigadores de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, este fenómeno se ha documentado desde los años 1.600 en distintos terremotos.
El terremoto de 7,1
Al menos una persona ha muerto la noche de este martes en el estado de Guerrero después de que un poste del tendido eléctrico cayera como consecuencia del terremoto de magnitud 7,1 en la escala Richter que ha sacudido el sur y el centro de México, cuyo epicentro ha tenido lugar cerca del puerto de Acapulco.
Por el momento, las autoridades han señalado que no se han producido grandes destrozos, salvo la caída de mobiliario urbano, el colapso de algunas carreteras o algunos cortes en el sistema eléctricos, o breves interrupciones en el transporte público, como en Ciudad de México, donde centenares de personas han salido de sus casas después de que se decretara la alerta sísmica.
«El epicentro se registró en Acapulco, en Guerrero, afortunadamente no hay daños mayores en ese estado, piedras y caídas de bardas, lo mismo en Morelos, no hay daños en Oaxaca, en Puebla, no hay daños graves en la Ciudad de México», ha enumerado el presidente López Obrador.
«El general Luis Cresencio Sandoval, ministro de Defensa, ha hecho una revisión en todas las zonas militares» y ha informado de que «afortunadamente no hay daños graves», ha explicado López Obrador, quien se ha mantenido en contacto, ha contado con los responsables políticos de las entidades afectadas.
Lo último en Internacional
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Trump anuncia la detención del asesino de Charlie Kirk: «Espero que le condenen a muerte»
Últimas noticias
-
El sencillo truco de la ‘caja mágica’ para ahorrar 10.000 euros en seis meses: está arrasando en España
-
Ni lomo ni jamón: el desconocido embutido que sólo se hace en un pueblo gallego con 2 ingredientes insólitos
-
El PP exige al Gobierno frenar la subida de las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico
-
Pasajeros de Barajas pierden los vuelos por las largas colas en el control de seguridad debido a la huelga
-
OKGREEN aborda la Semana de la Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales